Andalucía necesita donaciones «urgentes» de sangre tras agotarse las reservas en Navidad

El 75 por ciento del plasma «se destinan al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratando» durante las fiestas

Dos ciudadanos donando sangre en un centro sanitario AB

M. Moguer

El sistema sanitario de Andalucía necesita de forma «urgente» de donaciones de sangre . Tras la Navidad, advierten, las reservas han bajado y es necesario «garantizar las necesidades de los centros sanitarios de toda Andalucía». Para facilitar esas donaciones, señalan desde Salud, están los puntos habituales en las grandes ciudades. Por su parte, habrá unidades móviles recorriendo todos los municipios y pedanías «de las ocho provincias».

Fuentes de la Consejería de Salud explican que el 75 por ciento de las donaciones «se destinan al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratando» durante la Navidad, una época, sin embargo, en la que se reducen las donaciones de sangre. Así, «un 30% de las reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas , quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares; y el 4% restante, a partos y cesáreas», señala desde Salud.

Así, advierten las autoridades sanitarias, «en estos momentos se necesita sangre de todos los grupos, sin excepción» . Sin embargo, hay zonas que tienen más necesidad de plasma que otras, por lo que toda Andalucía funciona como «un único centro, ya que la coordinación existente y los niveles de suficiencia alcanzados permiten que los componentes sanguíneos estén allí donde las necesidades los requieran».

Requisitos para donar sangre

Señalan desde la Consejería de Salud que, para donar sangre, hay que tener entre 18 y 65 años . Además, hay que pesar más de 50 kilos, no tener anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten «el contagio de enfermedades como la hepatitis, la sífilis o el VIH» . Hay que tener, además, un DNI o documento que acredite la identidad del donante. Por último, explican desde Salud, es mejor no acudir en ayunas a donar.

« La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado . Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días », aclaran desde la Consejería de Salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación