Andalucía: estado de alarma, fase 2 o nivel 2 de emergencia por el coronavirus

La Junta tiene activado un mecanismo de vigilancia para controlar los posibles casos de Covid-19 que se produzcan en la comunidad

Andalucía suma otro foco de coronavirus y ya son 18 los brotes activos

El mapa de los rebrotes de coronavirus en Andalucía: los pueblos en los que se localizan los 18 brotes

Tres personas caminan por la calle con mascarilla ABC

M. Moguer

La Junta de Andalucía decretó el pasado mes de marzo el nivel 2 de emergencia por la crisis del coronavirus. Mientras, el Gobierno tenía activado el estado de alarma. Y, para mayor confusión, el Ejecutivo de Pedro Sánchez diseñó un plan de desescalada de las medidas de confinamiento que tenían varias fases. Son tres conceptos que, aunque han coexistido, no tienen nada que ver entre sí.

El estado de alarma, recurso que recoge la Constitución, es el sistema que decició el Gobierno de Sánchez que iba a servir para reducir la movilidad en España. Mediante este sistema se decretó el confinamiento de la población y se prohibió el desplazamiento de los ciudadanos libremente . Se aprobó el 14 de marzo y finalizó el 20 de junio.

Dentro de este estado de alarma, el Gobierno definió un programa por fases para ir relajando el confinamiento . Se establecieron cuatro fases por las que los territorios -se decidió que fuera por provincias, unidad mínima para este proceso, indicó el Ejecutivo-, debía llegar a lo que se llamó «nueva normalidad» , momento en que ya no habría limitaciones de movilidad.

Es el momento en que está España ahora . Al menos casi todas las provincias, puesto que hay algunas en Cataluña y Galicia en las que se ha retrocedido varios pasos y se ha vuelto a decretar su aislamiento.

En todo caso, mientras ese proceso de confinamiento y desconfinamiento sucedía , la Junta de Andalucía decretó, como ya se ha señalado, la activación de la fase 2 de emergencia. Es una activación complementaria. Este estado, avanzó esta semana el Gobierno andaluz, se va a mantener por ahora . Es decir, Andalucía está en fase 2 de emergencias pero no en fase 2 de alarma. Pueden parecer lo mismo pero no lo es.

La fase de emergencia lo que designa es supone, según fuentes de la Junta de Andalucía, dos cosas . En primer lugar la constitución de n Comité de Crisis presidido por el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Eso ya está hecho y se creó en marzo , cuando se activó este dispositivo.

Además, siginifica que «el Gobierno andaluz toma la iniciativa y el mando de la situación» , en palabras de un alto cargo de la Junta de Andalucía. Elevar a nivel 2 la emergencia por coronavirus en Andalucía supone, según responsables de la Junta «elevar un punto más el nivel de emergencia y de acción y asumir desde Andalucía la gestión de la situación».

De esta forma, Andalucía ahora mismo no está en estado de alarma - como no lo está ningún territorio de España -. Tampoco en la fase 2 de la desescalada -eso ya pasó- y tan solo tiene activado el nivel 2 de alarma. Una cuestión que no afecta al día a día de los ciudadanos, sino que compromete la mayor implicación en la gestión de la crisis de los políticos en el Gobierno andaluz.

Plan de Emergencias

Según el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía, las epidemias son una de las situaciones en las que se pueden activar los mecanismos de protección. «El conocimiento epidemiológico de los problemas y situaciones del binomio salud -enfermedad con el fin de mejorar el nivel de salud de la población mediante la vigilancia de la salud pública» es uno de los supuestos en que la Junta puede activar su plan y actuar ante una situación delicada como es la presente pandemnia vírica.

Así, el que la Junta de Andalucía active el nivel 2 de alerta es una forma de adelantarse a los acontecimientos para poder gestionar la crisis. Con la aprobación este sábado del decreto de estado de alarma y la entrada en virgor de las medidas que contempla -entre otras, el confinamiento domiciliario-, el papel de la administración andaluza pasa a ser de garante de estas normas , además de las que dicte la propia Junta, como son el cierre de colegios o de parte de la administración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación