Andalucía exige autonomía para asignar 6.000 millones contra el coronavirus

La comunidad quiere emplear casi 3.000 millones de fondos regionales y otros 2.900 de fondos interregionales

Personal sanitario en un centro de salud de Córdoba ABC

M. Moguer

La Junta de Andalucía exige al Gobierno más libertad para decidir dónde deben ir los miles de millones de euros que la Unión Europea (UE) le asigna y que el Gobierno central, se queja, le obliga a destinar a gastos que no se han decidido desde Andalucía. Así lo expresa una carta de la administración andaluza al Ejecutivo de Pedro Sánchez a la que ha tenido acceso ABC y en la que reclama que la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de España permita que la comunidad estudie y asigne el dinero de la UE en función de las necesidades que detecte y no sea mediante imposiciones.

El asunto no es menor. En juego hay cerca de 6.000 millones de euros. Se trata de partidas sin asignar de dos líneas de financiación distintas de la UE. Por un lado están los fondos regionales que gestiona Andalucía , de los que hay disponibles algo menos de 3.000 millones de euros, los que aún no se habían asignado. La comunidad ha pedido ponerlos a trabajar contra la crisis del Covid-19.

De esos 3.000 millones de euros del primer fondo, Bruselas ya dio luz verde a que 1.068 millones se destinen a gastos del Covid-19 . Sin embargo, se quejan desde Andalucía, Madrid quiere limitar el posible destino de ese dinero y centrarlo sólo en cuestiones sanitarias. Desde el Ministerio de Hacienda, por su parte, señalan que el gasto debe ser médico, pero en «un sentido amplio», ya que puede incluir «actuaciones de I+D+i o aplicaciones telemáticas para monitorización, seguimiento y análisis de datos» .

La segunda línea de financiación de la UE a la que hacen referencia desde la Junta son los fondos plurirregionales , que tienen 4.700 millones de euros para Andalucía que gestiona Madrid, 2.900 sin asignar.

Andalucía quiere que estos todos los fondos por destinar ataquen la crisis desde tres frentes: el sanitario -que sí reconoce el Gobierno-, el económico y el social . La idea que se maneja en la administración andaluza es que quien mejor conoce las necesidades de la región es el Gobierno regional y que éste debe tener autonomía para destinar los fondos europeos para los gastos que considere más necesarios, aunque no sean solo médicos.

La Junta cree que si el Gobierno central quiere dedicar en exclusiva a sanidad fondos europeos lo haga con aquellos que controla directamente y dejar autonomía a las comunidades para decidir el destino de los que corresponde gestionar a las autonomías.

Además, en la misiva de la Junta al Gobierno central hay otra queja: Andalucía no ve «asumible» el plazo de diez días para presentar propuestas sobre el destino de los fondos queexige el Ejecutivo central. Antes de hacer estas indicaciones sobre en qué hastar el dinero, la Junta quiere que el Ministerio avance en las cuestiones planteadas y ponerse después a trabajar «con coherencia y análisis».

En la carta de la Junta, además, se hace referencia a la partida de 10.000 millones de euros de los fondos extraordinarios para las autonomías por la crisis del Covid-19 cuyo reparto está gestionando el Ministerio de Hacienda. Esa partida para paliar los efectos del coronavirus «añade una importante incertidumbre» porque no se conoce por ahora «el volumen» que llegará a Andalucía, «los criterios de reparto» o «posibles condicionantes» en su empleo en base a la reprogramación de los cerca de 3.000 millones de fondos Feder en la comunidad.

Así, sigue el texto «parece razonable, a todas luces, esperar a la publicación de la normativa que lo regule para poder conformar una propuesta seria y coordinada entre ambas fuentes de financiación».

La carta establece que «los compromisos en salud, Educación y atención a mayores serán numerosos en los siguientes meses, así como los de atender a las necesidades del tejido productivo. Es por ello que este apoyo financiero ayudaría sin duda alguna a relanzar la economía de la región más poblada de España». La misiva de la Junta de Andalucía concluye pidiendo claridad en las cuentas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación