Andalucía podrá modificar el horario de salida de los niños por el calor en el desconfinamiento

Así lo ha adelantado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Niña mirando un estanque Raúl Doblado

S. A.

Las comunidades autónomas podrán modificar el horario permitido para el paseo de los niños de hasta 14 años para que este no coincida con las franjas de más calor , ante las altas temperaturas que se están registrando en algunas zonas de España. Actualmente, se les permite salir de 12.00 a 19.00 horas .

Así lo ha adelantado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, este viernes 8 de abril durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus .

La Junta de Andalucía planteaba en su propuesta para el desconfinamiento enviada al Ministerio de Sanidad ajustar los horarios para paseos de menores y mayores de 70 años «basándose en las condiciones climáticas habituales y esperadas para el mes de mayo y junio».

Así, propone de 06,00 a 10,00 y de 21,00 a 24,00 horas para hacer deporte los mayores de 14 y menores de 70 años; de 10,00 a 12,00 y de 18,00 a 19,00 horas para los paseos de mayores de 70 años y personas dependientes acompañadas ; de 12,00 a 14,00 y de 19,00 a 21,00 para los paseos de menores de 14 años acompañados; y de 14,00 a 18,00 horas para las actividades deportivas en medios acuáticos.

Simón ha anunciado que este jueves lo estuvieron discutiendo y «se va a hacer una propuesta a las CCAA que les va a dar margen suficiente para adaptar (los horarios) a su situación meteorológica actual». Los detalles, según ha precisado, saldrán publicados en la próxima orden de Sanidad pero Simón ha destacado que estas peticiones de las CCAA se han tenido en cuenta porque son «muy razonables».

Según ha señalado Simón, al igual que cada país tiene que adaptar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en este caso, el Gobierno hace unas recomendaciones a nivel general pero «las idiosincrasias de los territorios pueden requerir adaptaciones». Por ello, han decidido dar esta «flexibilidad» pero «sin incrementar los riesgos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación