Andalucía podría perder más de tres millones de dosis de la vacuna de Janssen contra el coronavirus
La suspensión del envío de viales por seis casos de coágulos -entre millones de inmunizados sin problemas- compromete el objetivo de la inmunidad de grupo este verano
Las vacunas de Janssen contra el coronavirus están ahora mismo paradas. Tras la suspensión del proceso de vacunación por parte de Estados Unidos el laboratorio que las produce ha dejado en suspenso el envío de viales a Europa . Este retraso se debe a unos pocos casos de coágulos tras la inyección de este medicamento. Son solo seis entre millones de personas vacunadas sin ningún tipo de efecto adverso, pero la seguridad y los procesos de farmacovigilancia obligan a analizar cualquier proceso sospechoso.
Este procedimiento de seguridad, que busca reforzar las garantías -ya de por sí altísimas- que tienen las vacunas, ha provocado un efecto en cadena entre los países que, como España, fiaban a estas vacunas monodosis alcanzar el 70 por ciento de personas inmunzadas , límite de la inmunidad de grupo que garantizaría poder relajar las restricciones contra la pandemia.
Andalucía no escapa a esta situación. De hecho la comunidad debía recibir más de tres millones de dosis de las vacunas de Janssen desde este mismo miércoles y hasta septiembre. Eso quiere decir más de tres millones de personas inmunizadas, es decir, el 54 por ciento de quienes se quería vacunar para alcanzar el 70 por ciento . El varapalo al proceso de vacunación puede ser importante pero, cabe destacar, esta suspensión no es definitiva. De hecho, Moderna ya sufrió una suspensión de actividad en los primeros impases de su aplicación y luego se ha administrado sin más problemas.
Así pues, lo que se espera es que esto sea un mero retraso. De cuánto tiempo es lo que no se sabe aún, pero ningún país quiere prolongar mucho la pausa en la administración de Janssen.
Analizando las cifras concretas que maneja la Junta, Andalucía iba a recibir este mismo miércoles 26.150 dosis . Eso ya no va a pasar. Llegarán muy probablemente, pero cuando la investigación sobre los trombos esté resuelta. Además, esa cifra es menor que la que el Gobierno andaluz estima que le corresponde a la comunidad .
Dosis de vacuna para Andalucía
Si el Ejecutivo de Pedro Sánchez reparte la vacuna por peso de la población, Andalucía debería recibir de las 300.000 que debieran haber llegado hoy 56.700 dosis . Eso si se atiende al peso del total de los andaluces sobre España -el 18,9 por ciento del censo según la Junta- o 49.200 dosis si el criterio es la población objetivo, la de 70 a 79 años , puesto que los andaluces en esa edad son el 16,4 por ciento del total del país.
Siguiendo con esa cuenta, hasta junio estaba previsto que llegasen a España 5,1 millones de dosis de Janssen. Eso supone que a la comunidad deberían mandar 963.900 vacunas atendiendo al peso del 18,9 por ciento de la población andaluza. Y, hasta septiembre, el laboratorio había comprometido 17 millones de dosis con España de las que 3,2 deberían ser para Andalucía . Si la comunidad tiene que tener vacunados a 5,88 millones de personas para la inmunidad de grupo, las dosis de Janssen se demuestran fundamentales para culminar ese proceso.
Estas cifras, por el momento, no están comprometidas. Solo se ha retrasado el envío por la investigación que se está llevando a cabo. Pero, eso sí, la tardanza de los viales en llegar sí que compromete el objetivo de tener al 70 por ciento de la población inmunizada este verano.
Noticias relacionadas