Andalucía en la desescalada
Moreno eleva el tono contra Sánchez por el trato con Cataluña y el País Vasco
«Los agravios territoriales dañan la credibilidad de la autoridad única y erosionan la legitimidad del mando que se debe guiar por la objetividad»
Sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
Undécima reunión de Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos en un clima de tensión que se está haciendo insostenible . Hasta el presidente andaluz, que había mantenido una actitud cortés y de lealtad institucional, cambió este domingo el tono con duras críticas e incluso con una advertencia seria: la renta mínima de inserción que el Gobierno central ha anunciado a bombo y platillo y que es uno de sus pilares «sociales» invade las competencias de las comunidades autónomas ya que ostentan en exclusiva la gestión en asistencia social. Terreno pantanoso.
Juanma Moreno ha sido uno de los pocos barones del PP que ha defendido la extensión del estado de alarma, como Feijóo, para garantizar el control de la pandemia pero ahora la situación ha cambiado. Los datos sanitarios son esperanzadores, dos muertos en Andalucía en las últimas 24 horas, y ha llegado el momento de preocuparse por otra consecuencia grave del virus: la crisis económica . Y en este terreno, el Gobierno andaluz está en «desacuerdo» con las medidas que el Ministerio de Sanidad está llevando a cabo. Tan en desacuerdo que Moreno le expresó a Sánchez su «malestar por el trato desigua l y claramente injustificado que se está teniendo con Andalucía».
Las palabras del presidente andaluz fueron duras y firmes en su intervención en la rueda de prensa telemática —y televisada a toda Andalucía por Canal Sur— que tuvo lugar después de la reunión. Hasta ahora, el Gobierno andaluz ha mostrado su «respeto» por las decisiones que ha tomado el mando único que ostenta el Ministerio de Sanidad, aunque no las haya compartido en muchas ocasiones, pero el futuro no va a ser tan despejado. «Los agravios territoriales dañan la credibilidad de la autoridad única y erosionan la legitimidad del mando único que se debe guiar por una escrupulosa objetividad », dijo un Juanma Moreno muy serio.
El presidente andaluz reiteró a Sánchez los motivos sanitarios por los que Málaga y Granada, dos provincias turísticas que son referente mundial, deben pasar ya a la fase 2, una reclamación que volvió a caer en saco roto en lo que Moreno calificó como «falta de sensibilidad con Andalucía». Sobre todo teniendo en cuenta que hay otras provincias con peores datos sanitarios que estas dos andaluzas y que sí han evolucionado de fase.
Esta decisión del Gobierno central, que en San Telmo se entiende como injustificada con criterios objetivos y, por lo tanto, arbitraria, está abriendo una brecha muy seria entre la Junta y el Ejecutivo de Pedro Sánchez que va mucho más allá de discrepancias políticas.
El presidente andaluz entiende que el agravio comparativo entre territorios era hasta ahora era un argumento político basado en criterios de reparto de fondos económicos. Pero eran unos criterios iguales para todas las comunidades autónomas.
Ahora, el presidente de la Junta enumera claramente esos agravios. «No se nos concede para Málaga y Granada la consideración favorable que sí dispensa a otros territorios, como el País Vasco , de la misma injustificada manera. Porque se justifica la movilidad entre provincias que a nosotros no se nos permite», dijo Juanma Moreno quien mostró la gravedad que tienen estas decisiones, «que crean sufrimiento y alarma».
Pero no terminó ahí. También puso de manifiesto el trato de favor que Sánchez está teniendo con Cataluña. «En Cataluña se han hecho excepciones por distritos o municipios pero no en Andalucía , de la misma forma que ha habido provincias que han pasado a la fase dos aunque sus datos sanitarios sean peores que los de Granada y Málaga».
Las acusaciones de Juanma Moreno no son inocentes . Porque se producían casi a la vez que la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, afirmaba que el PNV sigue siendo el socio prioritario del Ejecutivo central para sus alianzas políticas en el Congreso de los Diputados. Tampoco es casual que la ruptura con ERC —al menos en las últimas prórrogas del estado de alarma— esté provocando movimientos de acercamiento del Gobierno hacia Cataluña. Los agravios señalados por el presidente andaluz tienen, pues, una importante carga política.
Estado de alarma
La reunión de los presidentes autonómicos dejó otro frente abierto. Pedro Sánchez no les aclaró si pretende pedir otra prórroga o no del estado de alarma cuando finalice la recién aprobada hasta el 8 de junio pero sí que alentó la posibilidad de que algunas comunidades puedan salir antes que otras del mismo . «Si nada se tuerce, muchas comunidades estarán fuera del estado de alarma en los próximos días y la totalidad del país recuperará la movilidad a finales de junio o principios de julio», dijo el presidente del Gobierno a los líderes autonómicos.
Moreno expresó su temor de que también en este caso puede establecerse un criterio «a la carta» para las comunidades autónomas.
El presidente andaluz defendió el trabajo que ha hecho Andalucía, empezando por los sanitarios, para controlar la expansión del coronavirus. «Luchamos contra la pandemia. El cincuenta por ciento de los casos detectados son de pacientes asintomáticos. Hemos sido nosotros los que hemos ido de manera proactiva a buscar el virus y no al revés, y eso permitió detectar en Sevilla el primer caso de contagio local en España».
Con estos avales, Juanma Moreno insistió en recuperar la movilidad interprovincial en Andalucía , una medida que también demandaron los presidentes de Extremadura , Guillermo Fernández Vara; el de Castilla-La Mancha , Emiliano García Page; y el gallego Alberto Núñez Feijóo. En todos los casos la motivación es, además, la misma: la situación económica y los datos sanitarios.
Sin embargo, hasta la fecha sólo se le permite al País Vasco mientras que Pedro Sánchez se lo niega al resto de comunidades autónomas. Al menos por el momento porque todo podría cambiar a partir del viernes que viene, cuando el ministro Salvador Illa aparezca en televisión informando qué comunidades han pasado y cuáles no.