Andalucía quiere llegar a 20.000 investigadores en cinco años

La comunidad tiene a casi 26.000 personas dedicadas a actividades de I+D, entre investigadores y personal técnico y auxiliar

Una investigadora trabaja en el laboratorio en una imagen de archivo ABC

S. A.

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha indicado este viernes que se ha marcado como objetivo alcanzar en 2027 que Andalucía cuente con 2.500 investigadores por cada millón de habitantes (equivalencia en jornada completa), lo que supone en torno a 20.000 profesionales. En la actualidad, esa ratio se sitúa en 1.780.

La Junta de Andalucía ha detallado a través de un comunicado que este objetivo se recoge en la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación (Eidia), que sienta las bases de la política autonómica de I+D para los próximos seis años y que estará aprobada antes de finalizar el primer trimestre, tal y como ha destacado el consejero Rogelio Velasco durante la entrega de la IX edición de los Premios Manuel Losada Villasante, celebrados este viernes en la Fundación Cajasol de Sevilla

En su intervención, Velasco ha puesto de manifiesto que «apoyar el talento investigador constituye una de las prioridades de su departamento», apuntando que en esta legislatura se han destinado más de 133 millones de euros para fomentar la carrera científica , desde el inicio de la formación doctoral hasta su posterior desempeño profesional, a través de diversas líneas de incentivos.

Entre esos programas, se ha referido a Emergia, que tiene como finalidad atraer científicos de cualquier nacionalidad con «trayectorias consolidadas y capacidad de liderazgo». En el marco de esta iniciativa, «ya se han contratado a 40 investigadores en la primera convocatoria, a los que se sumarán otro 60 más, procedentes de la segunda, lo que permitirá contar en este mismo año con un centenar de perfiles de alta relevancia para la investigación en Andalucía», ha apostillado.

El titular de Transformación Económica ha subrayado que estos premios constituyen « un reconocimiento a la labor de jóvenes investigadores que dan lo mejor de sí mismos para poner a disposición de los andaluces nuevas oportunidades de seguir progresando y mejorando nuestra calidad de vida». «Sus trabajos son un ejemplo del talento, la capacidad de innovación, la excelencia y la vocación científica que tenemos en Andalucía y que ha dado al mundo referentes de primer nivel, como el propio profesor Losada Villasante», ha añadido.

Tercera región de España

Asimismo, ha aportado otros datos que revelan el «potencial» humano de Andalucía en este campo. Con casi 26.000 personas dedicadas a actividades de I+D, entre investigadores y personal técnico y auxiliar, se convierte en la tercera región de España. Casi el 69%, desarrolla su labor en el sector público , principalmente en el ámbito universitario.

Por otro lado, la producción científica procedente de universidades y organismos de investigación andaluces sumó en 2020 casi 19.000 publicaciones, un 11% más que el año anterior, cifra que representa el 17,3% del total nacional (frente al 16,7% anterior). Además, 12 investigadores andaluces han sido incluidos en la lista ' Highly Cited Researchers 2020 ', el ranking de los científicos más influyentes, en el que se reconoce al personal investigador con mayor rendimiento en sus trabajos y que más veces son citados por sus compañeros a nivel mundial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación