Andalucía
El plan de refuerzo de Educación no costará un euro a la Junta de Andalucía
El consejero de Educación defiende en el Parlamento su plan contra el fracaso escolar que se inicia de manera piloto este verano
![El consejero de Educación, Javier Imbroda](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/05/16/s/imbroda-kJ3G--1248x698@abc.jpg)
«En quince días no se va a resolver el fracaso escolar, hasta ahí llego. Pero tenemos que combatir esta insoportable tasa que llevamos décadas arrastrando». Con esta frase inició su defensa del Plan de Refuerzo Estival el consejero de Educación, Javier Imbroda, quien explicó en el Parlamento los datos que lo han llevado a poner en marcha esta iniciativa que empieza como programa piloto y con las más airadas críticas de los grupos de la oposición, incluyendo a Vox.
Imbroda detalló que la tasa de abandono escolar es del 22% en Andalucía cuando Europa recomienda un máximo del 10% ; hay 2 40.000 niños andaluces que necesitan refuerzo educativo y un 23% de los menores de la comunidad tienen sobrepeso . Además, los escolares tienen seis horas de deporte reglado a la semana mientras pasan una media de 20 horas frente a una pantalla.
Con estos datos, Educación ha puesto en marcha un programa que reforzará las materias de matemáticas, lengua e inglés y que contará con dos horas y media de actividades deportivas.
«Fracasa el que no lo intenta y no comprendo cómo es tan difícil de entender que se trata de una iniciativa dentro de un programa más ambicioso que debemos poner en marcha», dijo el consejero.
El Programa de Refuerzo Educativo Estival no costará, además, ni un euro a las arcas públicas de la Junta ya que la mayor parte, 10,5 millones de euros, provienen de fondos europeos mientras que las familias sufragarán el resto con un coste de 15 euros por quincena y niño.
Un dat o que, por cierto, fue censurado por la portavoz de Vox, Luz Belinda, que también calificó el programa de insuficiente y pidió que se extienda a todos los niños desde Infantil a Secundaria. «Se quedan fuera tres de cada cuatro alumnos» por el número de plazas ofertadas, «es como pedir un paraguas en medio del diluvio. Está cargado de buenas intenciones, pero hay mucho trabajo por hacer» .
El programa se va a desarrollar en 234 institutos de toda Andalucía —seleccionados por estar climatizados, por disponer de aulas que no estén destinadas a otras actividades y también por tener zonas deportivas amplias— y su principal problema ha sido que estaba destinado a 100.000 alumnos y sólo se han apuntado 3.657 con el plazo ya finalizado. Hay además 1.674 docentes que cobrarán 30 euros la hora como gratificación. Esta baja aceptación por parte de los alumnos fue la principal fuente de críticas de los grupos de la oposición, si bien el consejero de Educación aseguró que mantendrá esta iniciativa y que se evaluará oportunamente cuando haya finalizado para aportar las mejoras.
Los profesores participantes dispondrán de una plataforma para compartir los datos y las conclusiones de este programa con el objetivo de corregir los defectos para el próximo curso.
El PSOE
Los más beligerantes contra el programa han sido los socialistas . La portavoz, María Márquez, pidió a Imbroda que retirase el programa por ser «una vergüenza» , además de acusarlo de «soberbia» y de pasar «de plan estrella a plan estrellado». Según la diputada socialista, «no hace más que alimentar los tópicos de la derecha que dice que los niños andaluces están dos años por debajo de Castilla y León».
La respuesta de Imbroda fue igualmente dura, «ya sabía yo que me enfrentaría al Antiguo Régimen. Profesores privados, sí; academias privadas, sí; campamentos de deporte privados, sí; pero un programa de refuerzo de la escuela pública, no».
Tampoco el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, apoyó la propuesta del Gobierno andaluz. «Pretende en dos semanas, cual varita mágica, solucionar los problemas de todo un curso; es casi un insulto a los docentes que trabajan todo el año».
García pidió, como la portavoz del PSOE, que retire el plany haga balance, a lo que el consejero respondió que hará su correspondiente evaluación cuando finalice.
Por parte del PP y Ciudadanos, los dos grupos que apoyan al Gobierno, todo fueron elogios a la iniciativa, si bien los portavoces de ambos partidos reconocieron que es sólo el inicio de lo que debe ser un camino para luchar contra el fracaso escolar.
Noticias relacionadas