Coronavirus Andalucía
Andalucía no ampliará esta semana las restricciones en la lucha contra el coronavirus
La Junta descarta el cierre total de la actividad comercial y de hostelería y esperará a comprobar el efecto de las medidas en vigor para reunir al comité de expertos
![La terraza de un bar de Andalucía, en plena pandemia de coronavirus](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/01/21/s/restaurante-coronavirus-cierre22-U4049953644260D-U48414760632eGY-1248x698@abc-Home.jpg)
Andalucía no prevé cambios a medio plazo en las restricciones de lucha contra el coronavirus y descarta un cierre total de la actividad comercial y de la hostelería , únicas medidas que podría adoptar la comunidad autónoma en función de sus competencias dentro del actual estado de alarma .
La Junta de Andalucía no tiene previsto reunir esta semana al comité de expertos que le asesora sobre la evolución de la pandemia. Tampoco se ha anunciado la comparecencia de la coordinadora del mismo esta semana, en la que sí se han reunido el lunes y este jueves los comités de alerta provinciales que deciden sobre los municipios a los que aplicar las medidas ya acordadas de restricción de movilidad y cierre de actividad no esencial cuando superan las tasas de incidencia de 500 y mil casos por 100.000 habitantes en 14 días, respectivamente.
La negativa del Gobierno a autorizar el adelanto del toque de queda a las ocho de la tarde y a permitir confinamientos domiciliarios en localidades con alta incidencia hace innecesaria la revisión de las medidas esta semana, una posibilidad que planteó días atrás el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, y que descartaron este jueves fuentes del Gobierno andaluz que aseguraron que no está contemplado por el momento más limitaciones a la actividad comercial y de hostelería. En la actualidad comercios en general, bares, cafeterías y restaurantes (salvo servicios esenciales como las tiendas de alimentación) tienen fijada las seis de la tarde como hora de cierre en todas las localidades, excepto en las que está prohibida la actividad no esencial por haber superado la tasa de mil casos por 100.000 habitantes en 14 días.
Las mismas fuentes señalaron a ABC que el seguimiento de la evolución de la pandemia se hará dos veces cada semana a través de los comités provinciales de alerta hasta evaluar la eficacia de las medidas en vigor , algo que se espera comprobar una vez transcurridas dos semanas desde la aplicación de las últimas restricciones, plazo que se cumplirá el domingo 31 de enero.
Noticias relacionadas