Andalucía proyecta su ruta napoleónica con Portugal

La Junta impulsa un plan para hacer del legado de la época un reclamo turístico de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía en el bicentenario de distintos hechos históricos

Recreación histórica de un cañón de artillería ABC

Raquel Franco

La Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía proyecta la creación de una Ruta Napoleónica del sur como atractivos cultural y turístico. Aún está en fase potencial pero ha sentado sus primeras bases estableciéndose como objetivo de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía.

«La Ruta Napoleónica en la Eurorregión es ejemplo de cooperación y crecimiento económico sostenible y duradero», afirma Enric Millo, Secretario General de Acción Exterior de Andalucía.

En este contexto de colaboración europea nace el proyecto de la Ruta Napoleónica como réplica de su predecesora Ruta Napoleónica de Castilla y León y centro de Portugal, (proyecto Interreg Napoctep) , que ya finalizó el pasado 31 de diciembre y que ha contado con una inversión total de 711.000 euros y un apoyo de fondos Feder de 533.000 euros.

Llegar a ser un nuevo proyecto de cooperación transfronteriza de los programas Interreg es el objetivo más cercano, y poder estamparse el sello de Itinerario Cultural Europeo, su gran objetivo. Se trata de convertir el patrimonio de la época de las invasiones francesas en un producto turístico capaz de crear riqueza y empleo en regiones amenazadas por la despoblación, el envejecimiento y levantar sectores afectados por la pandemia.

Un guía explica a los turistas las vicisitudes históricas del lugar ABC

De la mano de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la Consejería de Presidencia está liderando los trabajos preparatorios contando como mano ejecutora e ideóloga del proyecto con la Fundación Europea Finnova. «La celebración del bicentenario de diferentes hechos históricos que conformaron la Guerra de la Independencia o las invasiones francesas en Portugal supuso una movilización sin precedentes de estudios y recreaciones históricas que nos hicieron constatar el interés que tenía ese patrimonio», confiesa Íñigo Bilbao, gestor de proyectos en Finnova.

Navidades de este año

La primera piedra ya se ha puesto. En la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía se dieron citas autoridades de distintos organismos implicados en el proyecto. Allí el consejero técnico de la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía Morillo Sánchez , adelantaba que «la convocatoria es muy probable que salga en las navidades de este año». Por su parte, Primo Jurado, Director del Instituto de Patrimonio de la Junta de Andalucía declaró que «lo que fue una ruta de guerra hoy es una ruta de patrimonio y de unión».

«El fomento del empleo dentro del sector de la cultura es lo principal que podemos aportar» añadió Rivera Rodríguez, director de Unidad de Coordinación de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. El delegado de Finnova en Andalucía, Requena añadió que «son tres los pilares del proyecto, patrimonio, cultura y turismo». La digitalización del proyecto está impulsada por el alto funcionario de la Comisión Europea, Maximiliano Dragoni.

Nuestra unión en aquélla época consiguió que de sus tropas no quedara rastro, pero el emperador sí dejó aquí su legado. La huella material será el caudal de la Ruta. Desde la carta otorgada de 1808 (Estatuto de Bayona) , nuestro primer texto constitucional, Bailén, batalla del Puente de Triana, el derecho moderno, las tácticas militares, las reformas agrarias, la reforma de la enseñanza secundaria y hasta «los tirabuzones de las gaditanas con las bombas que tiran los fanfarrones»… todo enriquecerá la ruta napoleónica andaluza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación