Balance del primer trimestre

Andalucía mantiene su liderazgo en turismo a pesar de perder 900.000 visitantes

El vicepresidente de la Junta confía en que los rebrotes no afecten al verano, «Andalucía es el destino más seguro del mundo»

Juan Marín presidió ayer la reunión del Consejo Andaluz de Turismo EFE

S.B.

La comunidad autónoma andaluza sigue siendo el destino preferente para los turistas, aún a pesar de las circunstancias que se están viviendo. Así lo avalan los datos del Instituto Nacional de Estadística referidos al primer trimestre de este año: Andalucía mantiene su liderazgo en España al captar el 17,2% de todos los turistas españoles.

Claro que el descenso de visitantes fue generalizado en todos los mercados por las medidas de confinamiento. Andalucía perdió 900.000 viajeros respecto al mismo período del año anterior (en el que sí se celebró la Semana Santa), lo que supone una caída del 12,8% mientras que la media de España sufrió un desplome del 30,7% en la recepción de viajeros. Una diferencia grande en la crisis turística entre el mercado andaluz, que ha resistido mejor, y el nacional que ha sufrido un golpe mucho más duro.

Hay, además, otro dato relevante porque el gasto medio por viajeros subió en los tres primeros meses del año un 7,26% , hasta llegar a los 165,30 euros: en el primer trimestre de 2019 el gasto medio por visitante a Andalucía fue de 154,11 euros.

Seguridad

Los datos estadísticos se acompañan, además, de los mensajes positivos que lanza el Gobierno andaluz que está convencido de que, al menos, se puede salvar la temporada turística aunque haya rebrotes de casos por Covid-19. El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, lo dejaba claro este lunes en la reunión del Consejo Andaluz del Turismo que hay que «asumir» que va a haber rebrotes «en todo el mundo». «Va a seguir habiéndolos porque el virus no se va a ir pero animo a viajar a Andalucía que es el destino turístico más seguro del mundo», dijo.

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo insistió en que hay que viajar «como se está viajando, con la seguridad y la tranquilidad de que cumpliendo todas las normas, el distanciamiento social, las medidas de protección, se puede vivir con normalidad conviviendo con la Covid-19. Los establecimientos también están poniendo en marcha las suyas, los aforos en las playas, los aforos limitados en restaurantes o bares...».

También quiso llamar a la tranquilidad asegurando que el Gobierno andaluz no detecta «ninguna situación alarmante» a pesar de los rebrotes que se están dando a conocer. «La sanidad andaluza está muy preparada y hemos controlado cualquier situación de forma rápida e inmediata».

Porque precisamente la seguridad es el mensaje que lanzan todos los destinos turísticos para atraer visitantes ya que los viajeros buscan más que nunca protección frente al virus que. «La gente viene a Andalucía no sólo porque le guste el sol y playa, la gastronomía o el patrimonio sino porque es el destino más seguro del mundo », repetía el vicepresidente.

Costa del Sol

Y prueba de ello es que, aunque se están produciendo cancelaciones, también es cierto que se están haciendo reservas en turismo de sol y playa. Según los datos que maneja la Junta, las reservas están en torno al 47-50% durante el mes de julio mientras que en agosto se está produciendo una recuperación de prácticamente el 80% de los vuelos.

En este sentido, la consejera delegada de Turismo Costa del Sol, Margarita del Cid, afirmó este lunes que las reservas del aeropuerto de Málaga Costa del Sol han subido un 55% con respecto a la semana anterior. «Este aumento supone que estamos en un 74% menos que la misma semana del año pasado pero es un dato positivo que vayamos sumando».

Los turistas que más han buscado la Costa del Sol son Francia, España, Alemania, Italia y Bélgica, mercados que son tradicionales emisores para esta comarca andaluza.

También se está animando el mercado de Reino Unido a pesar de que hay incertidumbre sobre la apertura de sus fronteras. La clave en este mercado es el turismo residencial ya que hay muchos británicos que tienen residencias en Andalucía y vienen todos los años. A ellos no les importa una cuarentena en sus segundas viviendas. Prueba de ello es que en la semana del 19 al 26 de junio se han incrementado en un 177% las búsquedas de vuelos desde Reino Unido hasta Málaga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación