Andalucía se muda a la nube: la Junta firma con Amazon un acuerdo para digitalizar su economía

El Gobierno andaluz prevé que en el primer trimestre la Consejería de Educación empiece a aplicar esta tecnología para asuntos como la matriculación de alumnos

Dos trabajadores trabajan con sus equipos informáticos ABC
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno andaluz y Amazon han firmado un acuerdo para impulsar la formación de tecnologías en la nube y la transformación digital de la región. Dicho de otra forma: la Junta quiere aliarse con Amazon -también con Google y Microsoft - para que las empresas, los trabajadores y la administración aprovechen las ventajas que puede tener el trabajo en remoto.

Pero, ¿qué aplicación práctica tiene este acuerdo? ¿Qué es exactamente la nube? Raúl Jiménez, director de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) la define como una «súper autopista» donde cabe todo. Una especie de «contenedor infinito» que se puede ir llenando con lo que se necesite en cada momento.

Un ejemplo aclara para qué puede servir: Todos los años cuando se abre la matriculación escolar hay un colapso de los sistemas informáticos los primeros días. La red no está diseñada para el pico de actividad sino para la media diaria. Ahí entra en jugo la nube. El plan de la Junta pasa por contratar los servicios de una tecnológica que cobre por número de conexiones pero que tenga capacidad para soportar todas las que entren sin colapsar.

«Amazon por ejemplo está preparada para los picos de ventas del Black Friday », explica el director del ADA así que podría soportar todas las conexiones que se hacen en los días de matriculación. « Siempre sin compartir los datos », aclara Jiménez, que deja claro que en este caso el apoyo sería tecnológico pero la información de padres y alumnos siempre estaría en poder de la Junta, nunca de la empresa privada que dé el servicio.

Según ha explicado el Gobierno andaluz en un comunicado, el objetivo de este protocolo es impulsar la digitalización y la innovación en la comunidad y se ha consolidado con la firma este miércoles en el Palacio de San Telmo en Sevilla entre el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta, Elías Bendodo , y el director de Sector Público de AWS en Europa, Cameron Brooks .

En las pymes

Esta tecnología también tiene aplicación en las empresas : «Hay pymes que tienen que tener un antivirus en cada ordenador. Si tienen 20 ordenadores, tienen que ir uno a uno actualizando y revisando. Pero si lo tienen en la nube, pueden actualizarlos todos a la vez», explica Jiménez, que añade que, además, no es necesario que esa empresa compre una licencia para cada equipo sino que puede adquirir una suscripción , más barata.

Además, explica Jiménez, el trabajo en la nube supone abrir «una ventana al mundo entero» ya que quienes operen de esta forma pueden buscar clientes en cualquier parte del globo. « Da igual que estés en Mijas o Sevilla , le puedes dar servicio a ciudadanos de Hong King o Ciudad de México porque no tienes que tener infraestructuras o espacio físico», indica el director de la ADA.

Además de esa vertiente empresarial, desde la Junta quieren desarrollar cursos para que desempleados y jóvenes accedan a este tipo de tecnología y puedan encontrar trabajo. Esto es algo que, además, puede potenciar el empleo en zonas rurales donde, solo con una conexión a Internet, se puede instalar este tipo de negocios, indica Jiménez.

La administración

La tercera pata del plan de la Junta sobre el trabajo en la nube y el acuerdo con Amazon tiene en el centro a la administración. El Gobierno andaluz quiere aprovechar también las opciones de la nube y el primer departamento en probarlo va a ser la Consejería de Educación y Deportes . Así, está previsto que en el primer trimestre del año que viene el consejero de Educación, Javier Imbroda, firme un convenio con Amazon dentro del marco de protocolo rubricado hoy.

Entonces, el acuerdo de Educación permitirá «tener la capacidad de albergar y de acceder a toda la información», indica Jiménez. ¿Qué información? «Todos los libros del mundo , todos los contenidos formativos del mundo...», detalla. Los docentes y los alumnos tendrán en línea todas las publicaciones posibles para diseñar el contenido que quieren o deben dar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación