Andalucía marca la tasa mínima en pruebas diagnósticas de Covid

La Junta de Andalucía ha incluido una previsión de incremento extraordinario de personal Covid en la prórroga de sus presupuestos para el próximo año 2022

J. J. B.

Andalucía es la región española que presenta la menor tasa de pruebas diagnósticas de Covid realizadas en la última semana con 1.355,84 por cada 100.000 habitantes. En total se realizaron 75.554 PCR y 38.530 test antígenos , según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, entre el 7 y el 13 de diciembre.

En número absolutos, Andalucía es la tercera comunidad con más pruebas de detección realizadas en ese periodo, con un total de 144.084, por debajo de las 146.559 de Madrid o las 296.882 realizadas en Cataluña. Navarra, la comunidad con mayor tasa de incidencia en la actualidad es la que muestra una tasa mayor de pruebas de detección con 4.707 por cada 100.000 habitantes.

En cuanto a la positividad de las pruebas realizadas, Andalucía se mantiene por debajo de la medida nacional con un 11,90 por ciento de positivos del total de test y pruebas realizados.

Otra estadística importante en relación a la pandemia es la de vacunación. Andalucía ha administrado 405.073 vacunas en los últimos siete días, 29.770 de ellas para completar la pauta vacunal (segunda dosis de Pfizer, Moderna o AstraZeneca, o una de Janssen) y 281.624 para poner la tercera dosis de refuerzo (Pfizer o Moderna), mientras que esta semana, que ha comenzado a ponerse la vacuna a los menores de once años, se han vacunado 79.444 niños de entre dicha edad y los nueve años.

Con una cobertura del 92,3 por ciento de la población mayor de 12 años vacunada, desde la pasada madrugada es obligatoria la presentación del pasaporte Covid que acredita la vacunación para acceder a establecimientos de hostelería y ocio nocturno. La medida está avalada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

El certificado Covid se podrá obtener a través de ClicSalud+, la aplicación móvil 'Salud Andalucía', el Ministerio de Sanidad, en el centro de salud o mediante presentación electrónica de la solicitud pertinente.

Más personal

Por otra parte, la Junta de Andalucía ha incluido una previsión de incremento extraordinario de personal Covid en la prórroga de sus presupuestos para el próximo año 2022 Así figura en un decreto que ultima la Consejería de Hacienda y Financiación Europea para establecer «las condiciones específicas a las que debe ajustarse la prórroga del Presupuesto de la Comunidad Autónoma para el ejercicio 2022» tras la devolución del proyecto de Ley de Presupuestos para el próximo año en el Parlamento andaluz y que debe entrar en vigor el próximo 1 de enero.

Según el decreto, se garantizan «los incrementos retributivos de su personal que se dispongan con carácter básico en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y los compromisos existentes en materia de conciertos, contratos, refuerzos de personal Covid y gasto corriente consolidado en los servicios públicos esenciales como la sanidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación