Andalucía

Moreno reclama sin éxito a Sánchez 10.835 millones para compensar la falta de financiación de Andalucía

Urge al presidente del Gobierno a cambiar un modelo de financiación por el que pierde 4 millones de euros al día y arranca la promesa de una mesa bilateral

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saluda con el puño al presidente andaluz, Juanma Moreno, en la Moncloa EP
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Buenas palabras, promesas de colaboración, pero ningún compromiso en firme para acabar con la infrafinanciación de la Andalucía para cubrir sus necesidades básicas, como la sanidad o la educación, que asciende a 10.835 millones de euros desde el año 2009 hasta la actualidad. Es lo que ha dado de sí la primera reunión que ha mantenido este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , con el presidente de la Junta, Juanma Moreno , en el Palacio de la Moncloa desde que ambos ocupan los actuales cargos.

Durante una hora y tres cuartos reunidos, Moreno ha salido del encuentro con la promesa del jefe del Ejecutivo de crear una Comisión Bilateral de Cooperación entre Andalucía y el Estado para «tratar todos los asuntos pendientes por ambas administraciones» y «especialmente, los más candentes, como los fondos europeos» para la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19.

El eje central de las reivindicaciones que Moreno ha trasladado a Sánchez en Madrid es la reforma del actual modelo de financiación autonómica que está «claramente anticuado» y es «obsoleto, un agravio injusto» con el que Andalucía «viene arrastrando un menoscabo de recursos», según ha denunciado. Sin embargo, en esta materia, « no hay ningún compromiso por parte del presidente », ha detallado, aunque «sí se compromete a estudiar formulas de financiación autonómica». Pero «no ha habido compromiso en esa materia», ha insistido a preguntas de los periodistas.

Moreno destacó que «cuantos menos» recursos recibe la comunidad, « menos posibilidades de convergencia con el resto de comunidades y de desarrollo » tiene.

« He urgido a que una vez por todas en marcha un modelo que genere suficiencia financiera y no genere perjuicios para comunidades como Andalucía». En este terreno, Moreno ha planteado fórmulas comoun fondo compensatorio que de manera progresiva, año tras año, vaya compensando el déficit» que el Gobierno andaluz cree que el Estado tiene acumulado con la región, y que cuantifica en 10.835 millones de euros.

En virtud del actual modelo de financiación impulsado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y pactado con ERC «se empezó a generar un déficit con Andalucía de 4 millones de euros al día». En total son 10.835 millones: 9.651 millones de euros a través de la financiación autonómica y 1.184 millones de los fondos Covid que reparte el Ejecutivo.

Montero ha replicado a Moreno que el sistema de financiación no puede ser «a la carta» para cada comunidad

C0n posterioridad compareció la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero , que replicó al presidente andaluz que «gracias al Gobierno de España», la Junta de Andalucía cerró el ejercicio de 2020 con un superávit. En relación a los 10.835 millones de euros de déficit que reclama al Estado, ha señalado que «se está refiriendo a otras cuestiones».

Montero avanzó que quiere negociar con las comunidades autónomas la ponderación de la población como parámetro a la hora de diseñar el futuro modelo de financiación autonómica , que es uno de los «elementos nucleares para la definición del modelo». Durante la reunión, según ha apuntado la ministra, Sánchez ha insistido en que los partidos deben mantener «actitud constructiva» y sobre todo el PP, como principal fuerza de la oposición, para apoyar una propuesta que se cerrará «en los próximos meses».

En referencia a las reclamaciones de Moreno en esta materia, la portavoz del Gobierno ha respondido que «no puede haber un sistema a la carta» para cada gobierno autonónmico, aunque reconoce que el actual modelo de 2009 «penaliza a Andalucía» . Es importante «que se corrija». En este sentido, ha valorado los 16.000 millones de euros procedentes de Europa que el Estado repartió entre las comunidades autónomas para atender los efectos de la pandemia.

Respecto a la plan de recuperación de la pandemia a través de los fondos europeos, Moreno le ha reclamado a Sánchez que «se tenga en cuenta el criterio de población» . Según los cálculos de la Junta, tendrían que llegar a Andalucía 4.380 millones de euros, aplicando este criterio, lo que facilitaría la convergencia y «acabar con esa brecha histórica» entre las comunidades pobres y las más ricas.

El presidente del Gobierno se ha mostrado «abierto a poner en marcha» dicha mesa bilateral que está prevista en el Estatuto de Autonomía de Andalucía, ha indicado Moreno.

Dos años y medio de espera

Moreno llegó puntual a su cita en la Moncloa portando una carpeta con un dosier con las principales reivindicaciones de Andalucía , condensadas en 68 puntos. Pedro Sánchez lo estaba esperando a las puertas del complejo presidencial, resguardado de la lluvia, y lo recibió chocando sus puños ante una nube de fotógrafos y cámaras. Poco después, comenzó la primera reunión oficial que comparten ambos dirigentes desde que ocupan sus cargos.

El presidente acudió a la reunión un decálogo de reivindicaciones: La reforma del modelo de financiación autonómica; el reparto de los fondos Covid; la participación de las comunidades en la gestión de los fondos europeos , porque hasta ahora «la información no existe»; la campaña de vacunación; la reforma de la Ley de Salud Pública de 1986; el apoyo al sector turístico andaluz; el impulso a los corredores ferroviarios central y mediterráneo; la financiación de los metros andaluces; el apoyo a la revolución verde para que Andalucía sea base tecnológica del sur de Europa, y más implicación del Gobierno central en materia de inmigración.

Previamente, durante el pasado martes, el presidente mantuvo reuniones con los cinco grupos parlamentarios (PSOE-A, PP-A, Ciudadanos, Adelante Andalucía y Vox) para recabar aportaciones de cara a la reunión con Sánchez y llevar a Madrid no sólo los planteamientos del Ejecutivo autonómico, sino también «la voz de Andalucía y de los 8,5 millones de andaluces».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación