Análisis político
Andalucía se prepara para elecciones en junio... (aunque sean en octubre)
El Ejecutivo andaluz se divide entre los que prevén la convocatoria el 12 o el 19 de junio y los que aseguran que se agotará la legislatura
Juan Marín: «No habrá elecciones en junio. El compromiso del presidente conmigo es en octubre»
Juan Bravo cree que «lo ideal es tener elecciones en Andalucía en junio»
El enigma sobre la fecha de celebración de las elecciones andaluzas no se resuelve, pero los partidos están ya en clave preelectoral convencidos de que habrá adelanto al mes de junio. La duda se limita a dos fechas, el 12 o el ... 19 de junio , si bien la segunda parece más probable. Sin embargo, las reiteradas menciones del presidente de la Junta, Juanma Moreno , a que llevará a término la legislatura – la última fue este lunes en Granada - o la que este martes ha hecho el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, declarando la voluntad de agotar hasta el final el mandato ponen en duda ese adelanto.
En privado los consejeros andaluces no dudan en admitir que se convocarán en junio. También lo ha hecho en público el consejero de Hacienda, Juan Bravo , aportando un motivo contundente, la necesidad de contar en enero de 2023 con un presupuesto aprobado. De convocar las elecciones en otoño, la aprobación del presupuesto se alargaría a la primavera. No hay tiempo que perder.
El bloqueo de las cuentas de 2022 en el Parlamento a finales del pasado año, al retirar Vox el apoyo al Gobierno andaluz y presentar el PSOE una enmienda a la totalidad, sería el argumento detonante en diferido de este adelanto. Entonces se descartó activar el botón electoral porque quedaba un año de legislatura. Ahora, la gestión de la Junta se está resintiendo de la prórroga de las cuentas de 2021 en un momento clave de crisis y de tramitación de fondos europeos. Los que como Bravo opinan que las elecciones deben ser en junio esgrimen, como ha hecho el portavoz parlamentario del PP José Antonio Nieto , que la legislatura estará «técnicamente» agotada, ya que en julio concluirá el último periodo completo de sesiones parlamentarias del mandato.
Cada vez que Juanma Moreno ha expresado su voluntad de agotar la legislatura ha hecho una salvedad: siempre que no se produzca un bloqueo parlamentario a la acción de Gobierno
El impulso tomado por el PP en el reciente congreso de Sevilla y la alegría derivada de la recuperación de las fiestas de primavera son elementos favorables a sus intereses para que Juanma Moreno justifique en cuestión de días el adelanto. Pero por el momento no tiene a su alcance un argumento convincente. El presidente tendría que disolver la Cámara en dos o en tres semanas , según la fecha que finalmente decida para convocar en junio. Cada vez que Moreno ha expresado su voluntad de agotar la legislatura ha hecho una salvedad: siempre que no se produzca un bloqueo en el Parlamento . Moreno tiene dos plenos por delante para armar el relato si quiere urnas en junio. No va a ser fácil encontrar motivos de peso para hablar de bloqueo parlamentario como lo hubo con el rechazo de los presupuestos a final de año. Sin un argumento de peso, y el presidente no ha aprovechado el que le brinda su consejero de Hacienda, Moreno corre el riesgo de contradecirse de lo que ha sido su discursos en los últimos meses no se puede desviar la atención con unas elecciones en plena crisis de precios en plena guerra y con la pandemia latente. Ni siquiera podría justificarlo en una ruptura con el socio de Gobierno como hizo Fernández Mañueco en Castilla y León sin convencer. Aquí las relaciones son de total cordialidad.
En busca del relato
Esta semana la Cámara abordará el debate a la totalidad del proyecto de Ley de Policías Locales , con enmienda a la totalidad del Grupo socialista que no prosperará. Entre las leyes importantes que el Gobierno andaluz pretendía aprobar en este mandato se encuentran dos de calado, la Ley de Economía Circular y la de Función Pública, la primera se espera debatir en el pleno del 27 de abril la segunda no tiene fecha de tramitación. Leyes aparte, en la agenda parlamentaria se señala también para el último fin de semana de abril una petición del Grupo Socialista para la apertura de una comisión que investigue los contratos que por vía de urgencia se realizaron durante el periodo más agudo de la pandemia, un paso más en su campaña de sospechas de irregularidades que sin más concreción ha llevado este martes a la Fiscalía. Si se confirma el adelanto, la Cámara estará disuelta para entonces.
