Coronavirus Andalucía

Andalucía, Madrid, Galicia, Murcia y Castilla y León estallan contra el decreto de ayudas a autónomos

Exigen a Pedro Sánchez que rectifique porque el sistema diseñado «tiene graves carencias» y los sectores económicos necesitan «liquidez con urgencia»

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en una imagen de archivo ABC

S.A.

Las Comunidades de Andalucía, Madrid, Galicia, Región de Murcia y Castilla y León han hecho un frente común para exigir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que rectifique los «complejos y rígidos requisitos» impuestos por el Ejecutivo para para acceder a las ayudas a la solvencia empresarial y a los autónomos. Sostienen que el sistema diseñado tiene graves carencias y que los sectores económicos necesitan liquidez con urgencia.

En un comunicado de prensa conjunto, estas comunidades recuerdan que el Gobierno de España , por iniciativa de su ministra de Economía, Nadia Calviño, aprobó el Real Decreto Ley 5/2021 (31 marzo 2021) de ayudas a la solvencia de las empresas y las personas trabajadoras autónomas y que dicho documento fue aprobado «sin realizar ninguna consulta» a las Comunidades Autónomas sobre su diseño y contenido «a pesar de que son éstas las que lo tienen que poner en práctica».

Recuerdan que hace meses expusieron hace meses a los Ministerios de Economía y de Hacienda «las graves deficiencias » de este Real Decreto Ley «en el fondo, por discriminar a quienes han cumplido con sus obligaciones asumiendo el pago de sus deudas; y en la forma, al obligar a la presentación de una amplia relación de documentación previa que complica tanto la solicitud como la posterior gestión administrativa».

Andalucía y el resto de comunidades autónomas que firman el comunicado añaden que las advertencias sobre las deficiencias del mismo fueron acompañadas «de propuestas razonables para solventarlas, con el propósito de llegar realmente a las empresas y autónomos y facilitar la tarea de las Comunidades Autónomas en su gestión».

Al respecto, denuncian que, siguiendo la pauta «demasiado habitual de engreimiento y desprecio» del Gobierno de España por el Estado de las Autonomías, no hubo ninguna respuesta, «mostrando su falta de respeto por el Estado descentralizado en el que debería prevalecer la coordinación entre gobiernos respetando la distribución competencias», prosigue el citado comunicado conjunto.

Consideran que el Gobierno de España ha tratado a las Comunidades Autónomas en este asunto «como meras gestorías, al igual que lo ha hecho en la reciente elección unilateral de los programas europeos de empleo. El Gobierno que persigue un supuesto Estado plurinacional sin definir nunca qué entiende por ello, es incapaz de cumplir con las obligaciones del Estado autonómico garantizado en la Constitución».

A pesar de las dificultades, añaden, las Comunidades Autónomas están realizando «el máximo esfuerzo para utilizar los pocos márgenes que deja el mal diseñado» RDL 5/2021, de manera que el dinero pueda llegar «lo antes posible a quienes cumplan con las complejos e incoherentes obligaciones marcadas por los autores de la norma».

Lo están haciendo, según aclaran, diseñando mecanismos de tramitación «ágiles, simplificando en la medida de lo posible el proceso de solicitud y poniendo en marcha todas las herramientas a su alcance para pagar cuanto antes las ayudas resueltas favorablemente, incluso prorrogando y convocando de nuevo con el poco margen posible para garantizar el pago antes del 31 de diciembre. La gestión por parte de las Comunidades Autonómas no está siendo, en ningún caso, el problema. Aun así, es evidente que las ayudas no están llegando a todos los que las necesitan porque el Gobierno de Sánchez niega la realidad y persiste en el error».

Por ello, exigen al Gobierno que rectifique «no sólo porque lo exijan» las Comunidades Autónomas a las que se encomendó la gestión de los fondos «y están comprobando las carencias del sistema diseñado; sino sobre todo porque lo están pidiendo los sectores económicos que, ahora más que nunca, precisan con urgencia liquidez para sus negocios».

«El presidente Sánchez demuestra una vez más con este RDL, su afán estrictamente propagandista, alejado de las necesidades de la ciudadanía y las empresas y su falta de respeto al Estado de las Autonomías», concluye la citada nota de prensa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación