Andalucía

La Junta dará prioridad a la ejecución de los fondos europeos de recuperación ante la pandemia del Covid

Crea una Dirección General de Contratación para el seguimiento y control del dinero de Bruselas

El consejero de Hacienda, Juan Bravo, al fondo, junto al consejero portavoz, Elías Bendodo ABC

Antonio R. Vega

«El futuro inmediato de Andalucía depende de nuestra capacidad para ejecutar los fondos europeos que van a llegar », ha proclamado este martes el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. El máximo órgano ejecutivo de la Junta de Andalucía ha aprobado el proyecto de decreto-ley por el que se adoptan medidas de agilización administrativa y racionalización de los recursos para el impulso a la recuperación y resiliencia en el ámbito de la comunidad autónoma.

Entre las novedades que recoge este decreto está la creación de una dirección general de Contratación específica «para el seguimiento y control» en la adjudicación de proyectos financiados con cargo a las ayudas que llegarán, a través del Estado, a la comunidad procedentes de Bruselas para la recuperación económica frente a la pandemia , según ha explicado Bravo. Dicha dirección contará con una oficina técnica de contratación y con personal especializado en la gestión de fondos europeos. Al frente de la nueva dirección se nombrará a «un funcionario altamente cualificado de la Junta».

La ejecución de los fondos europeos para recuperación «va a ser la gran prioridad» del Ejecutivo regional del PP y Ciudadanos «en la segunda parte de la legislatura». El Parlamento Europeo aprobó hace seis días una dotación final de 79.796 millones de euros en subvenciones que España percibirá entre este año y 2023. La cifra supone un incremento de 10.359 millones, casi un 15% más que los 69.437 millones comprometidos inicialmente. España se sitúa como el país que mayor volumen de ayudas va a recibir.

El portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha indicado a los periodistas que espera el Ejecutivo central aplique los mismos criterios que la Comisión Europea para repartir fondos entre las comunidades, en función de su población, su desempleo y la caída del PIB. « Nadie nos va poner la cara colorada por no ejecutar los fondos europeos », ha subrayado, recordando el dinero pendiente de ejecutar por anteriores gobiernos socialistas.

Tramitación urgente

Entre las medidas recogidas en el citado decreto, el consejero de Hacienda informó de la eliminación de la burocracia. Con este fin la tramitación de los proyectos europeos tendrán «carácter urgente y prioritario» , lo que en la práctica supone reducir de seis a cuatro meses el plazo de gestión administrativa de estas iniciativas.

Además, Juan Bravo enumeró otra serie de medidas de simplificación administrativa como la tramitación anticipada de los expedientes de gasto, facilitar la remisión de justificantes de gastos en formato digital o impulsar la acreditación del gasto mediante facturas, pero también atendiendo a una serie de compromisos como evitar las emisiones de CO2.

La Junta aún ignora cuánto dinero va a recibir Andalucía con cargo plan de recuperación económica , bautizado simbólicamente como Next Generation EU (La UE de la próxima generación). «A día de hoy no le podemos dar los datos en su conjunto, porque el Gobierno de España no ha establecido su reparto. Por eso tenemos que tener todo preparado. No le podemos decir si vamos a tener mucho o poco», ha contestado Bravo a los periodistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación