Andalucía se queda fuera del reparto de 59 millones de turismo sostenible
La Junta no ha presentado ningún proyecto alegando que la legislación no se lo permite; el PSOE considera que hay «dejadez»
Andalucía se ha quedado fuera del reparto de 58,8 millones de euros destinado a los planes de sostenibilidad turística que ha impulsado el Ministerio de Indutria, Comercio y Turismo para los próximos tres años. Los proyectos se reparten por 14 comunidades autónomas y buscan activar la oferta en comarcas de la España interior y modernizarla en otros destinos maduros, según acordó la Conferencia Sectorial de Turismo, presidida por la ministra Reyes Maroto.
Los 25 proyectos seleccionados, de 154 presentados , recibirán una inversión que oscila entre uno y 3,5 millones de euros, después de haber pasado sendas evaluaciones por parte de la comunidad autónoma y de la Secretaría de Estado de Turismo. Andalucía no ha presentado ningún proyecto a esta convocatoria de ayudas.
Según la versión de la Consejería de Turismo que dirige Juan Marín, Andalucía no ha presentado ningún proyecto porque no puede acogerse a estas ayudas. Se trata, según la versión oficial, de financiación directa y la Junta no puede acogerse. Para ello sería necesario cambiar la legislación. Una situación que afecta a otras comunidades autónomas como País Vasco, Navarra, Ceuta y Melilla.
Desde el PSOE andaluz, sin embargo, achacan la falta de proyectos en Andalucía a la «indolencia» del Gobierno andaluz. «Es incomprensible que la Junta no se sume a estos proyectos en un momento tan difícil para un sector clave de nuestra economía», asegura Felipe López , portavoz socialista de Turismo.
El parlamentario socialista considera que se trata de «una nueva oportunidad desaprovechada por el Gobierno andaluz , con la que se podían haber impulsado destinos turísticos costeros consolidados, ciudades de referencia turística y destinos rurales o de interior».
El portavoz socialista ha recalcado además que los beneficiarios de estos planes eran las entidades locales «y quienes habrían llevado a cabo la gestión de los programas», con lo que la Junta «ha vuelto a despreciar a los ayuntamientos y a las diputaciones que, en muchos casos, ya habían anunciado su interés por esta convocatoria».
Los detalles
La aportación del Gobierno central para este programa suma 22,37 millones de euros , que se desembolsarán en el primer ejercicio y el resto, hasta los 58,8 millones, lo asumirán las comunidades autónomas y las entidades locales.
Los 25 proyectos seleccionados están en las comunidades de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia y La Rioja.
De ellos, 18 son destinos rurales o de interior, donde la inversión se dirigirá a dinamizar la oferta turística y potenciar el patrimonio cultural y natural.
Con ello se busca, además, afrontar el reto demográfico en estos destinos de interior, que aspiran a recibir más visitantes con capacidad de gasto, sin afectar al entorno.
Los planes aprobados son destinos pioneros, maduros, que sufren una sobrecarga urbanística y ambiental por la gran afluencia de turistas recibidos en las últimas décadas y necesitan renovarse para no perder competitividad y mejorar la percepción de los residentes.
Noticias relacionadas