FISCALIDAD

Andalucía rechaza «frontalmente» la subida de impuestos que prepara la ministra María Jesús Montero

Bendodo: «¿A quién se le ocurre subir impuestos cuando peor lo están pasando la gente?»

El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno EP

A. R. Vega

El Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos ha mostrado su oposición «frontal» al «anuncio de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de una subida de impuestos». El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo , se ha preguntado este martes «a quién se le ocurre subir impuestos a la gente cuando peor lo está pasando».

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, Bendodo ha defendido la alternativa planteada por el Ejecutivo regional que preside Juanma Moreno porque ha demostrado que bajando impuestos «se recauda más» porque se reactiva el consumo.

El consejero ha puesto como ejemplo que, en el año 2019, la comunidad autónoma logró « recaudar 550 millones de euros más de impuestos gestionados» por la Junta de Andalucía respecto al año anterior gracias a las bajadas fiscales aprobadas en dicho ejercicio.

Para Bendodo, Andalucía ha sido « un infierno fiscal durante casi 40 años de gobiernos socialistas , y ahora que se está convirtiendo en una autopista para la inversión no podemos caer en el error otra vez de volver a subir impuestos».

La ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, planea presentar una propuesta de armonización de impuestos cedidos para que « se atenúen situaciones de competencia desleal o de dumping entre comunidades», principalmente el impuesto de sucesiones y donaciones y el de patrimonio. Esta medida, que Montero vincula a la reforma de la financiación autonómica, representa un ataque encubierto a la rebaja fiscal aprobada en el mes de mayo por el Gobierno del PP y Ciudadanos en Andalucía.

Cuando Montero era consejera de Hacienda en Andalucía, elevó a un millón de euros el tope exento de pagar el tributo desde enero de 2018, para contentar al partido naranja y sacar adelante los presupuestos . Con la llegada del PP y Cs al Gobierno andaluz en enero de 2019, se mantiene esa reducción ampliando la bonificación del 99 por ciento para todos los familiares directos, independientemente de la herencia que reciban.

Impuesto de sucesiones y donaciones

La rebaja aplicada por el nuevo Ejecutivo autonómico también afecta a las donaciones . A modo de ejemplo, si un padre decide donarle a su hijo 8.000 euros, hasta ahora abonaba a la Agencia Tributaria de Andalucía el 8,5 por ciento (680 euros). Con la entrada en vigor de la reforma, sólo pagarán 6,8 euros.

L a entonces consejera de Hacienda, María Jesús Montero, lanzó un simulador «online» con el fin de que los ciudadanos pudieran conocer con antelación el hipotético importe de la liquidación al que tendrían que hacer frente en el caso de heredar de parientes directos con el objetivo de «derribar falsos mitos» . A pesar de que siempre defendió que el impuesto sólo lo pagaban los ricos, terminó cediendo a la presión de Ciudadanos, y eximió del pago a los familiares directos que heredasen menos de un millón de euros.

Para ceder ante la presión social generada en 2017 para que bajara el tributo que grava las herencias en Andalucía , cuando era consejera planteó limitar el margen normativo de las comunidades para diseñar este impuesto y aplicar una ensalada de bonificaciones diferentes.

Bendodo se muestra ahora en contra de una nueva subida disfrazada de armonización fiscal. «No se puede sablear a impuestos a los españoles cuando están las cosas peor que nunca», según ha enfatizado el consejero portavoz, que ha insistido en que «bajando impuestos se deja dinero en el bolsillo de la gente, se consume más» y «las administraciones pueden recaudar más».

Bendodo ha recordado que «otros países en Europa con distintos gobiernos han entendido perfectamente que, en una situación complicada para los bolsillos de todos los ciudadanos, hay que bajar impuestos, no subirlos», y «no se entiende» que se recurra a esa opción de subir tributos «cuando en otros países como Alemania , Francia, Portugal, Italia, Países Bajos o Grecia se están bajando por la pandemia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación