Andalucía
Escuelas Infantiles Unidas agradece públicamente que no se creen más guarderías
«No es de recibo crear plazas nuevas, con un 40% de vacantes en nuestra comunidad», señala Maribel Uncala
Escuelas Infantiles Unidas ha querido mostrar públicamente su «apoyo y su agradecimiento» a la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, con Javier Imbroda al frente, y a todo el gobierno de Juanma Moreno, por la «defensa» que están realizando a nivel nacional de la red andaluza de centros exclusivos de Educación Infantil de 0 a 3 años frente a los «ataques» del Gobierno central.
Noticias relacionadas
Así, a través de un comunicado, la organización ha destacado que la Junta de Andalucía «no se adhiera» a la aplicación de los Fondos Europeos Next Generation para Educación Infantil «si estos, como ha decidido unilateralmente el Ministerio de Educación, se destinan a crear nuevas infraestructuras educativas en este ciclo».
Según la patronal de las escuelas infantiles se pone en peligro más de 15.000 puestos de trabajo, casi todo empleo femenino
La Consejería de Educación y Deporte lamentaba este domingo que la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, haya hecho «oídos sordos» a las «reiteradas solicitudes» de adaptación del destino de los fondos de recuperación a la «realidad del modelo andaluz de escuelas infantiles», y haya decidido «imponer unilateralmente» a Andalucía una aplicación que «pone en peligro más de 15.000 puestos de trabajo», casi todo empleo femenino, y la «viabilidad» de más de 2.000 pequeñas y medianas empresas, «a todas luces un grave despropósito».
«No es de recibo crear plazas nuevas, con un 40% de vacantes en nuestra comunidad. Además, la inversión de 123 millones de euros en este ciclo no garantiza una permanencia de este servicio a largo plazo, sino que, como bien han dicho desde el gobierno andaluz, dicha infraestructuras necesitarían nuevos respaldos financieros a partir de 2024 y en ese momento estaría destruida la red de centros», ha asegurado así la presidenta de Escuelas Infantiles Unidas, Maribel Uncala.
De este modo, desde Escuela Infantiles Unidas han recordado que el sistema andaluz insta a un «cambio» en la aplicación del plan Next Generation en las comunidades autónomas, creando plazas nuevas «solo en aquellas comunidades donde haya falta de servicio y, de forma paralela, impulsar la gratuidad con mejores bonificaciones a las familias en las comunidades con oferta suficiente». De esta forma, además, «se respetaría la competencia autonómica en materia de educación y se beneficiaría de forma más directa a las familias, a su conciliación laboral , y a los beneficios educativos de los menores», han señalado.
Además, han apuntado que este plan del Gobierno central «también incluye desplazar niños de dos años a los colegios públicos, siendo un enorme perjuicio pedagógico para los alumnos, con espacios que no están preparados para estas edades, falta de profesionales especializados y una enorme confusión en la planificación de dichos colegios».
Con todo esto, ha precisado la organización, «se ponen en riesgo más de 15.000 empleos en Andalucía, la mayoría de mujeres y la viabilidad de 2.000 pymes», al tiempo que ha añadido que la pandemia «ya ha dejado 79.000 parados en el sector y el cierre de 1.000 escuelas en toda España». Por ello, desde Escuelas Infantiles Unidas se insta a revisar la medida (incluida como Inversión 1 del Componente 21 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) «por haberse realizado sin un análisis previo de la necesidad real de esas plazas», ya que considera que «esta infringe la normativa comunitaria (Reglamento UE 2021/241) al no estar alineados con los retos de cada país, y cumplir con la justificación que exige la UE». «Usar la red de centros existentes para ofertar plazas gratuitas sería lo lógico», ha añadido.
Por último, la asociación ha indicado que a través de Fenacein, federación nacional a la que pertenece, ha recurrido esta decisión al Parlamento Europeo, «con un Derecho de Petición avalado por un informe jurídico que respalda lo expuesto anteriormente, esperando que la decisión sea revocada».