Andalucía
Maniobra del PSOE para evitar que Susana Díaz comparezca por los pagos de la Faffe en puticlubs
El Grupo Socialista pide aplazar su intervención en la comisión de investigación y alega que constituye «un acto de campaña electoral sufragado con fondos públicos»
El Grupo Socialista está quemando todos los cartuchos para evitar que la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, declare este jueves, a tres días de las elecciones generales del 10 de noviembre, ante la comisión de investigación creada en el Parlamento andaluz para señalar a los responsables políticos de las irregularidades cometidas por la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo , conocida como Faffe. Ha registrado una solicitud para que aplacen hasta después de las elecciones las comparecencias previstas mañana de Susana Díaz, de los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán , y de la ministra de Hacienda en funciones, candidata del PSOE por Sevilla y exconsejera de Hacienda, María Jesús Montero .
En el escrito registrado con fecha del pasado lunes ante la Mesa del Parlamento, donde el PP, Ciudadanos y Vox tienen mayoría, al que ha tenido acceso ABC, el Grupo Socialista que preside Susana Díaz alega que las citadas comparecencias constituyen «un acto de campaña electoral», pide que se aplacen hasta después de los comicios y ha registrado una denuncia ante la junta electoral para que no se lleve a cabo y tampoco sean retransmitidas por Canal Sur.
Para el PSOE, « no existe ninguna razón práctica que justifique de ninguna manera la imperiosa necesidad de celebrar las sesiones precisamente los días en los que han sido convocadas sino que, además, es consecuencia de una estrategia política partidaria que poco tiene que ver con la finalidad pública que debiera perseguir la comisión de investigación».
Tanto Chaves como Montero han recibido la notificación, si bien la comparecencia de esta última coincide con un debate electoral en La Sexta. En lo que respecta a Susana Díaz, no hay constancia de que haya recogido la notificación que se mandó a su domicilio y que al no estar presente tendría que recoger en la oficina de Correos . Por último, Griñán no estaba en su casa y no ha recibido la citación. El Grupo Socialista ha confirmado que ni Susana Díaz ni José Antonio Griñán han recibido las notificaciones.
La Mesa del Parlamento ni siquiera ha debatido esta solicitud . Según ha explicado el portavoz parlamentario del PP-A, José Antonio Nieto , «la petición de aplazamiento está fuera de la lógica, presentada fuera de plazo y dice cosas como que las comparecencias serían un acto electoral y que los que comparecen están en desventaja porque están en la obligación de decir la verdad». En la Mesa del Parlamento han entregado un escrito de respuesta al grupo proponente en el que se rechaza tal petición porque tal órgano no tiene competencias para decidir sobre un asunto que fue acordado por la comisión de investigación de la Faffe, que está presidida por Enrique Moreno (Cs).
En su solicitud de aplazamiento, el Grupo Socialista acusa a los grupos políticos del PP, Ciudadanos y Vox de realizar una « utilización espuria de la comisión de investigación para forzar que trate públicamente de unos asuntos que se consideran perjudicales para un partido político en un momento que ni estaba previsto ni era oportuno procedimentalmente». Además critica que las comparecencias sean retransmitidas a través de Canal Sur durante la campaña electoral.
La Faffe está siendo objeto de una investigación judicial paralela porque funcionó, según acreditó la Guardia Civil, como una «agencia de colocación» para el PSOE y realizó más de 8.400 contratos de manera irregular. Además, su exdirector y exsecretario de Empleo de la ejecutiva regional del partido, Fernando Villén Rueda, está siendo investigado judicialmente por pagar hasta 32.000 euros con fondos públicos en prostíbulos de Sevilla, Córdoba y Cádiz utilizando tarjetas corporativas.
Para el PSOE, las tareas programadas y especialmente las comparecencias de altos cargos de la Junta desde que la fundación se creó en 2003 hasta que se inició su liquidación en 2011 constituyen « un verdadero acto de campaña política del resto de los partidos sufragado con medios públicos y garantizando su retransmisión forzada por la televisión pública andaluza». Además, alega que el paseíllo de cargos llamados a declarar por la comisión va contra la neutralidad de la Cámara autonómica, por lo que solicita que se posponga hasta después de la campaña electoral.
El portavoz parlamentario del PSOE-A, José Fiscal , ha instado este miércoles a la presidenta de la Cámara, Marta Bosquet , a que actúe para que se pospongan las comparecencias previstas esta semana ante la comisión de la Faffe, coincidiendo con el final de la campaña electoral, al considerar que es un «fraude».
El diputado socialista ha señalado que su grupo no está en contra de que la televisión pública andaluza retransmita las comparecencias, como se ha hecho en otras ocasiones, sino de que éstas se celebren en periodo electoral. «Y si el Gobierno se enroca y no hace caso a nuestro escrito que, al menos, no se televise porque supone una desventaja para un grupo en concreto en periodo electoral utilizando una institución como el Parlamento», ha remachado.
Fue el grupo de Vox quien reveló la existencia de este escrito a primera hora de la mañana. Su portavoz, Alejandro Hernández , censuró la petición del PSOE y señaló que este partido tiene «un altavoz en el que puede defenderse. Si no le gusta, a lo mejor tiene más que callar».
Sergio Romero , portavoz de Ciudadanos en la Cámara, ha criticado que Susana Díaz y María Jesús Montero «prefieren estar en un plató de televisión antes de comparecer en el Parlamento andaluz» y ha destacado que el calendario de las comparecencias se fijó antes de que Pedro Sánchez decidiera convocar las elecciones generales con el apoyo unánime de todos los grupos, incluido el socialista. Acompañado por la portavoz de Cs en la comisión de investigación, Teresa Pardo , Romero ha retado tanto a Díaz como a Montero a que «digan a todos los andaluces si van a comparecer y a respetar la decisión de la comisión de investigación». «El Parlamento no es un cortijo» sino el máximo exponente del poder legislativo en la comunidad, ha subrayado el diputado del partido naranja en una rueda de prensa.
Por su parte, la portavoz adjunta del grupo de Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto , ha acusado al Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos de intentar sacar rédito político con el calendario de comparecencias de la comisión de investigación de la Faffe, de la que ha dicho que es un «circo sobreactuado».
El PSOE ha intentado por todos los medios de evitar el paseíllo de Susana Díaz en plena campaña. El conflicto trascendió la discusión interna –y secreta– del grupo de trabajo durante la pasada semana. La portavoz de Ciudadanos, Teresa Pardo , denunció entonces que el PSOE-A está poniendo «trabas y palos en las ruedas» para que evitar la comparecencia de Díaz y mostró su sorpresa por que el pretexto para no recogerla sea que el Parlamento «no es un centro de trabajo» . Antes, el presidente de la comisión, Enrique Moreno (Cs), había tratado sin éxito de hacerle llegar a Díaz la convocatoria en su domicilio e incluso llamó por teléfono a la dirigente socialista para comunicárselo.
El secretario general del Grupo Socialista, Rodrigo Sánchez Haro , en cambio, defendió que las notificaciones deben realizarse «a título personal». «Como secretario del grupo no puedo asumir esas notificaciones, lo tienen que entender el presidente de la comisión y los grupos; no me puedo responsabilizar de recoger una notificación de alguien que, por cualquier circunstancia, no puedo entregársela y puede incurrir en responsabilidades penales», se justificó, máxime cuando tienen obligación legal de acudir. Desde Villaviciosa de Córdoba, Susana Díaz, no disimuló su disgusto por la cita y censuró que el PP use el Parlamento «como altavoz de campaña».
Noticias relacionadas