Coronavirus

Andalucía estudia usar grandes recintos para la fase masiva de la vacunación contra el Covid

El director del Plan de Vacunación calcula que con la actual llegada de dosis no habrá inmunidad de rebaño antes de 2022

Vacuna contra el Covid De San Bernardo

S.A.

David Moreno, director del Plan Estratégico de Vacunación en Andalucía asegura en La mañana de Andalucía que «al ritmo que vamos el escenario es que lleguemos al 70% de vacunados -inmunidad de rebaño- en 2022» y no en verano en lo que el gobierno central sigue insistiendo. «Tendrían que cambiar mucho las tornas y que lleguen más dosis». Y es que ese es el problema como ha expuesto con datos: «Esta semana en Andalucía pondremos entre 75 y 80.000 vacunas de las 85.000 que recibimos pero siempre guardamos una reserva para el lunes», cuando se deberían estar poniendo 350.000 semanales para que Andalucía llegase al verano con su población inmunizada . Si no se ponen más dosis es proque no llegan y no es por no aprovechar el ya famoso «culillo» ya que según Moreno «en todos los centros contamos con las jeringuillas para extraer las seis dosis de los viales de Pfizer y la semana pasada lo hicimos en el 98% de los casos y eso que no es fácil».

Palacios de Congresos y camiones de cribado

De momento con las dos dosis pertinentes solo hay en Andalucía «90.888 personas». Si llegan vacunas, afirma Moreno que Andalucía está preparada para ponerlas de forma masiva. «El dato objetivo es la última campaña de gripe en la que en una sola semana pusimos 435.000 dosis «, ha precisado. Además, se están contemplando lugares alternativos a los centros de salud. »En el caso de los grandes dependientes tendremos que ir a sus casas y los demás la recibirán en los centros de salud o en grandes superficies que ya hemos pensado en ello, como Palacios de Congresos o mediante el autocovid e incluso los camiones de cribado son muy útiles para vacunar de pueblo en pueblo «.

Ahora que llega la hora de la vacunación del siguiente grupo de prioridad, el de los mayores de 80 años, el director del Plan de Vacunación andaluz informa que «se les contactará a través de una llamada telefónica y ya con la gente de mediana edad más adelante usaremos los cauces habituales por canales digitales «. En cuanto si a este grupo de mayores se les va a suministrar la vacuna de AstraZeneca , lo deja en manos del Ministerio. «Deja dudas en la gente mayor, no porque sea una mala vacuna, sino porque no tenemos datos y los ensayos clínicos con mayores se están haciendo ahora. Es una decisión que hay que sopesar porque no tenemos suficientes vacunas con Pfizer y Moderna para todos los mayores de 80 años «, ha aclarado David Moreno.

Tanto con unas vacunas como con otras, el responsable de vacunación andaluz insiste en que « sabemos que las vacunas nos previene de enfermar si nos contagiamos pero no se sabe si podemos contagiar a nuestro alrededor , así que le decimos a la gente vacunada que siga las mismas pautas que hasta ahora porque también ha habido gente, muy poca, que incluso se ha contagiado«.

Lo que se va superando es el nivel de aceptación de las vacunas y de hecho, en las residencias de mayores, entre residentes y profesionales de estos centros, la han aceptado «el 98%», un porcentaje que baja hasta «el 83%» en el caso del personal sanitario de primera línea, si bien supera los números de la primera encuesta que se hizo entre los sanitarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación