TURISMO
Día de Andalucía: Los monumentos que no te puedes perder si visitas el sur de España
Conoce los diez lugares históricos más importantes e históricos de la región
![Vista áerea de la Alhambra de Granada](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/28/s/alhambra-granada-vision-kgvC--1240x698@abc.jpg)
Andalucía se caracteriza por lugares históricos únicos en España. Por la fecha en la que se edificaron y por todo el carácter histórico que impregnan el sur de la Península, merecen la pena visitarlos. Si tienes la suerte de estar en tierras andaluzas hay diez monumentos que no te puedes perder.
Noticias relacionadas
1
![Vista áerea de la Alcazaba de Almería](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/28/s/alcazaba-almeria-historico-kj7H--510x287@abc.jpg)
La Alcazaba y Murallas del Cerro de San Cristóbal de Almería
La Alcazaba de Almería es declarada monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional , reconociéndose desde ese momento su importancia histórica, arqueológica y artística.
La Alcazaba es uno de los conjuntos monumentales y arqueológicos musulmanes más importantes de la Península. Sus casi mil años de historia nos ha permitido conocer la evolución experimentada en la arquitectura civil y militar durante la dominación musulmana en Andalucía, así como el origen y la evolución de la ciudad.
Las vistas de la ciudad y el puerto desde lo alto de las murallas de la Alcazaba son espectaculares. La entrada es gratuita para ciudadanos de la comunidad Europea.
2
![uUna frontal del Monumento de la Constitución de Cádiz](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/28/s/monumento-constitucion-cadiz-kj7H-U213316385327h6E-475x570@abc.jpg)
El monumento a la Constitución de 1812 de Cádiz
Es un monumento conmemorativo de España que conmemora el centenario de la Constitución de 1812 ubicado en la gaditana Plaza de España
Hay que destacar en primer lugar la idea de la elección de ese emplazamiento, un lugar, en aquella época, abierto al mar, para permitir que el símbolo de la libertad pudiera divisarse desde el mar por los barcos que llegaban al puerto de Cádiz.
La escultura en mármol que preside el Monumento es una matrona vestida con larga túnica cuyos atributos permiten considerarla un símbolo de la Constitución , refrendado por el rótulo ya mencionado. Estos son: la ley escrita en la mano derecha y la espada en la izquierda.
3
![El interior de la Mezquita de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/28/s/mezquita-cordoba-monumento-kj7H-U2133163853270ME-510x300@abc.jpg)
La Mezquita de Córdoba
La Mezquita-Catedral de Córdoba es el monumento más importante de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.
La Mezquita se compone de tres partes: el Patio de los Naranjos (conserva buena parte de su aspecto original), al que se accede por la Puerta del Perdón, de estilo mudéjar (1377), en donde se observan las hileras de naranjos y palmeras, de las fuentes y los arcos de herradura que lo rodean junto a la puerta se levanta el alminar desmochado parcialmente y rodeado, a principios del siglo XVII, de un «encofrado» de estilo herreriano.
4
![Vista áerea de la Alhambra de Granada](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/28/s/alhambra-granada-vision-kj7H--510x287@abc.jpg)
La Alhambra de Granada
El nombre Alhambra tiene sus orígenes en una palabra árabe que significa «castillo rojo», debido quizás al tono de color de las torres y muros que rodean completamente la colina de La Sabica, que bajo la luz de las estrellas es de color plateado, pero bajo la luz del sol adquiere un tono dorado.
Aunque existe una explicación más poética, narrada por los cronistas musulmanes que hablan de la construcción de la Alhambra «bajo la luz de las antorchas». Creada originalmente con propósitos militares, la Alhambra era una alcazaba (fortín), un alcázar (palacio) y una pequeña medina (ciudad), todo al mismo tiempo. Este triple carácter nos ayuda a comprender las numerosas características de éste monumento.
5
![El interior de uno de los lugares más representativos de Huelva](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/28/s/rabida-huelva-monumento-kgvC--510x287@abc.jpg)
El monasterio de La Rábida
Uno de los lugares colombinos y ligados a las tierras del descubrimiento más importante es sin lugar a dudas El Monasterio de La Rábida. Un monasterio franciscano que no solo sirvió de cobijo y refugio a Cristóbal Colón y su hijo, sino que sirvió de enlace clave entre el descubridor y los Reyes Católicos .
Construido sobre los restos de una antigua mezquita conocida como rápita, entre los siglos XIV y XV en estilo gótico-mudéjar, este es el lugar exacto en el que comenzó a fraguarse el descubrimiento de América.
6
![El muelle de las Carabelas](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/28/s/carabelas-huelva-muelle-kgvC--510x287@abc.jpg)
El muelle de las Carabelas
Todo amante de la historia conjunta de América y España no puede dejar de visitar este magnífico museo que es el Muelle de las Carabelas, situado justo debajo del Monasterio de la Rábida en Palos de la Frontera, bella localidad de la provincia de Huelva.
Se encuentra a muy poca distancia del auténtico punto de partida de la expedición descubridora, podemos ver y entrar en réplicas exactas de las naves que realizaron aquel increíble viaje que finalizó con el descubrimiento de América.
7
![Vista áerea del castillo de Santa Catalina de Jaén](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/28/s/castillo-catalina-jaen-kgvC--510x287@abc.jpg)
El castillo de Santa Catalina de Jaén
Esta fortaleza fue en sus orígenes un alcázar árabe construido durante el reinado del rey Alhamar. Después de la reconquista definitiva por San Fernando, en el año 1246, se levantó sobre la alcazaba mora una fortaleza cristiana con una iglesia consagrada a Santa Catalina, de la cual proviene el nombre de la fortaleza.
El Castillo se eleva imponente sobre el cerro de Santa Catalina. La fortificación ha ido modificándose tras una larga historia llena de acontecimientos militares.
La primitiva alcazaba estaba formada por tres fortificaciones de las cuales sólo se conservan el Alcázar Nuevo (construido tras la conquista castellana) y partes de muralla. Actualmente el interior alberga un interesante centro de Interpretación de su historia.
8
![Vista frontal de la Alcazaba de Málaga](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/28/s/alcazaba-malaga-monumento-kgvC--510x287@abc.jpg)
La Alcazaba de Málaga
La Alcazaba de Málaga se comienza a construir en el año 1026, con la dinastía Hammudí. Es en este período cuando se levantan la Torre del Homenaje , el barrio de casas y el palacio ubicados en el primer recinto.
En la cumbre de este, se halla el Castillo que lleva su nombre, encontrándose unida a La Alcazaba por un pasillo amurallado llamado «La Coracha».
La Alcazaba de Málaga es una obra militar , y como tal, la defensa era su primer objetivo. Como consecuencia, La Alcazaba de Málaga se ha configurado actualmente como una de las obras musulmanas más importantes conservadas en España. Aunque, cabe destacar, que la defensa más importante de la fortificación era, probablemente, su ubicación.
9
![Visión nocturna de la Giralda de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/28/s/giralda-s3evilla-noche-kgvC--510x287@abc.jpg)
La Giralda de Sevilla
La Giralda es la torre campanario de uno de los edificios más representativos de Sevilla , la Catedral, que es una de las más grandes del mundo y verdadera joya del gótico, del renacimiento y del barroco.
En su día fue la torre más alta del mundo con sus 97,5 m de altura, 104,1 m incluyendo al Giraldillo, siendo durante siglos la torre más alta de España, que marcará el techo de la ciudad hasta 2010 (cuando se construye un edificio de oficinas más elevado); no obstante, sigue siendo el icono mundial por excelencia de Sevilla , además de ser una de las imágenes más famosas de la ciudad y de toda Andalucía.
10
![La flora que se puede observar desde cualquier rincón del Alcazar de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/28/s/alcazar-precioso-sevilla-kgvC--510x287@abc.jpg)
El Real Alcázar de Sevilla
El Alcázar de Sevilla ha sido utilizado como lugar de alojamiento para los miembros de la Casa Real y altas personalidades que visitan la ciudad. Se compone de diversos edificios de diferentes épocas. La fortificación original se edificó sobre un antiguo asentamiento romano y más tarde visigodo. Posteriormente pasó a ser una basílica paleocristiana (San Vicente Mártir), donde fuera enterrado San Isidoro.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO , el Real Alcñazar, también ha sido escenario de varias producciones como El Reino de los Cielos, Alatriste o Juego de Tronos.