28F
Día de Andalucía: Los rincones andaluces que no te puedes perder
Andalucía se caracteriza por lugares históricos que todo el mundo puede llegar a conocer, pero hay zonas que debes visitar
Hay rincones que se deberían visitar, como mínimo, una vez en la vida. En Andalucía contamos con una enorme variedad de lugares que merecían ser conocidos más allá de sus fronteras. Sitios que desprenden una belleza superlativa y de un conocimiento minimizado más allá de nuestra región.
Noticias relacionadas
1
Playa Agua Amarga de Almería
El espacio de la playa cuenta con más de medio kilometro, con una anchura considerable, la arena es fina y dorada y tiene acceso habilitado para personas con movilidad reducida. También cuenta con puesto de vigilancia de socorristas, el nivel de ocupación en los meses de julio y agosto es bastante alto.
Al tratarse de una playa urbana podemos encontrar toda clase de servicios: bares y restaurantes a pie de playa, kioscos de helados y alojamientos.
2
Los acantilados de Roche en Conil
Conil está situado sobre una explanada costera al suroeste de la provincia de Cádiz, bañado por el océano Atlántico. Dista de la capital unos 43 kilómetros. En su situación más oriental domina el llano, siendo su parte más occidental acantilados entre los que destaca el de Roche.
Los acantilados que unen las costas de Chiclana y Conil, en Cádiz, atesoran un grupo de calas bellísimas, de arena fina y dorada, resguardadas del temible Levante , y que tienen la peculiaridad de ser casi efímeras por el efecto de la subida de las mareas. Son las conocidas como calas de Roche.
3
La sinagoga de Córdoba
Se trata de un edificio de gran importancia, desde el punto de vista artístico, histórico, social, político. Consta como el único ejemplo de estas característica cosnervado hasta hoy en Andalucía , poseedor de inscripciones de sobresaliente calidad que lo colocan a la vanguardia de este tipo de construcciones en nuestro país.
Siendo durante los siglos IX, X, XI y XII la urbe más poblada y desarrollada de Occidente, en Córdoba había unas 200 sinagogas, de las que solo queda una en pié en la actualidad.
4
Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba
El Alcázar de los Reyes Cristianos, fortaleza y palacio de sólidos muros, encierra en su interior gran parte de la evolución arquitectónica de Córdoba.
Este edificio fue residencia real cristiana, después sede del Tribunal del Santo Oficio, más tarde cárcel civil y por último cárcel militar. Posee magníficos jardines, como el llamado Paseo de los Reyes, donde están las estatuas de todos los reyes que han estado vinculados al alcázar. Fue declarado Monumento Histórico en 1931.
Integrado en la zona declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1994. Sus jardines están protegidos por el P.G.O.U. de 1986. Se encuentra sobre los restos del antiguo Alcázar Califal.
5
El Bañuelo de Granada
Los de El Bañuelo, en Granada, son los baños árabes más importantes y completos que se conservan en España. Y los más antiguos: datan del siglo XI, de época zirí. En 1918 fueron declarados monumento nacional y restaurados.
Es uno de los pocos lugares de este tipo que se salvaron de la destrucción de los Reyes Católicos, ya que, entre los cristianos, los baños árabes tenían una reputación comparable a la de los burdeles. Tan sólo se construyó sobre este lugar una casa particular desde que la ciudad fue invadida en la época cristiana y, por la que en la actualidad se accede a los baños.
6
El muelle de la compañía minera de Río Tinto
El Muelle de la Compañía Minera de Río Tinto es uno de los principales iconos de Huelva. Su visita es obligada para cualquier turista que venga a la capital onubense, dada la importancia histórica y arquitectónica de este emplazamiento que sigue llamando la atención por su prestancia y personalidad en la Ría de Huelva.
En la actualidad está en desuso pero es visitable como lugar de paseo o de pesca. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2003.
7
Un refugio antiaéreo de Jaén
Situado en la Plaza de Santiago, es uno de los muchos refugios antiaéreos que se construyeron en la ciudad tras el bombardeo que sufrió la población civil en abril de 1937. En él se recuerda el Jaén de los años treinta y las consecuencias de dicho bombardeo. Se constituye como un espacio de reflexión sobre la paz.
8
El Sea Life de Benalmádena
Sea Life Benalmádena es un acuario situado en la Costa del Sol, España. Está localizado en un edificio de Eduardo Oria en la entrada al Puerto Deportivo de Benalmádena, frente a la torre vigía de Torre Bermeja y junto al centro comercial Marina Shopping.
Se encuentra entre uno de los lugares mejor valorados por los malagueños, que la denominan como una de sus joyas de la corona. Siempre innovando con diferentes «shows» para entretener al máximo número de personas.
9
La Stupa de Iluminación de Benalmádena
Un monumento vivo a la mente iluminada, un monumento budista por la paz, la prosperidad y la armonía del mundo, y un idóneo lugar para el aprendizaje, la reflexión y la meditación.
La Stupa, junto con la actividad desempeñada en ella, es dirigida y administrada por la Asociación Cultural Karma Kagyu de Benalmádena y su guía espiritual es el 17° Gyalwa Karmapa Tinley Thaye Dorje.
La Stupa de Iluminación de Benalmádena es una de las pocas excepciones en el mundo, ya que incorpora una sala de meditación en su estructura interna. Esto fue posible gracias a las dimensiones del monumento: hasta hoy día es la Stupa más grande del Occidente.
10
La Osuna romana
La población andaluza de Osuna se encuentra a 86 km. de Sevilla, en la comarca de la Sierra Sur sevillana. Osuna es uno de los destinos de la Ruta Bética Romana , itinerario turístico que pasa por las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba, recorriendo los territorios por donde discurría la Via Augusta.
Hay ejemplos de los vestigios de época romana que podemos contemplar en Osuna, siendo los más destacados los del teatro, la necrópolis tardorromana y las canteras de la antigua Urso.