Andalucía

La Fiscalía ve «negligencia grave» de la Junta en la concesión de las ayudas millonarias a Isofotón

Anticorrupción reitera que IDEA sabía la mala situación financiera de la empresa andaluza; en la causa judicial consta un informe de la agencia del año 2009

Antigua sede de la empresa malagueña Isofotón Francis Silva

Jesús Díaz

La Fiscalía Anticorrupción viene manteniendo desde el inicio de la investigación judicial que la Junta de Andalucía concedió a la empresa Isofotón millonarias ayudas , en forma de avales y préstamos, a pesar de que conocían su mala situación financiera a raíz de 2010. Aún así, en 2012 la Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía (Soprea), filial de la Agencia IDEA, otorgó un préstamo de 8,3 millones de euros , lo que a ojos del Ministerio Público «cuanto menos» supone «una negligencia grave».

De esta forma se vuelve a expresar la Fiscalía en un escrito presentado en el Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla , en el que la juez Patricia Fernández Franco investiga la comisión de presuntos delitos de malversación, prevaricación y falsedad documental en las inyecciones millonarias de fondos públicos por parte de la Junta en la etapa de los gobiernos del PSOE de Manuel Chaves y José Antonio Griñán en la empresa Isofotón. En esta causa hay unos cuarenta investigados, entre ellos cuatro exconsejeros de la Junta como Francisco Vallejo,Antonio Ávila, Martín Soler y Manuel Recio.

Precisamente uno de los investigados, Ángel Garijo, quien fuera vocal del Consejo Rector de IDEA , solicitó a la juez el sobreseimiento de las presentes actuaciones, apuntando la prescripción de los hechos. A este escrito se han adherido otras defensas.

Si bien, el fiscal expone en su respuesta que Garijo, como vocal, era «conocedor de las circunstancias en las que se procedió a la concesión de las ayudas a Isofotón por un importe que ronda los 43.000.000 euros», por lo que se opone a que sea sobreseída la causa contra éste.

Rechaza la prescripción

Al mismo tiempo, la Fiscalía Anticorrupción, en el escrito presentado ante la juez y al que ha tenido acceso este periódico, manifiesta que no ha lugar a prescripción alguna toda vez que debido a la cuantía objeto de la causa, el periodo de quince años para dicha petición no ha transcurrido.

Pero en esto no queda los argumentos expuesto por el Ministerio Público en su escrito, donde aprovecha para volver a realizar un recorrido por los avatares de la empresa hasta llegar a 2010, cuando el grupo Affirma, de los hermanos Serrano, también acusados, compran Isofotón al Grupo Bergé por un euro.

Isofotón desde 2005 a 2012 recibió 80 millones de euros en ayudas públicas por parte de los gobiernos socialistas de la Junta, a través principalmente de la agencia IDEA. Esta entidad pública en 2009 ya conocía que Isofotón vivía fuertes tensiones financieras y tenía necesidades de finaciación externa, pero para ello tenía que contar con avales públicos para conseguirlos. .

El reconocimiento de la mala situación de la empresa se recoge en un informe elaborado por la propia agencia IDEA en 2009 . Consta en las actuaciones de la causa, aunque no aparece firmado por el autor o autores.

De los 80 millones que salieron de las arcas públicas para Isofotón, IDEA le concedió tres avales por valor de 29 millones en 2010 y 2011 . Y Soprea le dio u n préstamo de 8,3 millones en 2012 . Éstas son las cantidades que se investigan en esta causa.

La Fiscalía apunta que éste último préstamo fue dado por los investigados a pesar de conocer los incumplimientos de la empresa con respecto a ayudas concedidas anteriormente «y con la finalidad de permitir el reintegro de otro préstamo anterior». Aún existiendo estas circunstancias, en el expediente de concesión consta el informe de IDEA como «Apto» por la i mportancia «estratégica» de la empresa para Andalucía , lo que supone «una negligencia» grave para la Fiscalía.

Isofotón, entonces, contaba con 700 empleados y al recibir este dinero, los hermanos Serrano se comprometían a mantener la plantilla. En 2013, hizo un ERE para todos los trabajadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación