Andalucía en Femenino
«Existe una gran brecha de género en el acceso a puestos de liderazgo de empresas tecnológicas»
En la última mesa del foro de ABC, las ponentes hablaron sobre el papel y las circunstancias de la mujer dentro de este sector
En el día de ayer tuvo lugar el último encuentro de Andalucía en Femenino , tras una semana con diferentes mesas de debate de profesionales de distintos sectores. Durante esta cuarta edición del foro, se han reunido a diario durante una semana mujeres que ocupan puestos de liderazgo en empresas de primer nivel , para discutir sobre el papel de la mujer en estos puestos y cómo ha evolucionado dicho papel en los últimos años. Para esta última mesa, las ponentes han sido Ana Vertedor , regional vice president Alliances & Channel at SalesForce Iberia; y Beatriz Gutiérrez , head of People Z1.
Ana Vertedor , de hecho, ha sido galardonada este año dentro del top 100 como una de las mujeres líderes en España en la categoría de directivas. «Comencé hace unos años estudiando informática ya que en mi casa había un ambiente muy tecnológico. Justo en esa época empezaron las Ingenierías en la Universidad de Málaga y pensé que era la mejor opción. A día de hoy me alegro de haber tomado esa decisión y animo a todas las chicas que estén interesadas en acceder a este sector, que no se lo piensen », explica Vertedor sobre sus inicios en la profesión.
Beatriz Gutiérrez , en cambio, no estudió ninguna carrera del ámbito tecnológico a pesar de trabajar para una empresa del sector: «Estudié Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad de Sevilla. Actualmente, soy directora de recursos humanos en una empresa tecnológica, Z1 , donde diseñamos y desarrollamos productos digitales para emprendedores de todo el mundo. Ellos llegan con una idea de negocio intangible que nosotros transformamos en un producto digital», detalla Beatriz. Una empresa además, de un marcado carácter feminista: « Nos definimos como una empresa feminista que desea luchar contra los problemas actuales que las mujeres nos encontramos», explica la jefa de recursos humanos de People Z1.
Una mentalidad en cambio, difícil de aplicar en este sector debido a la tradicional descompensación entre el número de hombres y mujeres que deciden dedicarse al ámbito tecnológico: «En SalesForce pensamos que todo debe comenzar en el reclutamiento. Buscamos un liderazgo inclusivo, no solo para la mujer, sino también desde el punto de vista de la religión, edad, raza u orientación sexual, ya que la diversidad genera mucho más éxito . Además nos interesa colaborar con otras compañías del ecosistema, yendo juntos a colegios para intentar dar a esas niñas unos referentes cercanos que las inspiren. Siempre estamos en busca del talento femenino en un sector donde la mujer no tiene gran presencia», indica Ana Vertedor.
Dificultades para la mujer en el sector
En este sentido, Beatriz señala que a pesar que aún existen grandes diferencias entre hombres y mujeres en el sector, éstas se están estrechando cada vez más: «De las visitas de instituto que tenemos en la empresa, sí que la presencia de mujeres cada vez va siendo mayor. Es un cambio que ha empezado, pero aún nos encontramos en una etapa muy inicial . Las familias, los gobiernos y las instituciones de enseñanza son los responsables de esta situación y creo que necesitamos un compromiso por parte de todos. Es necesario dar visibilidad a mujeres que ostentan puestos de liderazgo , porque realmente pueden ser las referentes de estas niñas».
En la misma línea, se mostraba Vertedor al ser cuestionada sobre las dificultades que se encuentran las mujeres para acceder especialmente a puestos de este tipo: « La diferencia no es por ser hombre o mujer, sino que está provocada por la ausencia de referentes para las chicas , que las ayuden a verse en un sector como el tecnológico. Las oportunidades para el acceso al sector son las mismas para ambos, pero existe indudablemente una brecha de género en el acceso de mujeres a puestos de liderazgo en empresas tecnológicas, ya que no han sido motivadas en este aspecto. ¿Qué referentes o información tienes de niña para dedicarte a un sector como éste?».
Unas nuevas generaciones que sin embargo, según indican las expertas, tendrán menos dificultades para adaptarse a un sector que se encuentra en constante cambio: «El reto está más en las personas que conformamos el sector que en las nuevas generaciones, que van a tener una barrera digital mucho menor. E s un periodo de transformación digital que puede suponer una barrera para los que estamos ya en el sector . Las nuevas generaciones viven en ello y se adaptan día a día. Ya no solo para las mujeres, sino que nos encontramos con un ámbito profesional que cada vez cuenta con más facilidades para acceder a él», concluye Vertedor.
Noticias relacionadas