Andalucía
El jefe de la Faffe tenía dos coches oficiales, aunque uno era de uso privado
Una sanción de tráfico pagada con dinero de la fundación para los parados delata a Villén
Una inofensiva multa de tráfico ha delatado a Fernando Villén, el exdirector general de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, más conocida como Faffe. Tirando del hilo de una sanción de 105 euros abonada con la caja de la entidad pública, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil , que investiga los pagos en prostíbulos con tarjetas oficiales, ha descubierto con sorpresa que Villén dispuso durante años de un coche oficial —además del que tenía asignado por su cargo— para su uso particular, que estaba estacionado en la puerta de su domicilio. Se trata de un Seat modelo Toledo 1.9 TDI , cuyo propietario era Fondo de Promoción del Empleo, un ente estatal cedido a la Junta de Andalucía cuando se traspasaron las competencias en materia de formación. En este organismo, que fue el germen de la Faffe —creada en 2003—, ya ocupaba un cargo Fernando Villén.
Noticias relacionadas
La sanción de tráfico hizo saltar las sospechas de los agentes sobre «el uso que se estaría dando al vehículo en cuestión por parte del personal de la fundación». Para averiguarlo, los agentes preguntaron a quien había sido su chófer en la entidad de la Junta de Andalucía. Éste declaró que el Seat Toledo fue el primer coche oficial del que disfrutaba el exdirector general en 2003. Pasado un año, aproximadamente, «la Faffe contrató varios vehículos de renting, dejando de conducir el vehículo Seat Toledo». Según relató a los investigadores, «llegado ese momento, el coche quedó estacionado en la puerta del domicilio de Fernando Villén, quedándose el director general con las llaves y la documentación del vehículo».
En el año 2011, el vehículo «apareció en la delegación de Cádiz de la Faffe
Siguiendo el rastro del turismo, los agentes de la UCO comprobaron que, en efecto, había pasado varias inspecciones técnicas periódicas entre 2004 y 2010 en talleres homologados de la ITV. En el año 2011, el vehículo «apareció en la delegación de Cádiz de la Faffe», en la que actualmente es una sede del Servicio Andaluz de Empleo. Allí «acabó llevándoselo la grúa», contó el conductor de la fundación dedicada a formar a los desempleados andaluces. El chófer ignora dónde se lo llevaron, pero «no presentaba evidencias de haber estado abandonado, sino que parecía haber sido usado y haber pasado los mantenimientos respectivos para su uso».
A modo de conclusión, según declaró este testigo ante los investigadores, desde que él dejó de utilizarlos en sus desplazamientos oficiales en el año 2004 o 2005 hasta que volvió a ver el vehículo en la Delegación de Cádiz, en el año 2011, ese coche «estuvo a disposición de Fernando Villén» , que además disponía de las llaves.
Gastos de combustible
Para los pagos de combustible y peajes, cada coche solía tener asociada una tarjeta de crédito o de débito . Esto no sucedía con el Seat Toledo, puesto que era Villén quien abonaba los gastos, salvo la referida sanción. Además, el exdirector general de la fundación figura como tomador y conductor habitual del vehículo. Por todo lo anterior, la Guardia Civil concluye que el coche oficial objeto de estudio «podría haber dejado de ser utilizado para los fines propios de la fundación entre los años 2004 y 2005, quedando a disposición del director general de la Faffe hasta el año 2011», cuando fue liquidada la entidad.