Andalucía
Ruiz denuncia que el Gobierno del PSOE «engordó en 35.167 personas» las cifras de la Dependencia
Se trató de personas que tenían derecho a teleasistencia avanzada pero nunca se les instaló el dispositivo ni tuvieron sus informes ni la visita de los trabajadores sociales
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz , denunció este miércoles en el Pleno del Parlamento andaluz que «el Gobierno anterior engordó entre 2015 y 2017 las cifras de beneficiarios en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia» al incorporar a 35.167 personas que ya eran usuarias de teleasistencia básica y reconocido el Grado I, «pero nunca se les llegó a instalar el dispositivo complementario de la teleasistencia avanzada». Rocío Ruiz destacó que estas personas computaron como nuevas beneficiarias, sin que se tramitase todo el procedimiento establecido en la Ley.
Según denunció la consejera tras la información que tiene su departamento, « lo único que se hizo fue emitir una resolución en la que se les reconocía que tenían derecho a la prestación de teleasistencia avanzada, pero ni recibieron la visita de un trabajador social para que, en atención a la particular situación de cada una de ellas se les realizara el informe social, ni se les dio trámite de consulta, ni se realizó la propuesta de PIA y nunca se les llegó a instalar el dispositivo complementario de la teleasistencia avanzada , por lo que continuaron teniendo únicamente la teleasistencia básica, es decir, como cualquier persona no dependiente usuaria del servicio de teleasistencia».
Según los datos recabados por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, hubo en total cinco procedimientos diferentes : en el mes de octubre de 2015 (20.023 resoluciones); septiembre de 2016 (8.346 resoluciones); marzo de 2017 (3.949 resoluciones); agosto de 2017 (1.436 resoluciones); y noviembre de 2017 (1.413 resoluciones).
Por otra parte, Ruiz ha explicado que «se da la circunstancia de que en la legislatura anterior se realizó una contratación sobredimensionada de dispositivos de teleasistencia avanzada que nos forzó a adquirir en 2019, por obligación contractual, 26.000 de estos dispositivos, por lo que se cuenta muchos de ellos almacenados».
Cambio de dispositivos
Para tratar de resolver esta situación, la Consejería de Igualdad pretende instalar a los usuarios afectados los dispositivos de teleasistencia que son más adecuados a sus necesidades . Este plan se inició a finales del año 2019 y a fecha 15 de febrero se había contactado con 7.154 personas, habiéndose mostrado interesadas en la instalación de dispositivos el 85% aproximadamente y habiéndose instalado a dicha fecha 3.727 dispositivos de humo.
«Adicionalmente, se tiene previsto llevar a cabo una campaña para la instalación de dispositivos de humo a personas usuarias del Servicio Andaluz de Teleasistencia que viven solas y que son mayores de 90 años. La estimación es de unas 20.000 personas en dicha situación», ha subrayado la consejera.