Elías Bendodo además de denunciar la «guerra sucia» del PSOE con esta campaña insistía este martes en que queda mucho por hacer y que el Ejecutivo seguirá trabajando «ajeno al ruido de adelanto electoral» , al tiempo que advertía a los partidos de la oposición «que llevan meses en campaña electoral» y cuando llegue el momento de la verdad, «igual llegan desfondados» . «Unos llevan corriendo mucho tiempo, a ver cómo llegan, y otros no han comparecido aún», comentó Bendodo tras el Consejo de Gobierno de ayer en el que anunció incluso un cuarto decreto de simplificación administrativa como demostración de que la intención del Ejecutivo es seguir adelante.
Si a pesar de tan contundente alegato por agotar la legislatura Moreno decide convocar elecciones en junio, le valdrá el primer enfrentamiento de calado con el socio de Gobierno. El vicepresidente Juan Marín (Ciudadanos) asegura con vehemencia que las elecciones se celebrarán en otoño , al término de la legislatura, con fecha límite en el último fin de semana de noviembre. Argumenta que es un acuerdo con el presidente y apela a la férrea lealtad que ambos se han demostrado durante estos más de tres años. Pero hasta los consejeros de Ciudadanos creen que no se llegará al final del mandato. En la agenda de algún miembro naranja del Consejo de Gobierno ya está marcada la fecha del 19 de junio .
El PSOE, en clave electoral
En clave electoral hay señales que apuntan a Moreno la oportunidad del adelanto , las encuestas ponen de manifiesto ahora una caída de las expectativas de voto del PSOE, al que solo le queda esperar una oportunidad de cambio político sumando con una izquierda radical que ni siquiera tiene organizada una candidatura única. La preocupación del PSOE ante un adelanto electoral se debe a dos circunstancias, Juan Espadas no acaba de cuajar como candidato y la subida del IPC y la crisis de los precios está poniendo en jaque las políticas de la Moncloa , donde, por cierto, tampoco dudan de que haya elecciones andaluzas en junio.
El PSOE andaluz ya ha activado el proceso de elección de candidatos y en Madrid se han encendido las alarmas. Sánchez ha encomendado al secretario de Organización, Santos Cerdán , una campaña de apoyo al andaluz. No quiere que la convocatoria les pille de sorpresa pero, en el caso de que las elecciones fueran en otoño, su maquinaria electoral sufriría mucho desgaste, sobre todo económico.
Espadas presentaba este martes en Sevilla al portavoz de la ejecutiva federal del PSOE, Felipe Sicilia , en un desayuno informativo que tuvo que abandonar minutos después para coger el AVE a Madrid. La intervención de Sicilia no fue muy distinta a un mitin , con el mensaje central dirigido a vincular al «PP moderado» , de Moreno y Feijóo, con «la extrema derecha» . Sicilia instó a Moreno a decir ya «qué día» serán las elecciones andaluzas y si se compromete a no alcanzar un «pacto con Vox» .
En los próximos días se espera la publicación del último sondeo de intención de voto que realiza el Centro de Estudios andaluces y que incluye una baja de tres puntos para el PP que achaca a la crisis nacional del partido
Hace algún tiempo que la mayor preocupación de Moreno ha dejado de ser el PSOE para centrarse en Vox. Las bajas expectativas electorales de Ciudadanos hacen difícil reeditar el 'Gobierno del cambio' sin una mayoría muy holgada del PP. Todo lo que no sea prácticamente doblar sus resultados electorales de 2018, abocará a un acuerdo con el partido de Abascal. Moreno no quiere verse en la tesitura de Fernández Mañueco en Castilla y León. Vox no ha confirmado a Macarena Olona como candidata. El PP esperaba que su perfil más duro desgastase esta opción ante un electorado que mayoritariamente apostó por el 'cambio tranquilo' . Vox, que ya comprobó el rechazo en su propio electorado al bloqueo de los presupuestos mantiene una calculada estrategia de presión y distensión con el Gobierno andaluz.
En los próximos días, el Centro de Estudios Andaluces publicará la oleada trimestral de su sondeo de intención de voto , que ya ha avanzado otorga una caída de 3 puntos al PP achacable a la crisis nacional del partido, una tendencia que espera recuperar tras el congreso de Sevilla que eligió a Núñez Feijóo como nuevo líder del partido y del que ha salido fortalecido Juanma Moreno. El PP no tendrá las primeras estimaciones electorales del «efecto Feijóo» hasta la segunda mitad de abril.
El enrarecido escenario sociopolítico genera dudas al presidente andaluz sobre las ventajas de apretar ya el botón electoral. Eso y que tal y como está el mundo, pandemia mediante, en los 54 días que van desde la convocatoria al día de las votaciones, todo puede ocurrir. Los presidentes solo adelantan elecciones si tienen la convicción de mantener el poder. Pero es lógico que, con el antecedente de Susana Díaz en 2018 , el adelanto genere lógicas cautelas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete