PRESUPUESTO 2017
Andalucía mantiene el tipo más alto de España en el impuesto sobre la Renta
PP, Podemos e IU reactivan sus críticas contra las cuentas de la Junta y censuran la falta de diálogo del Gobierno
Este próximo jueves es la primera jornada de debate del Presupuesto 2017 en el Parlamento andaluz y las críticas han arreciado por parte de todos los grupos políticos de la oposición, excepto Ciudadanos que ha firmado un acuerdo político para apoyarlos.
La crítica unánime ha sido la falta de diálogo del Gobierno andaluz, que no ha mantenido reuniones ni con el PP, ni con Podemos ni con IU a pesar de las promesas al respecto de Susana Díaz y de las peticiones de todos los grupos implicados.
El PP considera que estas cuestas «son una oportunidad perdida», según ha explicado el diputado popular José Antonio Miranda , quien ha destacado que Andalucía es la comunidad tiene la fiscalidad más alta, al tiempo que ha denunciado que el impuesto de sucesiones, «no corrige el error de salto y la prueba es que si un hermano hereda un euro más que otro tendrá que pagar 46.995 euros más».
En este sentido, Miranda ha explicado que Andalucía junto a Cataluña y Asturias , tienen el tipo más alto de IRPF de toda España ya que el tramo autonómico de la renta está establecido en el 25,5%, mientras que comunidades como Madrid están cuatro puntos por debajo, o tres puntos como Castilla-La Mancha y Galicia .
Así, el PP ha anunciado que va a presentar una enmienda a la totalidad de las cuentas de la Junta, lo mismo que ha defendido Antonio Maíllo, líder de IU , porque «olvida el empleo y los problemas sociales».
La situación que están viviendo en Podemos , con tensiones internas y unas primarias que se van a celebrar la próxima semana, ha generado una confusión sobre su postura final sobre las cuentas. Mientras que Teresa Rodríguez (de la línea de Pablo Iglesias y que quiere ahondar en las diferencias con el PSOE) ha anunciado que iban a presentar una enmienda a la totalidad, Carmen Lizárraga (más cercana a Errejón y a su propuesta de acercarse a los socialistas) ha explicado que el Presupuesto no les gusta pero que no han decidido todavía si presentarán o no una enmienda a la totalidad.
A pesar de ello, Carmen Lizárraga ha calificado las cuentas como «el sello naranja del banco azul» destacando que «muestran la gran coalición que hay en Madrid también está afectando a Andalucía».
Desde el grupo socialista, sin embargo, aseguran que tienen la mano tendido a negociar y piden que ante ese «talante» se retiren esas enmiendas a la totalidad. Así lo ha manifestado Mario Jiménez quien ha mantenido un breve encuentro con la prensa, todo lo contrario de lo que es habitual en él, para defender la bondad de unas cuentas «progresistas que consolidan la Educación y la Sanidad».
Noticias relacionadas
- El PP critica la «apuesta cero» por Sevilla en los presupuestos para 2017
- Moreno pide a Díaz que los presupuestos de 2017 no sean «el cuento de la lechera»
- Un plan industrial por definir, prioridad de la Junta para Sevilla en 2017
- La Junta de Andalucía vuelve a invertir dinero público: 3.700 millones para 2017, un 10% de aumento
- Las claves de los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2017
- PSOE y Ciudadanos cierran su acuerdo para que los presupuestos andaluces crezcan hasta 32.000 millones