Andalucía cree que el Supremo «abre el camino» para recuperar los 537 millones de IVA que le debe Montero
El Gobierno andaluz cree que la sentencia a favor de Castilla y León sienta jurisprudencia
La Junta de Andalucía cree que el Tribunal Supremo «ha abierto un camino a la esperanza» para recuperar los 537 millones de euros del IVA que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se negó a abonar a las comunidades autónomas. Dicha cantidad corresponde al mes trece del IVA del año 2017, que el Gobierno central no ha transferido a ninguna de las comunidades autónomas a pesar de que se comprometió a hacerlo a través del proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2019, que no salió adelante.
La Comunidad de Castilla y León acaba de ganar en el Tribunal Supremo al Estado el pago de 182 millones de euros por la liquidación del IVA de 2017. Andalucía interpuso una reclamación en la vía contencioso-administrativa ante la negativa del Ministerio de Hacienda a transferirle esta cuantía que por derecho le correspondía. Fuentes del Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos han señalado a ABC que la sentencia del Supremo alienta la esperanza de recuperar el dinero. Sienta una jurisprudencia que harán valer en el proceso judicial que tienen abierto por este mismo asunto, afirman.
Desde el Ejecutivo andaluz insisten en que no se trata de confrontar por confrontar con el Gobierno de Pedro Sánchez, sino de reclamar ante los tribunales que éstos reparen una «injusticia» . Los jueces están dando la razón a las comunidades autónomas que han iniciado la cruzada judicial por la deuda del IVA, añaden.
Esta batalla por el dinero de la liquidación del IVA viene de lejos . De hecho la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , ya aseguró a primeros de este año que no pensaba pagar a Andalucía esos 537 millones . Sin embargo, la sentencia del Supremo contra el Estado podría cambiar esa realidad y precipitar el abono de los más de 500 millones de euros a Andalucía.
Castilla y León y Andalucía no son las únicas comunidades que reclaman dinero al Estado por la liquidación del IVA de 2017 . De hecho, si la sentencia de Castilla y León se hace extensiva al resto de territorios que reclaman dinero, el Gobierno tiene osbre la mesa una factura de 4.150 millones de euros .
En concreto, la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección de los Servicios Jurídicos, interpuso un recurso contencioso-administrativo el 25 de septiembre de 2020, después de que el Consejo de Ministros desestimara por falta de respuesta la reclamación del pago de las cantidades debidas a la Junta de Castilla y León por las repercusiones en la liquidación del Sistema de Financiación del ejercicio 2017 correspondientes al IVA, que sumaban 182 millones de euros.
Liquidación del IVA
El Ejecutivo regional solicitaba al Gobierno de España que se pagaran a la comunidad las cantidades debidas como consecuencia de la pérdida de ingresos en la mencionada liquidación correspondiente al IVA, que ascienden a 120,49 millones de euros, a lo que se suman las cantidades correspondientes al nuevo cálculo de la variación de los Ingresos Tributarios del Estado y su repercusión en los fondos del sistema de Financiación Autonómica, que ascendía a otros 61,51 millones de euros.
Esta última cantidad corresponde a 30,98 millones de euros del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales , 21,21 millones de euros del Fondo de Suficiencia Global y 9,32 millones de euros del Fondo de Cooperación.
Con este fallo el Tribunal Supremo «reconoce» la «importancia» de la prueba aportada por los Servicios Jurídicos en el recurso . Así, como se destaca desde el Ejecutivo regional, la Junta «ha intentado llegar a una solución consensuada previa a la judicial, y ha realizado en los últimos dos años numerosos intentos para la reclamación del pago de las cantidades que se adeudan a Castilla y León por las repercusiones en la liquidación del Sistema de Financiación correspondientes al IVA ».
Este es el mismo camino que puede recorrer Andalucía y el resto de comunidade que reclaman al Gobierno central el dinero por la liquidación del IVA. Se abre ahora, por tanto, una vía nueva de reclamación de esta cantidad que la Junta no ha cejado en pedir desde el año en que se produjo el impago.
Noticias relacionadas