Salud
Andalucía empeora sus listas de espera en Sanidad: hay más pacientes aguardando intervención, consulta y pruebas diagnósticas
La Consejería de Salud publica con la Junta en funciones los datos que no se conocían hacía un año y medio
Con un año y medio de retraso , la Consejería de Salud hizo públicos la pasada semana los datos de las listas de espera sanitarias de la comunidad. Sin anunciarlo, sin datos comparativos y en plena Navidad, el departamento que dirige Marina Álvarez subió a la página web de la Consejería de Salud los datos actualizados a junio de 2018. Pese a que la Junta debe publicar esta información en junio y diciembre de cada año, hace al menos dos años que solo actualiza los datos en junio, que es cuando debe entregar las listas al Gobierno central para que desde Madrid se haga un «mapa» del estado de la atención sanitaria en toda España.
Así, a finales de noviembre, desde el Ministerio de Sanidad se publicó el estado de las listas sanitarias andaluzas , pero solo con datos genéricos, no con detalle de cada provincia. Esta es la novedad de la información que ha compartido la Junta. Llama la atención que esta información se publique precisamente cuando el Gobierno andaluz está en funciones , de modo que no es posible dar mayor relevancia ni explicación debido a que un Ejecutivo en funciones tiene muy limitadas sus actuaciones.
Según las listas de espera que se acaban de conocer , en Andalucía hay este año más personas esperando operarse (son 71.868 frente a las 69.005 del pasado año), más gente aguardando una consulta externa (en 2018 son 222.962 y en 2017 eran 206.765) y más andaluces a la espera de una prueba diagnóstica (41.425 este año por los 31.254 del pasado año).
Fuera de plazo
Según la propia normativa del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la sanidad andaluza tiene el compromiso de atender a los pacientes de determinadas patologías antes de 180, 120 o 90 días. En este caso, los datos son malos para los dos primeros plazos puesto que en 2018 hay 4.779 andaluces que llevan esperando operarse más de 180 días (en 2017 eran 3.275) y hay otros 3.087 que aguardan una intervención desde hace más de 120 días (el pasado año eran 1.746). Tan solo cuando se miran las intervenciones que están garantizadas antes de 90 días hay un dato positivo: en 2017 había fuera de plazo 133 personas y en 2018 son 32.
Los malos resultados del SAS en este último año son extensibles también a los tiempos de demora media para cada acto sanitario. Así, si en 2017 los andaluces esperaban de media 69 días para operarse, en 2018 la demora alcanza los 74 días . En el caso de las consultas externas, la tardanza media era el año pasado de 52 días y este año es de 60. Para las pruebas diagnósticas los andaluces tienen que esperar de media este año 43 días. El año pasado eran 34.
Estos datos vienen a dejar patente el fracaso de las medidas tomadas por la Consejería de Salud para recortar los tiempos de espera sanitarios en Andalucía. Y eso pese a que desde la comunidad se llegó a crear incluso una comisión de expertos para solucionar una de las quejas más frecuentes del sector y de los pacientes.
La propia consejera del ramo, Marina Álvarez , aseguró este pasado noviembre que los datos de su departamento sobre las listas de espera serían «mejores» este año que en 2017. «Tenemos ya algunos datos preliminares -indicó Álvarez- y podemos ver cómo a julio de 2018 los resultados en nuestra comunidad son mejores que a diciembre de 2017». La consejera llegó a asegurar que «se ha bajado la tasa de pacientes pendientes, se ha bajado la demora media y se ha bajado tanto en cirugía como en consulta».
Noticias relacionadas