El impacto del coronavirus

Andalucía empieza a contar como confirmados a asintomáticos que han dado positivo por coronavirus

Los datos del Instituto de Salud Carlos III muestran que hay un exceso de fallecidos de 552 personas en el último mes con respecto al del año anterior en Andalucía. El total de muertos por coronavirus asciende a 836 en la comunidad

El mapa de los 10.306 casos positivos por coronavirus en Andalucía

El consejero de Salud, Jesús Aguirre ABC

Stella Benot

Las sospechas de los ciudadanos sobre la poca fiabilidad de las estadísticas sobre el impacto del coronavirus que hacen públicas las instituciones se han confirmado este martes oficialmente. Porque la Consejería de Salud y el Ministerio de Sanidad contabilizan de manera diferente a los casos positivos.

Según ha confirmado el propio consejero Jesús Aguirre, su departamento está empezando a incluir en las estadísticas oficiales a los andaluces asintomáticos pero que han dado positivo en las pruebas por coronaviru s, bien sea porque están sufriendo en ese momento la enfermedad, bien sea porque han desarrollado anticuerpos y ya la han superado.

Por eso en las estadísticas oficiales, la Junta cuenta 119 positivos más en este martes, mientras que el Ministerio entiende que sólo hay 5 casos más.

La clave de este desfase de datos está, precisamente, en que Andalucía ha empezado a extender la realización de estas pruebas y por ello han salido estos casos, si bien todavía no están todos incluidos en los sistemas estadísticos.

«Nosotros somos transparentes. Siempre hemos declarado como positivos los que han salido así en los test y nuestros datos nos dicen que hay 10.306 analíticamente positivos en Andalucía . El cambio de criterio del ministerio no sabemos a qué se debe y yo lo hablaré con el ministro», ha explicado Jesús Aguirre tras la reunión del comité de crisis que se ha celebrado este martes en el Palacio de San Telmo.

En este sentido ha aclarado que los casos diagnosticados por teléfono y que están teniendo un seguimiento en sus domilicios, «son casos sospechosos» pero no positivos hasta que no se les realiza un test para ello.

Residencias de mayores

Las residencias de mayores han sido el lugar donde más test se han realizado en las últimas semanas. Según los datos facilitados por Jesús Aguirre, se han realizado 46.416 test rápidos en cuatro días , hasta el pasado domingo. Y el resultado es que hay 748 residentes positivos de los 31.340 a los que se les ha realizado la prueba. (43.000 es el total de residentes en Andalucía).

A estos hay que añadir 106 casos positivos entre los 15.076 trabajadores a los que se ha hecho la prueba. «Pensábamos que el volumen de mayores y cuidadores iba a tener un porcentaje de positivos más altos pero la realidad es que el 97,5% no están contagiados sino limpios», ha dicho el consejero. Hay que añadir que en las residencias han fallecido hasta la fecha un total de 273 residentes.

«Siempre incluimos como fallecidos por coronavirus a todas las personas que han dado positivo en un test aunque tengan otras patologías previas».

En otras residencias, con discapacitados o menores, se han detectado 193 casos positivos por coronavirus.

Letalidad

El consejero de Salud también ha querido transmitir un mensaje de esperanza, aunque con cierta cautela. «En Andalucía estamos entre todos luchando y vamos viendo un poco de luz al final del tunel pero no podemos bajar la guardia. Según los datos del Instituto de Salud Carlos III, en el último mes, del 12 de mazo al 12 de abril, Andalucía ha registrado un exceso de fallecidos de 552 personas y hay que tener en cuenta que en total han muerto por Covid-19, 836 personas en total».

Según los datos de que dispone la Junta en los últimos 14 días se aprecia una curva descendente en la epidemia, si bien hay que evitar relajar las medidas para evitar un rebrote.

En este sentido, Jesús Aguirre ha hecho también un llamamiento a la tranquilidad para que acudan a las urgencias las personas que realmente lo necesitan.

«El volumen de camas ocupadas con pacientes covid es descendente y es de 1.662 camas, de las cuales 1.304 son convencionales y 358 son UCI. A estas hay que añadir otras 5.300 camas de otros pacientes y otras 280 UCI por otras patologías. Esta es la verdadera presión asistencial de los hospitales lo que quiere decir que hay margen para atender a otras personas».

Aguirre ha pedido por ello que se acuda a las urgencias cuando sea necesario. «Estamos detectando que se tarda en acudir a los hospitales cuando hay patologías urgentes. Hay repuntes en ictus, trombosis e infartos. Tardan en llegar más de lo que tardaban antes. Y eso intranqulilidad porque son patologías tiempo dependientes. Y que sepan los andaluces que hay circuitos para el Covid y otros para los no Covid».

Personal sanitario

El consejero de Salud también ha dado los datos de contagio del personal sanitario andaluz, tanto público como privado, que cifra en 2.097 casos positivos, de los cuales un 9% está hospitalizado. «Teniendo en cuenta que tenemos 125.000 trabajadores, está contagiado el 1,6% del total. Y en España, contamos con el contagio del 12,7% de los sanitarios, teniendo en cuenta que la población andaluza es del 18% del total, así que estamos por debajo».

A estos hay que añadir al personal sociosanitario que suma este martes un total de 601 positivos.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación