BALANCE SALVAMENTO MARÍTIMO

Andalucía recibe menos pateras pero más inmigrantes

Las mafias cambian el fenómeno migratorio en el Estrecho durante 2016 al optar por motoras y la ruta del Mar de Alborán

Una voluntaria de Cruz Roja participa en el rescate de una patera con un niño en Tarifa EFE

J.J.B.

Parece un contrasentido pero encierra claves sobre nuevas tendencias en el flujo de la inmigración que llega a las costas andaluzas . Este año se va a cerrar con un número récord de personas rescatadas en las costas aunque se han registrado menos pateras.

Según la estadística aportada por el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz , en 2012 fueron rescatados en nuestras costas 3.323 inmigrantes, un número que descendió notablemente, hasta 2.133, en 2013. Al año siguiente fueron 3.194, una cifra similar a la registrada en 2015, cuando se contabilizaron 3.399 rescatados. Pero este año, a falta de diez días para finalizar el recuento, se han registrados ya 6.099 rescates . En todo 2016 se va a doblar prácticamente el número de inmigrantes rescatados en las costas andaluzas y se ha triplicado con respecto a 2013 .

No obstante, el dato curioso es que en el cómputo anual ha descendido el número de pateras detectadas por Salvamento Marítimo en Andalucía. Hasta ayer se habían contabilizado 354 desde enero, mientras en 2015 fueron un total de 491. Diciembre ha sido precisamente uno d elos meses con más actividad. Hasta ahora n llegado a las costas andaluzas 25 pateras, cuando en todo diciembre de 2015 llegaron diez.

La explicación es el descenso de embarcaciones llegadas a la costa gaditana, principalmente Tarifa , y el incremento de las que arriban a Motril , en Granada, y por el mar de Alborán a Almería . Para el paso del Estrecho por Tarifa se utilizan habitualmente neumáticas hinchables con una ocupación máxima de diez personas, mientras que las que llegan a Almería son lanchas motoras en las que las mafias de la inmigración ilegal pueden llegar a embarcar a 50 personas , a las que someten a un riesgo mayor debido a que se trata de una ruta más peligrosa.

La gran mayoría de los inmigrantes es de origen subsahariano que parte de las costas de Marruecos y Argelia . El delegado del Gobierno, Antonio Sanz, reconoció ayer una alta colaboración de las autoridades marroquíes y destacó el trabajo que desarrollan Guardia Civil y Salvamento Marítimo en la zona.

Afortunadamente el seguimiento de estas embarcaciones en el Estrecho mediante los sistemas de vigilancia de Salvamento Marítimo y la coordinación con Marruecos han evitado tragedias en el mar. Practicamente ninguno de los ocupantes de las pateras sabe nadar . Los propios inmigrantes suelen advertir de problemas en la travesía a teléfonos de emergencia. Todos llevan móvil y fotos de la familia como única documentación y equipaje .

En la mayoría de los casos quienes llegan en patera a España por la costa andaluza suele ser inmigranción de tránsito a otros países de Europa, preferentemente Alemania. En todo caso buscan llegar a Madrid o Barcelona y difícilmente se quedan en Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación