Andalucía

El SAS incentiva a los médicos que pasen consulta por la tarde y sacará el Covid de los centros de salud

El consejero Aguirre anuncia en el Parlamento un plan de refuerzo en atención primaria para acabar con las demoras

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, este viernes en el Parlamento andaluz RAUL DOBLADO
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La explosión de contagios de Covid causada por la variante ómicron, menos graves gracias a la vacunación, ha recaído sobre los fatigados hombros de la atención primaria . Prueba de ello es que en diciembre cada médico de familia tenía que atender a 37 pacientes diarios, cuando antes la media era de 35. A la carga de trabajo, que ha aumentado un 29,3%, se unieron las bajas de sanitarios, que diezmaron la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y, por efecto dominó, se retrasaron las consultas, se colapsaron los teléfonos de Salud Responde y hubo que autodiagnosticarse de Covid con un test de farmacia o tramitar la baja mediante una aplicación móvil. En este complejo escenario, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre (PP), tuvo este viernes que dar explicaciones de su gestión a instancias de la oposición en un pleno extraordinario del Parlamento andaluz, algo infrecuente porque no se celebran sesiones en el mes de enero.

Aunque el desbordamiento de la sanidad fue el arma arrojadiza que utilizaron PSOE, Unidas Podemos y Vox para martillear al Gobierno andaluz, el asunto que se debatía quedó eclipsado por la ausencia del presidente de la Junta, Juanma Moreno en el debate.

En la comparecencia número 66 sobre la pandemia –según contó Aguirre–, éste trató de huir del «triunfalismo» que le reprocharon desde la oposición: « Claro que hay un problema en atención primaria », reconoció, «igual que en el resto de comunidades», pero «estamos dándole más recursos» para solucionarlo y «tenemos la plantilla más alta de trabajadores, con 125.000».

«A la oposición sólo les interesa intentar arañar votos, el Gobierno andaluz está gestionando una pandemia mundial», asegura Jesús Aguirre

Sin abundar en los detalles –que explicará tras la reunión del Consejo de Gobierno del próximo martes–, Aguirre, que es médico en excedencia, avanzó que aprobará un nuevo plan de refuerzo de la atención primaria para eliminar las colas y las esperas.

El plan de choque de salud pivotará sobre dos ejes: pasar consulta médica por las tardes, prolongando la jornada laboral de los facultativos que lo deseen a cambio de incentivos económicos , y sacar de los centros de salud todo el circuito Covid, liberándolo se tareas burocráticas para que pueda atender el resto de patologías.

El primero de los pilares es lo que llamó como «las jornadas deslizantes» de tarde de los médicos. Por cinco horas extra en horario vespertino, pueden ingresar entre 200 y 250 euros más, según especifican desde la Consejería. Con esta medida de refuerzo de la plantilla trata de suplir la falta de profesionales de Medicina y Enfermería en las bolsas de trabajo del SAS . Dicho plan empezó a aplicarse a principios de enero. De hecho, hay médicos, pediatras y enfermeros de 34 distritos sanitarios que han decidido alargar su jornada para descongestionar los centros ambulatorios.

«Cuando un profesional se ausenta y no se encuentra otro profesional que lo sustituya por no estar disponible en la Bolsa Única de Empleo, se ofrece la posibilidad de cobertura de la actividad de dicho profesional ausente por otro profesional del centro» de forma extraordinaria. En aquellos centros que tengan una demora de consulta mayor (superior al percentil 75), como medida urgente, se ofrecerá la prolongación voluntaria de la jornada al facultativo que acumule más retrasos o, en su lugar, a un compañero.

El otro eje del programa consiste en liberar de las pruebas PCR a los centros de salud, algo que ya sucede con los test de antígenos, los puntos de vacunación Covid y los rastreos, que ya se han sacado de estas instalaciones.

«Moreno Bonilla nos deja plantados con un colapso sanitario sin precedentes para hacer campaña», critica Ángeles Férriz (PSOE)

Pero, más allá de las medidas sanitarias, el consejero de Salud se defendió atacando a la oposición con un tono político que no acostumbra a usar. « Ustedes están en la manifestación y nosotros en lo que interesa a los andaluces, que es la gestión », afirmó Aguirre, quien arrancó la intervención con una arenga a sus compañeros de filas: «Al cielo, que estoy con los míos», y acabó acusando al «tripartido andaluz» –como denominó al tridente de PSOE, Vox y Podemos– de querer «arañar votos a costa de la pandemia».

Aguirre también distinguió entre las muertes que se producen por el Covid, que supone el 80% de los decesos, y de los enfermos que fallecen por otra causa médica aunque hayan dado positivo en las pruebas, el 20% restante.

El escaño vacío de Moreno

La atención sanitaria pasó a un segundo plano también para la oposición, que se encontró con la munición inesperada de la ausencia presidente andaluz en el debate. Su asiento vacío en la Cámara fue el centro de las miradas y el blanco de las críticas. Moreno se encontraba en Madrid, donde ayer se entrevistó con el gobernador del Banco de España y, por la tarde, participó en un mitin en Salamanca en la campaña electoral del PP en Castilla y León.

Los reproches fueron transversales y generalizados. «Moreno Bonilla nos deja plantados con un colapso sanitario sin precedentes », para hacer campaña en Castilla y León, porque le ciega la «soberbia», arremetió la portavoz socialista, Ángeles Férriz, quien desde la tribuna agradeció al secretario general de su partido, Juan Espadas , sentado entre el público, «donde deben estar los presidentes». El líder socialista se marchó tras escuchar a Aguirre, antes de que el consejero de Hacienda, Juan Bravo , tomara la palabra en la segunda intervención solicitada por su grupo y Podemos, con el apoyo de los de Santiago Abascal. Ante los periodistas atacó a Moreno por «no dar la cara».

Manuel Gavira , portavoz de Vox, también hizo leña con el ausente: «Se demuestra que le interesa muy poco la atención sanitaria de los andaluces», al tiempo que daba munición a los teóricos de la ‘pinza’. «Aquí no está por el señor Espadas, sino porque Vox quiere», espetó a Aguirre. Inmaculada Nieto, de Podemos, echó en falta a Moreno: « En el ejercicio de mayor soberbia, hoy el escaño del presidente está vacío » porque antepone la «estrategia electoral» de Pablo Casado a la «preocupación» por la sanidad. Los portavoces de PP y Cs lamentaron que la oposición exigiera mejoras cuando han tenido en sus manos aprobar un presupuesto con 1.128 millones de euros más para sanidad y no lo han hecho.

La sesión acabó con la intervención de Juan Bravo, que aseguró que la izquierda hace «demagogia» al hablar de un superávit de 2.600 millones de euros en 2021 , cuando las cuentas del ejercicio aún no se han cerrado. No convenció al PSOE, que insistió en que los ingresos supera a los gastos en 4.000 millones. Y Rodrigo Alonso (Vox) recriminó a la Junta que «mantenga a los enchufados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación