SANIDAD

Andalucía se prepara contra la epidemia de gripe

La incidencia actual es baja y la Consejería de Salud espera los picos más altos para después de Reyes

El gerente del SAS, José Manuel Aranda, en la sede de la Avenida de la Constitución J. M. SERRANO

JOSÉ CEJUDO

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha intensificado en estos días el Plan de Alta Frcuentación en sus centros sanitarios para abordar de forma coordinada los incrementos de la demanda asistencial urgente durante los meses de invierno. En esta estación y especialmente en los periodos de mayor descenso de temperaturas, se produce un aumento de atenciones a consecuencia de la gripe , que todavía está en la fase de pre epidemia. Se espera que los picos más altos se produzcan después de Reyes, a mediados de enero.

Así lo ha puesto de manifiesto en rueda de prensa este miércoles en gerente del SAS, José Manuel Aranda, acompañado del director general de Asistencia Sanitaria, Juan Tomás García, y del director del Plan de Urgencias de Anfalucía, Luis Jiménez. El máximo responsable del SAS ha dado a conocer los detalles de una actuación que contempla medidas en los centros para garantizar la calidad asistencial a la población.

Coincidiendo con la presencia de la gripe, cuyo virus predominante de este año es similar al del ejercicio anterior y por lo tanto compatible con la vacuna, las personas que más acuden a los servicios de urgencia son pacientes mayores, aquejados por diferentes patologías crónicas , tales como cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, bronconeumopatías y en general pacientes pluripatológicos, cuyas enfermedades de base se descompensan con el frío y los virus circulantes.

Actualmente, la tasa de incidencia en Andalucía, según el gerente del SAS, es baja, 22,21 casos por 100.000 habitantes. Hasta los 45,19 casos por 100.000 habitantes se considera la fase preepidémica . El Plan de Alta Frecuentación contempla la monitorización diaria de la afluencia de pacientes a las urgencias de atención primaria y hospitalaria, de modo que puedan adoptarse las medidas para atender el incremento de la demanda. Una atención que se realizará no por orden de llegada sino en función de la gravedad de cada uno de los casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación