Andalucía, con una tasa de paro del 32%, no da cursos de formación desde el año 2011

La región tuvo que reintegrar 227 millones el año pasado por no utilizar los fondos para el empleo y este año ocurrirá lo mismo

El consejero de Empleo, José Sánchez Maldonado EFE/Julio Muñoz

S. ALCELAY / A. R. VEGA

La tasa de paro de Andalucía roza el 32%, seis de sus ocho provincias no bajan del 30%. Sin embargo, la comunidad que preside Susana Díaz tienen paralizados los cursos de formación desde el año 2011. En 2013, el Servicio Público de Empleo Estatal distribuyó 1.342 millones entre las comunidades autónomas para políticas activas de empleo. El mayor montante, como sucede año tras año por el alto volumen de desempleo, fue destinado a Andalucía, que recibió 298 millones. Dado que apenas justificó el 24% de los fondos recibidos perdió el 72,30% de las ayudas públicas transferidas. El Ejecutivo tan solo le pagó 37,4 millones. Es decir, 227 millones menos, una cantidad mayor de la que tiene previsto gastarse en 2016.

Este ejercicio volverá a ocurrir lo mismo. A 30 de septiembre de este año, Andalucía ha sido la única región de España que no ha rendido cuentas al Ministerio de Empleo sobre los fondos recibidos por el Estado, según las fuentes consultadas por ABC.

¿Por qué se dejaron de dar ayudas en 2011?

El Gobierno de José Antonio Griñán traspasa en 2013 las competencias de formación desde la Consejería de Empleo a la de Educación. El motivo oficial es el de mejorar la gestión, pero la realidad es que la Junta teme que le estalle en las manos un escándalo parecido al del caso ERE . Como consecuencia, se interrumpe la concesión de ayudas. Por entonces, la UDEF de la Policía comienza a investigar los cursos con compromiso de contratación, tras una denuncia de la Seguridad Social en Málaga.

¿Por qué no se controlaban las ayudas?

Carlos Cañavate , director general de Formación Profesional para el Empleo de la Junta hasta 2014, confesó a la Guardia Civil una «saturación» en el departamento encargado de comprobar el destino de las ayudas. Llegaban a la Comunidad cantidades millonarias procedentes del Fondo Social Europeo y los funcionarios no daban abasto.

¿Qué consecuencias tiene?

Este ex alto cargo admite otro «problema» de difícil solución. Las convocatorias de ayudas para formar a desempleados desde 2007 a 2010 «no están bien hechas» porque hay demasiada discrecionalidad en el reparto de ayudas . Se corre el riesgo de tener que devolver fondos al no pasar el filtro de los verificadores europeos.

¿Qué solución plantea la Junta?

Ante la perspectiva de devolver a Bruselas los fondos, decide no asignar más dinero para reciclar laboralmente a parados y trabajadores, en los años más duros de la crisis.Pero, ¿qué pasa con el dinero ya repartido? Desde 2008 a 2011 había librado a 1.162 entidades de justificar los fondos en tiempo y forma amparándose en una excepción legal por motivos de «especial interés social».

¿Qué irregularidades se destapan?

La UDEF revela en 2014 que al calor de las ayudas millonarias y aprovechando la falta de control surgió una red de empresas «caza subvenciones» . Había cursos que no se realizaban, alumnos falsos e incumplimiento generalizado de los compromisos de contratación. Desde 2013 estaba el foco sobre UGT en Andalucía por el supuesto desvío de subvenciones. El caso Edu iniciado en Málaga se extiende al resto de provincias: 18 juzgados investigan el fraude. La juez Mercedes Alaya imputa a tres exconsejeros de Empleo: Antonio Fernández, Antonio Ávila y Manuel Recio , ya implicados en la causa de los ERE falsos.

¿Cómo reacciona la Junta?

Díaz devuelve la formación a Empleo, deja en «stand-by» esta política, revisa 8.505 expedientes de ayudas y pide el reintegro de 71,9 millones. La cantidad recuperada es testimonial. Las cuentas de 2016 retoman la formación con una dotación de 239,7 millones , tras aplicar algunos retoques al modelo implantado como obligar a las empresas a rendir cuentas de las subvenciones al final de cada año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación