Andalucía reduce sus hospitalizados por Covid a menos de 500 aunque repuntan los contagios

El aumento de la incidencia no afecta a la presión sanitaria, que sigue a la baja, según los últimos datos de la Consejería de Salud y Familias

Sanitarios trabajando en la UCI del Reina Sofía de Córdoba ABC
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andalucía tiene este viernes 477 hospitalizados por Covid. La comunidad baja de nuevo por debajo de la barrera de 500 y se queda en cifras mínimas. Y eso ocurre, además, cuando se está registrando un aumento de los contagios que, por el momento, no afectan a la presión sanitaria.

Lejos quedan los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero de 2021 ( 4.980 ), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478), en la primera el 30 de marzo de 2020 (2.708) en la cuarta ola el 20 de abril de 2021 (1.593) y en la quinta el 10 de agosto de 2021 (1.486). El pico de la sexta ola en hospitalizados fue de 2.330 personas el 25 de enero.

En las UCI sí que parece haber un efecto mínimo de ese incremento de los positivos que notifica la Consejería de Salud y Familias . De hecho, este viernes hay 28 pacientes en cuidados intensivos, uno más que a primeros de semana.

En todo caso, ni los hospitalizados generales ni los pacientes en UCI evolucionan de forma pareja con los contagios. Porque este viernes, según informan desde el departamento de Jesús Aguirre, hay en la comunidad 5.009 positivos . Son mil más que el pasado martes y casi el doble de lo que se registraba la pasada semana.

Tampoco hay efecto de ese incremento de casos de coronavirus en el caso de los fallecidos. Según los datos de Salud, el número de muertos por Covid este viernes en Andalucía es de 29 , menos que el pasado martes y lejos de los 50 que se llegaron a dar en cada informe hasta hace solo unas semanas. En total, desde el inicio de la pandemia, han muerto en la comunidad 14.232 personas .

Ese desacople entre el número de contagios y su impacto tanto en las hospitalizaciones como en los fallecimientos tiene que ver con dos elementos. El primero es la amplia tasa vacunal de los andaluces, puesto que casi el 92 por ciento de la población tiene la pauta completa. El segundo es la menor gravedad de la cepa que circula ahora mismo en la comunidad con respecto a las anteriores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación