Fondos de cohesión
Andalucía recibirá 12.710 millones de euros de la Unión Europea hasta 2027, un tercio del total nacional
Supone un crecimiento de más del 22% con respecto al período anterior, 2014-2020
La comunidad autónoma de Andalucía recibirá 12.710 millones de euros de los fondos de cohesión 2021-2027, según la distribución regional que el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha comunicado a las comunidades autónomas de los 34.693 millones de fondos asignados a España para este periodo, lo que supone un incremento del 22,3% para la comunidad andaluza comparado con el anterior periodo 2014-2020.
De este modo, Andalucía será la comunidad que más fondos reciba y supera un tercio del total nacional y j unto al resto de autonomías calificadas como «menos desarrolladas» —Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla— se llevarán un total de 18.100 millones, el 52,17% del total . En este primer grupo, Andalucía se llevará 12.710 millones, Castilla-La Mancha, 2.459 millones, Ceuta, 98 millones, Extremadura, 2.725 millones y Melilla, 108 millones.
La Unión Europea, además de calificar a estas regiones como menos desarrolladas, ha elaborado otras dos clasificaciones: las regiones transición y las más desarrolladas. En el primer grupo, se sitúan Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Región de Murcia y La Rioja, que se llevarán 12.195 millones.
Por el contrario, las regiones más desarrolladas, según los criterios europeos, Aragón, Cataluña, Navarra, Madrid y País Vasco, suman 4.398 millones de euros, un 12%.
La política de Cohesión de la UE considera regiones menos desarrolladas a las que tienen un PIB per cápita inferior al 75% del PIB medio de la UE y regiones Transición a las que cuentan con un PIB entre el 75% y el 100% medio de la UE.
Por otro lado, también se ha informado a las comunidades autónomas de las asignaciones del Fondo de Transición Justa para el próximo periodo. Se trata de un nuevo instrumento financiero cuyo objetivo es «prestar apoyo a los territorios que se enfrentan a retos socioeconómicos importantes derivados del proceso de transición a la neutralidad climática». En el caso de España se incluyen ocho provincias de las que tres son andaluzas, Almería, Córdoba y Cádiz.
Noticias relacionadas