Andalucía entrará en 2022 sin restricciones por la baja presión hospitalaria del Covid

Con casi el doble de casos, ahora hay una quinta parte de los ingresados en enero

Continua la vacunación para combatir el virus de la pandemia Miguel Ángel

M. Moguer

Andalucía celebra hoy 31 de diciembre la Nochevieja sin restricciones y entrará en el año sin ellas también gracias a la baja incidencia hospitalaria de esta sexta ola de la pandemia de Covid. No será hasta el próximo lunes cuando el comité de expertos se reúna y valore si hay que introducir medidas de control, aunque el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya descartó ayer cualquier tipo de imposición «drástica».

Quedan fuera de la mesa por lo tanto los toque de queda, las limitaciones de movilidad u horarios, indicó el presidente andaluz. La comunidad puede permitirse esto porque, a pesar de que ayer se notificaron más de 13.000 contagios y la tasa de incidencia acumulada subió por encima de mil puntos —hasta los 1.093 casos por cada cien mil habitantes—, Andalucía tiene 1.098 hospitalizados y solo 176 están en UCI.

Así pues, con casi el doble de positivos que en enero, cuando se llegaron a dar unos 7.000 contagios diarios, la comunidad vive ahora la pandemia con cinco veces menos hospitalizados y siete veces menos pacientes en cuidados intensivos. Los fallecidos tampoco repuntan y quedan muy lejos de los más de cien que se dieron a primeros de año. Ayer fueron seis los que reportó la Consejería de Salud.

Ahora bien, Moreno advirtió ayer que «si en las próximas semanas el nivel de incidencia clínica subiera de manera súbita tomaríamos decisiones de manera drástica». El presidente andaluz, sin embargo, es partidario por ahora de conjugar la salud y la economía y establecer restricciones suaves apelando a la responsabilidad de los ciudadanos.

Fallo en las citas

Por otro lado, ayer el Servicio Andaluz de Salud (SAS) detectó un fallo informático que permitía sacar cita para terceras dosis a personas que no están entre el grupo al que ahora mismo se está inoculando con esta vacuna. A sí lo explicó la Consejería de Salud y Familias en un comunicado en el que señalaron que, mientras la incidencia se soluciona, «se ha deshabilitado el módulo de citación para vacunación». Además, indicaba Salud, los técnicos de la Junta deberán ahora analizar el fallo y ver a cuántas personas se ha dado cita por error para que se vacunen con la dosis de recuerdo contra el Covid. Detallan además que a esas personas se procederá a anularles la citación.

Desde el Servicio Andaluz de Salud trasladaron además sus disculpas tanto a quienes se les hubiera dado la cita por error como a quienes ahora mismo no están pudiendo acceder al sistema.

Además, el SAS «apela a la responsabilidad individual para respetar la priorización de las terceras dosis a los colectivos establecido s, es decir, mayores de 58 años, personal sanitario y sociosanitario y personas vacunadas con Janssen o pauta de dos dosis de AstraZeneca».

La vacunación, que ya alcanza al 81,9 por ciento de la población, cifra que se eleva hasta el 92,8 por ciento si se toma a los mayores de 12 años y al 85,7 por ciento en el caso de los que tienen más de cinco. Andalucía ha puesto casi 15 millones y medio de dosis y más de dos millones de personas tienen ya la tercera dosis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación