Andalucía invierte 150 millones de euros para poner a puntos sus carreteras y puentes
La Consejería de Fomento, dirigida por Marifrán Carazo, actualiza y repara infraestructuras en peligro y vías en mal estado por toda la comunidad
![Uno de los puentes reconstruidos por la Consejería de Foemento este año](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/12/25/s/puente-andalucia-arreglos-kjYF--1248x698@abc.jpg)
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha destinado desde 2019 más de 150 millones de euros a la conservación de carreteras, de los que más de 58 millones fueron para obras de emergencias. Además, para el año 2022, está previsto que el departamento que dirige Marifrán Carazo invierta otros 2367 millones.
Gracias a esa inversión, Andalucía ha podido acometer obras en infraestructuras viales que hacía años necesitaban de una actualización. El caso más evidente es el de algunos puentes que se han arreglado y puesto a punto tras décadas de abandono.
Esto es lo que ha ocurrido por ejemplo en el puente de hierro de Palma del Río que, con un presupuesto de algo más de un millón y medio, ha sido revisado, arreglado para darle más años de uso. Así, detalla el informe de la Consejería de Fomento, en las actuaciones de este puente se han arreglado los aparatos de apoyo móviles que habían provocado el hundimiento de algunas partes de esta vía elevada. Construido en 1885, este puente siempre ha sido la vía de acceso a la localidad cordobés hasta 2008 .
Es el caso también del puente sobre el río Jándula, en la sierra de Andújar. Construido en 1915. Sin embargo, en 2019 se detectaron en su estructura problemas que llevaron a limitar la circulación de vehículos de más de 1,5 toneladas. El riesgo de colapaso del puente, indicaron los técnicos, era real. Gracias a la inversión de la Consejería de Fomento, los problemas de este puente también han quedado resueltos.
Más espectacular es el caso de la reconstrucción del puente sobre el río Chico en Órgiva. En estado de emergencia desde 2019, destacan desde el departamento que dirige Marifrán Carazo, tardaron menos de un mes en iniciar las obras de acondiciomaniento una vez que se dio el aviso de alarma. La obra supuso la demolición del puente que existía en este punto , sin posible uso debido a su estado y la construcción de uno nuevo.
Además, entre las obras realizadas con esos 150 millones de euros destacan los 3,4 millones destinados a ejecutar los daños causados por la Dana en Almería en 2020: los 2,7 millones para la reparación de daños en 18 kilómetros de la A-2226, entre Benalup-Casas Viejas y Medina Sidonia, en Cádiz; la reparación del Puente de Hierro de Palma del Río actualmente en ejecución (1,3 millones de euros), y la reparación de deslizamientos enla A-348, entre Cadiar y Yator (2,9 millones de euros), en Granada.
En la provincia de Huelva, destaca la rehabilitación integral del Puente Infanta Cristina sobre el río Carreras , en el municipio de Isla Cristina (1,9 millones de euros); mientras que en Jaén, se ha reparado el puente del río Jándula para el acceso al Santuario de la Virgen de la Cabeza (Andújar, Jaén) (1,1 millones).
En Málaga, la Junta señala la rehabilitación de la A-7204, entre Riogordo y Colmenar, donde además se ha ejecutado un reciclado 'in situ' d e todo el paquete de firme (1,1 millones de euros), y en la provincia de Sevilla, la inspección y evaluación del nivel de seguridad del Puente del Alamillo de la capital (430.000 euros).
Según destacó Carazo, el esfuerzo realizado por el Gobierno andaluz para mejorar el estado de las vías autonómicas e incrementar la seguridad vial, paliando con ello el «déficit de inversiones de los años de gobiernos socialistas , que ha llevado a una pérdida patrimonial del valor de nuestras carreteras de más de 1.000 millones de euros».
Reto demográfico
Marifrán Carazo cubrayó asimismo que «los gobiernos socialistas olvidaron que la red de carreteras es vital porque ayuda a vertebrar el territorio, a luchar contra la despoblación y es clave para hacer frente al reto demográfico », al tiempo que ha recordado que entre 2008 y 2018 el presupuesto de conservación de carreteras se redujo en más de un 50por ciento (de 200 millones a 85 millones) y eso «llevó a una pérdida patrimonial del valor de nuestras carreteras de más de 1.000 millones de euros y las ha expuesto a una situación de colapso» ante las diversas contingencias que pueden surgir.
Frente a ello, ha señalado la consejera, en este Gobierno «hemos tenido claro desde el inicio de la legislatura nuestra prioridad: velar por la seguridad vial y el confort de los usuarios de las vías y la recuperación de su valor patrimonial». Por ello, ha señalado, «se pusieron al día los contratos de conservación , se activó un plan de choque que en sólo cuatro meses ha permitido actuar en más de 1.200 kilómetros, el 11,5 por ciento de la red viaria de Andalucía, y ha sido necesario realizar 72 obras de emergencia que, con una inversión de 58,2 millones de euros que han puesto al día más de 380 kilómetros de vías».
Noticias relacionadas