Andalucía supera los 8.000 curados de coronavirus tras sumar otras 397 altas
El número de nuevos positivos es de 32, lo que eleva la cifra total a 12.268, según los datos del Ministerio de Sanidad
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
El mapa de los 14.870 casos positivos por coronavirus en Andalucía
Los casos de coronavirus en Andaulcía detectados en las últimas 24 horas por prueba PCR son 32 . Esto supone que la comunidad acumula ya 12.268 personas contagiadas , según la información anunciada por el Ministerio de Sanidad este jueves.
Este dato es ligeramente superior al de ayer miércoles, cuando hubo 26 contagios . Y más que los días anteriores, cuando se notificacon 16, 19 y 35 casos. Pero la comunidad acumula seis días seguidos por debajo de los 50 positivos diarios. Y, además, esta es la semana cuando se han marcado los datos más bajos de nuevos contagios desde que se inició la crisis sanitaria.
Por otro lado, los fallecidos con coronavirus en Andalucía son 1.294, después de que se hayan sumado 13 muertes desde ayer en la comunidad, uno menos que ayer. Así, la comunidad suma cinco días con menos de 15 fallecidos diarios con coronavirus.
Hay que remontarse al 1 de mayo, hace ya una semana, para que se registre un pico de fallecidos . Entonces hubo 31, lo que estaba a su vez lejos de los hasta 77 que ha llegado a anotar Andalucía en un solo día. Aunque el número de decesos parace estancado en torno a 12 -la media diaria de fallecidos de la última semana-, cabe destacar que esa media era de 18 la pasada semana.
Ingresos en UCI
En general, Andalucía eleva ligeramente casi todos los parámetros en los que se mide la evoluación de la pandemia con respecto a ayer, aunque no con respecto a la semana pasada. En ingresos en UCI, hoy se han notificado 4. Pocos si se compara con el pico de la crisis sanitaria pero cabe recordar que ayer fueron 2, el día anterior hubo cero ingresos y el anterior, solo dos. Es doblar las cantidades pero en valores muy bajos.
En cuanto a los ingresos hospitalarios , hoy se han registrado 15. Ayer fueron 29, lo que supone que se han reducido a la mitad. Pero, por poner en contexto los datos , los días anteriores hubo 10 y 12 personas que requisieron hospitalización por coronavirus en Andalucía. Es un ligero repunte.
Sin embargo, si se oberva la presión asistencial en los hospitales, más allá de repunte de datos de hoy, la situación mejora un día más. Así, las personas ingresadas en UCI son ya 105, 15 menos que ayer . Supone una bajada del 12,5 por ciento, la más alta desde el inicio de la crisis sanitaria. Además, indica que se han liberado ya el 76 por ciento de las camas de cuidados intensivos desde el pico de ocupación de las UCI del 31 de marzo -438 ingresados-.
En camas de hospital el dato es igualmente bueno, según informan desde la Junta de Andalucía. De las 2.708 camas que han llegado a estar ocupadas en la comunidad , hoy hay 507. Es una bajada del 81 por ciento. Es decir, ocho de cada diez camas han quedado liberadas en los hospitales andaluces.
El número de curados baja con respecto a ayer miércoles y son 397 en un día. Sin embargo, es una de las cantidades más altas de la serie histórica de personas que se han recuperado de coronavirus en al comunidad. Ayer dueron 449 las personas que recibieron el alta. Pero en días anteriores rondaron los 200.
Uno de los datos más positivos de este jueves tiene que ver con el número de curados. La comunidad supera los 8.000 recuperados de coronavirus. Es decir, el 65 por ciento de quienes se han contagiado en la comunidad ya han superado la enfermedad .
Granada, donde hay más muertos
Por casos, las provincias más afectadas se mantienen como hace días igual. Son Málaga, Granada y Sevilla . Registran 3.638, 2.888 y 2.751 casos, respectivamente.
Le siguen, por encima de 1.000 casos, Jaén (1.600), Córdoba (1.508) y Cádiz (1.386). Por último, con menos positivos están Almería (616) y Huelva (487).
En cuanto a los fallecidos , donde más se han registrado por ahora son Granada (270), Málaga (264) y Sevilla (262). Depsués están Jaén (164), Cádiz (138) y Córdoba (103). Cierran la tabla Almería (49) y Huelva (44).
Noticias relacionadas