crisis del coronavirus

Andalucía solo registra un 26 por ciento de exceso de muertes con la pandemia

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, pide al Ministerio «transparencia y honestidad» con las cifras tras un aumento de 576 fallecidos en la estadística entre el 14 y el 17 de abril

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19

Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía EFE

J.J.B.

Andalucía registró un exceso de mortalidad de un 26 por ciento entre el 20 de marzo y el 17 de abril de 2020 según se desprende de los datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Centro Nacional de Epidemiología . El porcentaje representa 1480 fallecidos de los que la mayoría (1.131) corresponde a mayores de 74 años. Se trata de uno de los índices más bajos de exceso de mortalidad de España, sólo mejorado por Baleares y Canarias, un dato en línea con el bajo impacto de la enfermedad en estas comunidades.

No obstante esta estadística ha sufrido en los dos últimos informes un incremento extraño por cuanto la secuencia del Sistema MoMo fijó el periodo hasta el 14 de abril y recogía un exceso de muertes en Andalucía del 17,6 por ciento correspondiente a 904 fallecidos (576 menos a las de la última estadística). El cambio se produce en plena reasignación estadística de fallecidos por el Ministerio de Sanidad. Este miércoles, el consejero de Salud, Jesús Aguirre , señaló que la gráfica andaluza está dando «una concordancia específica entre la media estadística y los fallecimientos que estamos registrando con la media estadística de los últimos cinco años». Otras comunidades presentan altas cifras de exceso de muertes en sus territorios y periodos más amplios de exceso de muertes a las previstas, que se alargan incluso hasta esta misma semana, como ocurre con Madrid con un 162 por ciernto de exceso sobre las muertes previstas y 14.104 fallecidos hasta el 25 de mayo. Castilla la Mancha alcanza el 206 por ciento de fallecidos por encima de la previsión.

La contabilidad de fallecidos por coronavirus en España sigue generando polémica por el continuo cambio de datos de los registros del Ministerio de Sanidad . Este pasado lunes, el Gobierno notificó cerca de 2.000 fallecidos menos con respecto a los datos que había ofrecido al inicio de la pandemia, algo que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , achacó a ajustes en las series, en las que se habían eliminado duplicados o casos sospechosos que no estaban confirmados, entre otros.

Baile de cifras

En este sentido, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, defiende la «transparencia absoluta» que «desde el primer día» de la pandemia del coronavirus ha mantenido la Junta de Andalucía a la hora de informar de los fallecidos registrados en la comunidad autónoma. Aguirre reclama al ministerio «transparencia y honestidad» para «no jugar a un baile de cifras».

El consejero de Salud considera «muy duro» hablar del tema de las cifras de fallecidos, ya que «no son números, son personas» , y asegura que seguirá declarando al Ministerio cualquier muerte en Andalucía en la que el certificado de defunción recoja el coronavirus como causa de fallecimiento.

Aguirre ha saludado que Sanidad haya «rectificado» y desde el martes, en la cifra global de defunciones desde el inicio de la pandemia, «recogiera el volumen de fallecidos que habíamos dado Andalucía y otras comunidades autónomas, porque a ningún consejero nos cuadraba la diferencia de más de 1.900 fallecidos entre la cifra del Gobierno central y la suma de todas las comunidades« dada el pasado lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación