TRIBUTOS

Andalucía impulsa una bajada masiva de impuestos que ahorrará 329 millones a 4 millones de contribuyentes

La proposición incluye rebajas por la compra de viviendas en la Andalucía vaciada, estudios de idiomas y alquiler de piso por víctimas de violencia doméstica

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín (i), y el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, este martes EP

A. R. Vega / S. Benot

PP, Ciudadanos y Vox han pactado una nueva bajada masiva de los impuestos cedidos por el Estado a las comunidades autónomas con la idea de «reactivar la economía» devastada por la crisis sanitaria y social del Covid.

Durante la presentación de la proposición de ley para reformar los tributos que los grupos han registrado este martes en el Parlamento andaluz, el portavoz del PP en el Parlamento, José Antonio Nieto , ha explicado que la segunda reforma fiscal de la legislatura persigue que los contribuyentes andaluces « paguen cantidades más justas, que los que no pagan tengan una presión mayor » para no eludir su abono y que quienes se hayan marchado a otras regiones huyendo de la elevada carga fiscal vuelvan a empadronarse «en nuestra tierra».

El ahorro para los contribuyentes se ha cifrado en 329 millones de euros a través de las deducciones y reducciones fijadas en la tarifa autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el Impuesto sobre Patrimonio y la bonificación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en este caso para grupos que habían quedado fuera de la anterior reforma, como los hermanos y sobrinos que reciban herencias.

Un mismo texto firmado por separado

El acuerdo se ha plasmado en dos textos idénticos , pero firmados por separado: uno suscrito por el PP y Ciudadanos, que comparten el gobierno andaluz, y otro por el PP y Vox, según el guión que ha establecido el partido naranja, que a última hora del lunes comunicó al PP que no iba a estampar su firma en el mismo documento que el partido de Santiago Abascal . Lo paradójico es que Cs necesita a Vox para que la medida salga adelante en el Parlamento, partido con el que suscribió el último acuerdo de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2021, actualmente vigente.

A la misma hora que Nieto explicaba el acuerdo en el Parlamento, que previamente había difundido Vox presentándose como «garantía de estabilidad» del Ejecutivo, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía desgranaba la «segunda bajada masiva» de impuestos , que tendrá como beneficiarios a más de 4 millones de andaluces que se van a ahorrar 329 millones de euros gracias al paquete de rebajas, que se suma a la primera bajada de impuestos aprobada en abril de 2019, cuando el nuevo Ejecutivo del PP y Cs llevaba tres meses de rodaje.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno que han ofrecido el vicepresidente de la Junta y consejero Juan Marín y el portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, ambos han explicado que la bajada se ejecutará por medio de una Proposición de Ley que han registrado los grupos parlamentarios, mientras que el Consejo de Gobierno ha adelantado la reforma del  Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) para evitar que se produzca un bloqueo en la compraventa de viviendas a la espera de que entrara en vigor la bonificación del ITP y AJD.

Este tributo, que se paga al comprar una vivienda de segunda mano, se rebaja con carácter general del 8, 9 y 10 por ciento a un tipo único del 7% , informó Juan Marín . De igual modo, se reduce el tipo de gravamen general para los documentos notariales (Actos Jurídicos Documentados) del 1,5% al 1,2%.

Ayudas a víctimas de «violencia doméstica»

A modo de ejemplo, si un particular le compra a otro un inmueble de segunda mano en una ciudad como Sevilla por 180.000 euros, actualmente pagaría el 8% del primer tramo de la tarifa (que aplica hasta 400.000 euros), es decir, tendría que abonar a la Consejería de Hacienda 14.400 euros por su adquisición. A partir de la publicación del decreto ley aprobado este martes, la cuota tributaria se reduce hasta 12.600 euros tras aplicar un tipo general del 7%. El ahorro que se produce es, por tanto, de 1.800 euros.

Cuando se trata de una plaza de garaje por valor de 24.000 euros, hasta ahora la cuota tributaria a pagar era de 1.920 euros (tipo del 8%), si bien, con el nuevo tipo del 7%, la cuota resultante es de 1.680 euros, con lo que el ahorro se sitúa en 240 euros. La escritura pública mediante la que se formaliza la transmisión de una vivienda nueva valorada en 200.000 euros por parte de una empresa promotora tributaría con la normativa en vigor a un tipo general del 1,5%, lo que daría como resultado una cuota tributaria de 3.000 euros en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Con la rebaja a un tipo general del 1,2%, la cuota tributaria es de 2.400 euros, lo que representa un ahorro de 600 euros. El ahorro vinculado a las operaciones de compraventa de viviendas se ha cifrado en 223 millones de euros.

La medida, que tendrá vigencia desde el día siguiente a su publicación en BOJA hasta el 31 de diciembre de 2021, persigue un doble objetivo. De un lado, impulsar la reactivación del sector inmobiliario, a través de un abaratamiento de la tributación vinculada a la adquisición de viviendas de segunda mano ; de otro, incentivar la oferta de obra nueva a precios más asequibles, mediante la reducción de los costes fiscales gravados por la modalidad de AJD. En definitiva, el propósito último es aliviar la carga fiscal en el acceso a la vivienda.

En la proposición de ley se incluyen nuevas deducciones en el citado impuesto de transmisiones patrimoniales para determinados colectivos desfavorecidos. En lugar del 8% pasarán a tributar un 3,5% (valor máximo de la vivienda de 150.000 euros) las «víctimas de violencia doméstica» -no se denomina violencia machista como concesión a Vox- víctimas de terrorismo y personas afectadas , y personas que adquieran viviendas habituales en municipios con problemas de despoblación en Andalucía (es decir, en municipios de menos de 3.000 habitantes), para contribuir a evitar la despoblación de las zonas rurales.

En vigor en 2022

El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo (PP), ha afirmado que se bajan todos los impuestos de competencia autonómica y que en los dos años del gobierno de coalición de PP y Cs  Andalucía ha pasado de un «infierno» fiscal a ser una «autopista» para la inversión . José Antonio Nieto ha explicado que espera que la proposición se tramite por la vía de urgencia para que entre en vigor en 2022.

Tanto PP como Ciudadanos han defendido impulsar medidas para mitigar el posible impacto del escenario económico de contención sobre la economía andaluza.

Se adelanta un año la bajada del IRPF

La reforma también afecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La reducción progresiva de los tramos autonómicos para equipararlos a la escala estatal (de ocho tramos existentes en 2019 pasarán a cinco en 2023) se adelanta un año y estaría plenamente vigente en 2022, según la proposición de ley registrada. Al reducirse el plazo en un año, la rebaja llegará a antes a más de 3,8 millones de contribuyentes.

Por otra parte el incremento de las bases imponibles para las deducciones de 19.000 en tributación individual a 25.000 y de 24.000 a 30.000 en tributación conjunta hace que, más de 400.000 contribuyentes puedan acceder de forma adicional a esas medidas, lo que supone un incremento de un 18% con respecto a la normativa vigente, señala la proposición.

Deducciones por nacimiento de un hijo

En el caso del IRPF hay otras novedades. Se incrementa la cuantía de la deducción por nacimiento , o adopción de hijos o acogimiento familiar de menores de 50 a 200 euros por cada hijo nacido o adoptado o por cada menor en régimen de acogimiento familiar simple, permanente o preadoptivo, administrativo o judicial.

Además, aumenta a 400 euros el importe de la deducción para el caso de que el contribuyente resida en municipios de menos de 3.000 habitantes , con la idea de luchar contra la Andalucía vaciada, según han indicado tanto Nieto como el portavoz de Vox, Alejandro Hernández . En el caso de partos o adopciones o acogimientos múltiples la cuantía del IRPF correspondiente de la deducción se incrementará en 200 euros por cada hijo o, en su caso, por cada menor.

Deducción por aprender idiomas

La proposición amplía las deducciones autonómicas para padres de familia monoparental y, en su caso, con ascendientes mayores de 75 años y familias numerosas.

Como novedad, PP, Cs y Vox han pactado una deducción del 15% de las cantidades satisfechas en el periodo impositivo por los gastos de enseñanza escolar o extraescolar por apuntarse a academias de idiomas y/o de informática de hijos y descendientes, con un máximo de 150 euros por descendientes. Se establecen más reducciones en la tarifa para contribuyentes discapacitados o con cónyuges o parejas de hecho con discapacidad.

Herencias de hermanos y tíos

En el Impuesto de Sucesiones y Donaciones se plantea una reducción para los parientes del Grupo III de 10.000 euros, esto es, hermanos, sobrinos y tíos que reciban herencias, que hasta ahora habían quedado excluidos de la reforma fiscal, según ha destacado Alejandro Hernández. En las donaciones y sucesiones de hijos, padres, nietos y cónyuges sólo pagan un 1% con independencia del valor de la herencia conforme a la normativa vigente desde 2019.

Tres lecturas de un mismo acuerdo

El portavoz popular, José Antonio Nieto, ha defendido que esta propuesta nace de «criterios lógicos, no ideológicos », y se convierte en una herramienta para «luchar contra la crisis económica que nos está dejando la pandemia» y por ello «vamos a conseguir que Andalucía sea vanguardia en España».

La rebaja de impuestos prevista para 2022 aleja la perspectiva de un adelanto electoral. Juan Marín (Cs) ha destacado que quien garantiza que no hay elecciones anticipadas es Moreno y él mismo «como representante de Cs en el Gobierno». Es el mejor mensaje que podemos mandar a los inversores en este momento es que va a seguir habiendo normalidad en Andalucía , «pase lo que pase» el 4 de mayo en las elecciones en la Comunidad de Madrid, advirtió.

Vox llevó el acuerdo a su terreno y se reivindicó como baluarte de la estabilidad. Tanto PP como Ciudadanos han suscrito con Vox tres acuerdos presupuestarios, por lo que « queda demostrado que Vox es el que da estabilidad a este Gobierno , cuando hablan de estabilidad hay que dejar claro que Ciudadanos no es el que da la estabilidad al Gobierno, la realidad es que es Vox», ha destacado el presidente de este grupo parlamentario, Manuel Gavira.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación