Andalucía

Los sindicatos inician la escalada de oposición al Gobierno del cambio de la Junta de Andalucía

La convocatoria de protestas coincide con la delicada situación de PSOE y Adelante, con el permiso maternal de Susana Díaz y la renuncia de Rodríguez

Juanma Moreno conversa con Pepe Álvarez, secretario general de la UGT, en los pasillos de San Telmo J.M. Serrano

Stella Benot

La imagen ha sido muy institucional y los cuarenta y cinco minutos de reunión cordial y con voluntad de llegar a acuerdos . El presidente de la Junta, Juanma Moreno , recibía este martes en San Telmo al secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, acompañado por los consejeros de Presidencia, Elías Bendodo, y Empleo, Rocío Blanco , además de la líder del sindicato en Andalucía, Carmen Castilla. Una reunión sin orden del día y en la que sólo se han intercambiado impresiones y buenas palabras. En público y en privado. Era la primera vez que se reunían a pesar de que Moreno lleva un año en el cargo y de que Pepe Álvarez ha visitado a todos los presidentes autonómicos. Un clima que contrasta con la ofensiva que están preparando los sindicatos contra el Gobierno andaluz precisamente cuando los partidos de la oposición, PSOE y Adelante Andalucía, están pasando por momentos delicados.

Susana Díaz estará al menos seis semanas fuera de la vida pública ya que ayer mismo fue madre de su segundo hijo, una niña a la que va a llamar Rocío. A esa ausencia se une la compleja situación por la que pasa Adelante Andalucía, un grupo que se ha convertido en un polvorín tras la decisión de Teresa Rodríguez de no volver a presentarse para liderar Podemos y crear un partido nuevo a partir de esta marca que comparte con otros tres partidos, entre ellos IU, que no quiere romper con Madrid. Ante esta «descapitalización» de la oposición, los sindicatos van a iniciar una ofensiva que ayer no se trató en la reunión al más alto nivel entre Juanma Moreno y Pepe Álvarez.

En este escenario, el presidente andaluz, Juanma Moreno, quiso tender puentes con UGT y los llamó «a colaborar » porque «a Andalucía la tenemos que levantar entre todos», un guante que recogió el líder de la UGT, «para crear empleo estable y de calidad», sin dejar de reconocer que «Andalucía es también muy importante en el conjunto de España».

El mensaje lanzado ante los medios por el presidente andaluz llevaba una carga de profundidad . Porque precisamente la UGT es una de las organizaciones sindicales que está al frente de la primera gran movilización contra el Gobierno del cambio que se producirá en las próximas semanas. El motivo es el decreto de escolarización aprobado esta semana y que ha soliviantado a una buena parte de los sindicatos y a los grupos de la oposición del PSOE y de Adelante Andalucía.

La Federación de Servicios Públicos de la UGT se ha situado precisamente este martes, casi a la vez que se producía la reunión de sus líderes en San Telmo, a la cabeza de la manifestación contra la Consejería de Educación . Exigen la «retirada de estas medidas» y están a la espera de negociar las movilizaciones en la Mesa Sectorial.

No es la única movilización prevista . También hay mucho revuelo sindical en la RTVA por los nombramientos de los nuevos directores de Canal Sur Televisión. Los sindicatos de la RTVAhan convocado varios paros para la semana que viene y una huelga el día 27. Otro frente abierto para el Gobierno andaluz que ha cumplido un año en San Telmo con sólo una manifestación en contra, la de los sanitarios.

Temas espinosos

La reunión entre Juanma Moreno y Pepe Álvarez también ha tenido otros asuntos relevantes . Según ha podido saber ABC, «sólo de pasada» se comentaron los contenciosos judiciales que mantienen el sindicato y la Junta de Andalucía a cuentas del dinero de los ERE que el Gobierno socialista entregó a UGT y que no ha podido justificar. Tampoco se puso sobre la mesa la investigación judicial sobre los cursos de Formación, un asunto que también implica de lleno al sindicato UGT hasta el punto de que están procesados varios exaltos cargos del sindicato y de que el juicio se celebrará en breve.

Hay otro asunto espinoso porque la Fiscalía investiga, a raíz de una denuncia presentada por el Gobierno andaluz, los 7,4 millones de euros que el Ejecutivo de Susana Díaz «perdonó» a UGT y Comisiones Obreras por la gestión de las residencias del Tiempo Libre.

La Ley de Participación Institucional está también en la agenda de ambos. El Gobierno quiere abrir la participación a otros sindicatos y agentes sociales y la UGT defiende que los representantes legítimos son ellos, CCOO y la CEA como recoge la Constitución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación