Coronavirus Andalucía
Andalucía registra tres fallecidos, 13 menos que el viernes y la cifra más baja en una semana
No se ha producido ningún nuevo ingreso de enfermos de Covid-19 en las UCI de los hospitales andaluces en las últimas veinticuatro horas
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
![Andalucía registra tres fallecidos, 13 menos que el viernes y la cifra más baja en una semana](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/10/s/comparativa-andaluca-espana-620x349-domingo-U40321496313OHI--1248x698@abc-Home.jpg)
Parece que las cifras del coronavirus en Andalucía nos dan una tregua. Este sábado murieron en la región sólo 3 personas por Covid-19, 13 menos que el día anterior, lo que supone una reducción del 82% del número de fallecidos, según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. Los nuevos fallecimientos han tenido lugar en las provincias de Almería, Cádiz y Granada. Se trata de la cifra más baja de fallecidos desde hace una semana, ya que el 3 de mayo se registraron tres muertos por coronavirus. E l número total de fallecidos en Andalucía alcanza ya los 1.320 desde el inicio de la pandemia.
De igual forma, sólo se han producido once nuevos ingresos hospitalarios y ninguno en la UCI. Hasta la fecha han pasado por las unidades de cuidados intensivos de Andalucía un total de 745 enfermos de Covid-19. En cuanto a los nuevos casos de hospitalización, también se han reducido, ya que se ha pasado de los 31 del viernes a sólo 11 el pasado sábado, alcanzando la cifra total de hospitalizados hasta la fecha los 6.080, según datos del Ministerio de Sanidad.
En Andalucía hay actualmente 394 personas hospitalizadas, 51 personas menos que el viernes, lo que supone una reducción del 12%. Del total de ingresados en hospitales, 297 están en planta y 97 en UCI. La tendencia de ingresos en la UCI sigue siendo descendente. El máximo pico en UCI se registró el 31 de marzo, con 438 pacientes. La tendencia de hospitalización también es descenden, habiéndose registrado el pico el 30 de marzo, con 2,078 pacientes.
Por provincias, el mayor número de enfermos de coronavirus ingresados en hospitales corresponden a Granada (82) y Málaga (80), seguidas de Sevilla (62), Cádiz (58) y Jaén (52). El menor número de ingresos hospitalarios se registran en las provincias de Huelva (5), Almería (20) y Córdoba (35). Los once nuevos ingresos en hospitales se han producido en las provincias de Almería (+1), Cádiz (1), Córdoba (+1), Granada (+2), Jaén (+1), Málaga (+5) . No han tenido nuevos ingresos hospitalarios por coronavirus las provincias de Sevilla y Huelva.
Más de 9.000 curados y 15.403 contagiados
En lo que respecta a los nuevos casos de contagios confirmados por PCR, el Ministerio los cifra en 17, frente a los 11 del viernes, por lo que el incremento se traduce en 54%. La Junta ofrece otra cifra, ya que incluye también contagios confirmados por test rápidos. Según la Consejería de Salud, los nuevos casos ascienden a 175, con lo que el número total de afectados en la región es de 15.403 desde el inicio de la pandemia, mientras que los curados ascienden a 9.020, según datos de la Junta.
L a tasa de contagios por cada 100.000 habitantes notificados en los últimos 14 días sigue bajando en Andalucía y ya se sitúa en el 6,94, la tercera más baja de toda España, por detrás de Murcia (2,28) y Canarias (4,23). La tasa de contagios más elevada la tiene en estos momentos Castilla y León (70,64) y Cataluña (68,73), seguidos por Navarra y Madrid, cada una con 51,9 casos por cada 100.000 habitantes.
Tasa de PCR y rápidos
Sobre los test PCR, el Gobierno central informa que hasta la fecha se han realizado en Andalucía 117.200, lo que supone 13,88 por cada mil habitantes, la tasa más baja de la España peninsular y a mucha distancia de los registros de La Rioja (77,2) y Madrid (50,81) .
En la región se han producido 155.270 test rápidos, lo que representa 18,38 pruebas diagnósticas por cada mil habitantes . En en ránking de test rápidos, Andalucía es la séptima autonomía donde menos test rápidos se han realizado por cada mil habitantes, por detrás de Cataluña (2,32), Aragón (7,84), Canarias (9,79), Islas Baleares (10,9), Comunidad Valenciana (12,14) y Murcia (13,1).
Noticias relacionadas