Andalucía suma 387 sanitarios para atención primaria y refuerza Salud Responde ante la sexta ola de Covid

Aguirre espera que la situación de los centros de salud «se normalice» en una semana o diez díaz

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, durante la rueda de prensa Fotografía: EP / Vídeo: ABC
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía aumenta los recursos de la atención primaria ante la presión a la que se ha visto sometida por la sexta ola del Covid. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , ha detallado este viernes un plan de refuerzo de la atención primaria que está en funcionamiento desde principios de enero y en el que lleva trabajando desde hace más de un mes. Como no hay casos significativos de gripe y virus respiratorios que saturen las urgencias, su consejería ha «reconvertido» el plan de alta frecuentación que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) aplica en los meses de invierno en un plan de choque específico para incrementar la capacidad de respuesta del sistema «ante la gran presión asistencial» que sufre la atención primaria por la explosión de contagios causados por la variante ómicron.

Dicho plan incluye la contratación de 387 profesionales sanitarios y medidas voluntarias como que los médicos de familia pasen consulta también por las tardes para reducir las demoras. Cuenta con una dotación de 14,7 millones en los dos primeros meses de este año. Con iniciativas como estas, el consejero de Salud y Familias espera que la situación se normalice «en una semana o diez días» en la atención primaria, que acusa como ningún otro servicio el impacto de la pandemia en esta sexta ola.

Al término del Consejo de Gobierno, donde ha abordado este asunto, Aguirre ha detallado que durante el pasado mes de enero se contrataron a 387 profesionales más en los centros de salud con respecto a diciembre, de los que 97 son médicos, 251 enfermeras y 39 profesionales de gestión y servicios (auxiliares administrativos). Este incremento de profesionales supone una inversión de 3,2 millones de euros en las primeras ocho semanas de 2022.

Entre otras medidas, que ya se está aplicando en 34 distritos sanitarios, se ha ofertado a los médicos, enfermeros y pediatras de atención primaria que pasen consultas por las tarde a cambio de incentivos económicos, pero el consejero no ha sabido concretar el número de profesionales se han adherido a este plan en las dos ocasiones en que los periodistas le han preguntado en la rueda de prensa posterior al Consejo.

«Cuesta mucho trabajo encontrar en bolsa única del SAS personal suficiente para sustituciones», ha indicado, por lo que se ha optado por optimizar la plantilla con la que se cuenta en los 1.512 centros de primaria. La instrucción en la que se proponía a los médicos prolongar su jornada a cambio de incentivos económicos se publicó el pasado 29 de diciembre. Ha pasado más de un mes.

Asegura Aguirre que estos refuerzos permiten mantener abiertos los 1.512 centros de salud y conservar la misma actividad que en el periodo reglamentario de vacaciones de los profesionales de Atención Primaria durante las Navidades 2021/2022. Además, los 272 Servicios de Urgencias en Atención Primaria y 170 equipos móviles de urgencias, entre los que se cuenta con 17 Equipos Móviles de Cuidados Avanzados, han podido seguir activos en el actual periodo de máxima incidencia.

Más personal en Salud Responde

Por otro lado, el consejero ha indicado que se está llevando a cabo una «reorganización» del servicio de Salud Responde, con la estimación de que , «en una semana», las llamadas en el mismo «sean recogidas al 100%» , cuando «ahora mismo están al 97%», según ha indicado.

La idea es que al acabar el mes de febrero, la «media estadística» que esperen los andaluces para ser atendidos presencialmente en una consulta por su médico de cabecera sea de 4 días y llegando a los cinco en las consultas telefónicas.

Para reforzar el programa de accesibilidad por cobertura excepcional, desde enero de 2022 se están implementando programas de mejora de la accesibilidad de especial rendimiento para disminuir la demora en consultas de médicos de familia, lo que supone la posibilidad de que se amplíen las citas en consultas en horario de tarde . Están destinados a los centros cuya demora media en esta categoría es superior al percentil 75 de la distribución de demoras de la sanidad pública y cuya actividad media por profesional es superior al percentil 25 de la distribución correspondiente. Se están desarrollando en casi 400 centros de salud, por un importe aproximado de 1,5 millones de euros.

Además, la Consejería de Salud y Familias ha dado continuidad a la incorporación de las enfermeras referentes escolares en los centros educativos que, al igual que en el curso anterior, para éste se mantienen en 400 profesionales. Estas enfermeras desarrollan y amplían sus competencias para la atención a la salud infantil y de adolescentes en el ámbito escolar, además de todas las medidas de prevención y seguimiento del Covid-19, con actividades centradas en la promoción de la salud.

Por último, Aguirre expuso que se han incorporado 83 enfermeras gestoras de casos referentes a los distritos y áreas de Gestión Sanitaria (AGS) de Atención Primaria. Además de la gestión de la pandemia en centros sociosanitarios, las enfermeras gestoras de casos también tienen un rol fundamental en otros programas de Atención Primaria, como la coordinación del seguimiento proactivo de los pacientes crónicos de alta complejidad en domicilio y especialmente para la coordinación asistencial (relacionada o no con Covid) a los centros residenciales de mayores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación