La pandemia del coronavirus

Andalucía, a la espera del toque de queda que establezca el Gobierno de Sánchez

Juanma Moreno pide que el toque de queda nocturno sea igual en toda España

Una clase vacía de la facultad de Ciencias en Granada donde la Junta de Andalucía ha decidido suspender todas las clases presenciales durante diez días EFE

S. Benot

El Gobierno andaluz sigue dándole vueltas a las medidas a tomar en Andalucía para frenar los contagios por el coronavirus. El presidente andaluz, Juanma Moreno, no quiso pronunciarse rotundamente sobre la necesidad de un toque de queda como están imponiendo otros países europeos para evitar el ocio nocturno y fiestas particulares —que se han convertido en uno de los principales focos de contagio— aunque sí se mostró partidario de restringir la libertad de movimientos de los ciudadanos durante la noche, «si es lo que recomiendan los técnicos, como parece que así es».

La postura del presidente andaluz es que se tome una decisión que afecte al conjunto del país, una propuesta acorde con la que están haciendo otros dirigentes autonómicos. De hecho, Pedro Sánchez ha dicho que escuchará la opinión de todos los territorios para tomar una decisión al respecto. El Ministerio de Sanidad y las comunidades abordan hoy la actuación coordinada frente al coronavirus para tratar de frenar esta segunda ola en un encuentro en el que estará sobre la mesa la aplicación de un toque de queda.

Casariche, Linares, Almodóvar del Río o Écija, han tenido cierres perimetrales

La demanda de Andalucía no es nueva y coincide con la de la mayoría de dirigentes autonómicos. No tiene, además, nada que ver con la confrontación política que practican en otros territorios. Juanma Moreno ha denunciado en varias ocasiones que no tiene sustento jurídico para restringir los derechos de los andaluces, por lo que cada vez que toma una decisión —como las de Casariche, Linares, Almodóvar del Río o Écija, que han tenido cierres perimetrales— debe pedir autorización a los jueces.

«Las comunidades autónomas no tenemos capacidad para restringir las libertades de los ciudadanos. Y vamos sangrantemente tarde porque desde se levantó el estado de alarma, el Gobierno ha tenido meses suficientes para abordar esta situación jurídica», dijo Moreno. «Estoy totalmente de acuerdo con la asunción de competencias de las comunidades autónomas como autonomista que soy pero eso es una cosa y otra que haya un Estado inexistente en materia sanitaria».

El presidente andaluz también demanda que se reduzca el IVA de las mascarillas «en diez o doce puntos» ya que se trata de un bien esencial para todos los ciudadanos. En este sentido consideró un «disparate» la propuesta del Gobierno central de subir el IVA en bienes de consumo, lo que afectará a muchos sectores «ya muy castigados por la pandemia y que, además, gravará a las clases medias».

La Consejería de Salud inició ayer un nuevo reparto de 5,4 millones de mascarillas quirúrgicas de forma gratuita entre los mayores de 65 años y pensionistas de la comunidad a través de las oficinas de farmacia.

Como ya se hizo en la primera entrega en verano, a cada persona se le entregará su correspondiente lote de tres mascarillas quirúrgicas tras la presentación de la correspondiente tarjeta sanitaria. Esta medida supone la entrega de 5,4 millones de mascarillas para 1,8 millones de andaluces a partir de 65 años y para pensionistas .

Indignación de la hostelería

Las medidas que baraja el Gobierno andaluz tienen un sector que se considera gravemente perjudicado. La Asamblea General de la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía (Horeca), reunida en Córdoba, expresó ayer su «indignación» con el Gobierno andaluz «por no tener en cuenta los intereses empresariales ante las, cada vez más numerosas, evidencias de que la hostelería no es foco de contagios» del Covid-19.

La patronal califica de «insostenible e injusta» la situación de los empresarios del sector en Granada, «que sufren en sus negocios la obligación del cierre a las 22.00 horas impuesto por la Junta, lo cual «lesiona gravemente una parte vital de su jornada», la referida al horario del servicio de cenas, por lo que reclama que «se les permita trabajar en el horario de cenas hasta las 0,00 horas , con admisión de clientes hasta las 23,00 horas».

Los hosteleros no entienden el «empecinamiento» de la Junta con la hostelería, ya que argumentan que no hay evidencias de que esta actividad sea el foco principal de los contagios. Defienden que son las reuniones familiares los focos más activos por los que se está transmitiendo el Covid-19.

Según su punto de vista, se está jugando con un sector económico que es muy importante por el empleo que genera. El presidente de Horeca, Francisco de la Torre, recordó que «Andalucía tiene 55.000 establecimientos de hostelería que dan trabajo a más de un cuarto de millón de personas, y es inaceptable que se pretenda lesionar a todo un sector con medidas fuera de toda ponderación, a pesar de las propias evidencias científicas del Gobierno». Los hosteleros piden a las autoridades que se persiga y sancione a los posibles incumplidores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación