Andalucía insiste este miércoles en la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid para mayores
La comunidad esquiva por ahora un rebrote de casos cuando se cumplen 14 días de la Semana Santa
![Ciudadanos paseando por Córdoba con mascarilla y sin ella](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/27/s/mascarillas-andalucia-pobla-kEN--1248x698@abc.jpg)
Salud tiene una petición para el Ministerio de Sanidad : la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19. Se lo va a plantear hoy mismo, puesto que está previsto que se celebre el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) donde están representadas las comunidades autónomas y el Gobierno central.
Según explican fuentes de la Consejería que dirige Jesús Aguirre, la idea es empezar a aplicar la cuarta dosis a los mayores que viven en residencias y, también, en sus domicilios. Salud quiere empezar esta nueva ronda de inmunización porque ya hace más de seis meses de la última dosis a esta población y se detecta un repunte de casos entre los mayores de 80 años . Recuerdan, además, que ya se ha suministrado una cuata dosis de la vacuna a ciudadanos inmunodeprimidos, pacientes oncológicos o personas mayores de 40 años con síndrome de Down.
Esto se produce cuando, 14 días después de la Semana Santa no hay, de momento, rastro de un repunte de contagios de Covid-19 en Andalucía. Eso sucede pese las concentraciones que las procesiones y los días de fiesta provocaron en los siete días de Pasión por toda la comunidad. Así, la Consejería de Salud y Familias reportó ayer un total de 5.988 positivos de coronavirus.
Esa cifra, aunque pueda parecer alta, es en realidad casi la mitad de la que se dio el viernes de la pasada semana, cuando fueron 9.161 casos. Además, es una cantidad que está en la línea de lo que se ha reportado durante todo el mes de abril, cuando la media ha sido de unos 6.500 contagios en cada informe. Esto es porque, desde finales de marzo, la Junta cambió el modo en que comunicaba los datos de la pandemia y, de un reporte diario, se pasó a solo dos semanales: los martes y los viernes.
En todo caso, donde sí que se ha notado un ascenso moderado es en el número de hospitalizados. Así, según datos de Salud, ayer había en Andalucía 631 ingresados por coronavirus. Es la mayor cifra que se registra en la comunidad desde el pasado 10 de marzo.
Además, supone un incremento de 43 con respecto a los datos del pasado viernes y un incremento del 35 por ciento con respecto al número más bajo que ha registrado la comunidad en meses , que fue de 465 ingresados el pasado 12 de abril. En las UCI, indicó el informe de Salud, también hubo aumento de hospitalizados ayer. Se situaron en 43, seis más que el viernes pasado.
Sistema sanitario
Sin embargo, y pese a que es cierto que hay más ingresados por Covid tanto en planta como en UCI , Andalucía está muy lejos de ver comprometido su sistema sanitario o, siquiera, de soportar una carga que tensiones de nuevo los centros de salud u hospitales.
Porque, cabe destacar, la comunidad tiene en estos momentos y aun con el aumento de ingresados, una de las cifras más bajas de hospitalizados por la pandemia, lejísimos ya de los miles de personas que llegó a haber bajo atención médica en lo peor de esta pandemia, allá por febrero del año pasado.
Con los contagios estabilizados o «en fase plana», como definió esta semana la situación de la pandemia el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, y los hospitalizados en ligero ascenso, el número de fallecidos parece que se mantiene por ahora sin cambios. Así, Andalucía reportó ayer 39 muertos por Covid, en la línea de los 38 del viernes pasado pero lejos de los 54 del día anterior . Así, y desde que se inició esta crisis sanitaria, en la comunidad han muerto ya 13.573 personas.
Ante esta situación, desde la Consejería de Salud insisten en pedir «prudencia» a los ciudadanos . Sobre todo cuando se celebran estos meses en Andalucía multitud de fiestas y romerías que suponen un posible foco de rebrotes de Covid-19.
Noticias relacionadas