Andalucía se enfrenta ya a rebrotes de Coronavirus en cuatro provincias: Málaga, Cádiz, Huelva y Granada
Un caso importado del extranjero deja en Lepe al menos nueve contagios
El mapa de los rebrotes de coronavirus en Andalucía: cinco brotes en Málaga, Granada, Huelva y Cádiz
Andalucía suma otro foco de coronavirus y ya son 18 los brotes activos
Poco ha durado el debate sobre la denominación de la agrupación de contagios de coronaviorus. Del cluster al «brote» ha mediado un súbito cambio de la situación esta semana. El Consejo Interterritorial de Salud acordó este jueves considerar «brote» de coronavirus la aparición de tres casos entrelazados o de un solo caso en una residencia de mayores. La jornada de ayer deja sobre el mapa de incidencias del coronavirus cinco «brotes» en cuatro provincias andaluzas con 137 casos .
El último foco ha sido detectado en el Distrito Costa de Huelva , la provincia andaluza con menos impacto de la enfermedad. Está localizado en el término de Lepe y su paciente cero, que se encuentra hospitalizado, se considera un contagio importado al haber llegado del extranjero. Los rastreadores han localizado a 32 personas que, al parecer, participaron en una fiesta de bienvenida al primer afectado. Los ocho positivos restantes de este brote están asintomáticos.
El brote de Huelva está en «fase de investigación» , una de las tres en las que a partir de ahora la Consejería de Salud y Familias calificará los brotes. Durante la fase de investigación los equipos sanitarios están realizando el mapa de contactos y pruebas. En la segunda fase, o fase de control, ya se ha concluido el trabajo de los rastreadores pero se siguen realizando las pruebas a todas las personas con sospecha. La última fase, «de superación», se confirma cuando el brote queda inactivo.
Junto al brote de Huelva, siguen en fase de investigación el del área metropolitana de Granada , con 12 contagios confirmados , y el de Málaga , localizado en el Centro de Acogida de la Cruz Roja de la capital, que según el Ministerio de Sanidad alcanzaba ayer tarde los 89 caso s, siendo ya uno de los brotes que más preocupa a nivel nacional.
En el Distrito Granada hay un segundo brote que se considera controlado y que arroja una cifra de 11 contagios . En similar circunstancia se encuentra el primer brote localizado tras la desescalada, el de la pensión de Algeciras en el que hasta ahora se han contabilizado 22 casos positivos confirmados por PCR.
Málaga, el más numeroso
La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, lanzaba ayer un mensaje de calma, asegurando que la situación está controlada por parte de las autoridades sanitarias tras confirmarse que de 15 casos detectados desde el domingo en el brote de la capital costasoleña ayer se pasaba a 83 contagios confirmados por PCR. Navarro insistía en las características de cluster del foco al tenerse constancia de que la agrupación de casos está vinculada al centro de acogida de Cruz Roja tras el aislamiento de un centenar de personas entre internos, trabajadores, y voluntarios del centro. La mayoría son personas jóvenes y asintomáticas y ningún caso reviste gravedad.
Todos los afectados se encuentran confinados en las instalaciones , donde se han suspendido las entradas y salidas y han sido divididos en sectores. La dirección del centro tuvo conocimiento del primer contagio el pasado domingo 21 de junio y, según ha explicado a ABC el responsable de Comunicación de Cruz Roja, Miguel Pradas, fue al confirmarse un segundo caso cuando se notificó la situación a la Consejería de Salud.
Aunque con capacidad para 230 personas, el centro acoge actualmente a 94 internos . Su estancia debía haber sido temporal, pero se alargó por el estado de alarma decretado por el Gobierno. Otras 32 personas componen la plantilla de trabajadores del centro, aunque no todos forman parte del centenar de personas aisladas.
«Muchos continuaban teletrabajando», ha apuntado Pradas, quien ha desmentido que la patera que llegó a Málaga el domingo haya tenido algo que ver con el brote. «Las ocho personas atendidas no fueron trasladadas a este centro», ha asegurado. Navarro se negó a aportar datos de las personas afectadas o al origen del brote «para no estigmatizar o menoscabar su integridad y bienestar», tal y como se ha hecho durante la pandemia. Efectivos de la Policía Nacional vigilan las 24 horas el perímetro del centro para garantizar que se cumplen las medidas de aislamiento.
Noticias relacionadas