ENTREVISTA
Antonio Guerrero: «En Andalucía un niño de atención temprana recibe 52 euros al mes, en el País Vasco 500»
El presidente de la Plataforma de Atención Temprana acusa a Ciudadanos de haber mercadeado con la ley en el Parlamento
![El presidente de la Plataforma de Atención Temprana , Antonio Guerrero](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/26/s/guerrero--620x349.jpg)
«Nos hemos equivocado, teníamos que haber presentado la ley de atención temprana con la firma de todos los partidos de la oposición». Quien afirma esto es Antonio Guerrero, presidente de la Plataforma de Atención Temprana en Andalucía , que el miércoles sollozaba con las madres abrazadas a él en el Parlamento. Acababan de tumbarle su proyecto , que Podemos presentó, con el voto en contra a última hora de Ciudadanos tras haber tenido una reunión con la presidenta de la Junta, Susana Díaz .
Noticias relacionadas
« Podemos era un mero instrumento, teníamos el respaldo de todos menos los del PSOE y los mismos de la formación morada nos recomendaron que no fueran ellos solos los que lo presentaran. Al final Susana Díaz se ha tomado esto como una afrenta personal y en vez de hacer una ley que dé cobertura a una generación entera quiere un decreto para cuatro años dentro de seis meses», expone Guerrero. «Además, Ciudadanos ha mentido y mercadeado con los niños de atención temprana, primero porque esta ley no es la de Podemos, y segundo porque dicen que gracias a ellos la Junta ha triplicado las ayudas, de 11 millones de euros al año a 33, y no es verdad, son 33 para toda la legislatura», añade. « Marta Bosquet [la diputada de Ciudadanos] ha mentido –continúa– ante los representantes de nueve millones de andaluces en el estrado, lo que van a subir son cinco millones de euros al año». «Yo he mandado 25 correos electrónicos a Susana Díaz y no me ha contestado ninguno. Si ella me hubiera llamado y me dice Antonio, por una razón justificada, este no es el momento de presentar la ley, yo la retiro y se pospone, no pasa nada»
En Andalucía hay casi 20.000 niños con enfermedades o discapacidades que requieren una atención especial
En Andalucía hay casi 20.000 niños con enfermedades o discapacidades que requieren una atención especial hasta los seis años. Las discapacidades pueden ser de todo tipo aunque los prototipos serían de carácter físico, como una sordera total, o cognitiva, el autismo. Para ello están los CAIT, Centros de Atención Infantil Temprana. «En Andalucía hay 169 centros, presentes en las ocho provincias , no en todas las localidades; el pediatra ante un caso de niño de atención temprana lo deriva al CAIT y allí lo evalúan. La gran mayoría de estos centros, –explica Antonio Guerrero– nacen como asociaciones de padres que tienen problemas con sus hijos, luego van tomando forma jurídica y contratan sus terapeutas, logopedas, pedagogos y demás profesionales. Son de titularidad privada pero sin ánimo de lucro . Se financiaban vía subvención hasta el 1 de enero de 2015 cuando entra en vigor un acuerdo marco para evitar recortes o que la subvención sea graciable. Entonces lo que hay son conciertos. Donde se pagan 12,67 euros la sesión de 45 minutos de un profesional . Hay un gran problema, con eso no se cubre ni siquiera los costes, pero había pujas a la baja y el que menos cobraba lo ganaba. Eso ha ido en detrimento de la calidad y la cantidad –opina Guerrero–, porque además han asignado un número de horas a cada centro, normalmente mil horas al semestre y apáñatelas como puedas».
Se acabaron las horas
«Qué es lo que ha pasado el año pasado –se pregunta Guerrero–, que a partir del 7 de noviembre los CAIT se han quedado sin horas, entonces tenían tres opciones, o sigo atendiendo al niño gratis, o le digo a los padres que paguen o que los niños no vengan más, y todas se han producido. Además, el acuerdo marco prohibe el copago, el servicio es gratuito. Esto es un berenjenal, te prohibo que pagues pero se han acabado las horas. En atención temprana un niño que pierde una semana es mucho tiempo . Las listas de espera en Almería para entrar en un CAIT están en un año, en el resto de Andalucía en seis meses. Además, en Almería no se pagan doce euros sino la mitad, seis, porque hace diez años alguien firmó un convenio así y este es el que van renovando. Esto es una clara discriminación en base al lugar de nacimiento del menor», expone.
« En Andalucía un niño que necesita atención temprana recibe de media 52 euros al mes para su educación, frente a los 428 euros de Madrid o los cerca de 500 del País Vasco », señala Antonio Guerrero. «La educación a esa edad, hasta los seis años es fundamental para que luego pueda tener un desarrollo aceptable en su vida diaria, con los 45 minutos que se imparten a la semana no son suficientes, los expertos recomiendan cinco horas», continúa el presidente de la Plataforma de Atención Temprana. «Tenemos varios casos de padres y madres que han tenido que vender su casa y vivir de alquiler» , revela Guerrero. Cuando se le pide que concrete más Guerrero considera que hay que preservar la identidad de la madre, Silvia, porque vive en un pueblo pequeño de Sevilla. «Tuvo que dar su casa como dación en pago para atender a su hijo autista con episodios de epilepsia», aclara.